Aunque los Mets llegan al 2024 con caras nuevas en su roster, el cuadro interior parece haber quedado en gran parte similar al de las ¨²ltimas temporadas. Eso definitivamente no son malas noticias para un club que cuenta con uno de los mejores n¨²cleos en el cuadro interior.
Los titulares:?Pete Alonso, Jeff McNeil, el puertorrique?o Francisco Lindor, Brett Baty
Este grupo comienza con las evidentes piezas angulares: Alonso en la primera base y Lindor en el campo corto. Estos dos jugadores disputaron 635 de unos posibles 648 encuentros en las ¨²ltimas dos campa?as, que resulta en un 98% partidos jugados. Si no ocurre ninguna lesi¨®n, no existen motivos para pensar que no podr¨¢n seguir jugando todos los d¨ªas en sus plenos apogeos.
Despu¨¦s de Alonso y Lindor es donde comienza la incertidumbre. McNeil, quien es otra de las piezas m¨¢s importantes en la ofensiva del equipo, comenzar¨¢ la temporada como el obvio intermedista titular. Pero el equipo de Queens llega a los entrenamientos primaverales con mayores interrogantes en las praderas que en el infield, lo que significa que McNeil probablemente jugar¨¢ varias posiciones. Con el dominicano Ronny Mauricio fuera toda la temporada, McNeil actualmente se perfila mejor para fungir como segunda base, y el presidente de operaciones de b¨¦isbol, David Stearns, ha dicho p¨²blicamente lo mismo. Pero con s¨®lo una lesi¨®n todo podr¨ªa cambiar.
Por su parte, en la tercera base tambi¨¦n surgen problemas. Los Mets no reforzaron dicha posici¨®n en la temporada muerta, dejando a Baty, Mark Vientos y Joey Wendle como sus principales alternativas. En un mundo perfecto para la organizaci¨®n, Baty se adue?ar¨ªa de la posici¨®n. Pero no lo ha logrado pese a ver bastantes oportunidades la temporada pasada, dejando la posibilidad de que Vientos aproveche y se gane el mayor tiempo de juego. Wendle, un veterano que firm¨® como agente libre, luce mejor como un jugador utility. Ver¨¢ acci¨®n en la esquina caliente sin importar lo que suceda con los j¨®venes.
Los suplentes:?Wendle, Vientos
Existe espacio en el roster para ambos jugadores. Wendle figura ser el principal suplente en la intermedia, antesala y campocorto, mientras que Vientos puede ver bastante tiempo en la tercera base y como bateador designado (tambi¨¦n en la inicial en caso de que le suceda algo a Alonso). Otros competir¨¢n por puestos, pero si los Mets proceden con la tradicional banca de cinco jugadores, apenas dos infielders suplentes ser¨¢n parte del club.
Otras alternativas: Zack Short, Rylan Bannon
Uno de los primeros movimientos de Stearns como ejecutivo de Nueva York fue reclamar en waivers a Short, quien le brinda al roster velocidad, buena disciplina en el plato y versatilidad a la defensa. Los Mets luego le otorgaron un contrato garantizado a Wendle, limitando un poco el camino de Short hacia un puesto en el roster. Short pasar¨¢ los entrenamientos tratando de demostrar que de todas maneras merece uno.
De igual manera, Bannon puede jugar en el cuadro interior. Ha demostrado m¨¢s potencial de trueno que Short en las Ligas Menores, donde probablemente comenzar¨¢ la campa?a.
El futuro: Luisangel Acuña, Jett Williams, Mauricio
Los Mets asombraron a varios en la industria cuando lograron adquirir a Acu?a, calificado entre los Mejores 100 Prospectos, desde los Rangers a cambio de Max Scherzer en la Fecha L¨ªmite de Cambios del a?o pasado. Tras pasar casi toda la temporada pasada en Doble-A, Acu?a podr¨ªa ver la mayor¨ªa del 2024 en Triple-A Syracuse, donde en cualquier momento podr¨ªa esperar la llamada a MLB. Esta es la misma situaci¨®n que enfrent¨® Mauricio en el 2023, pero un desgarre en un tend¨®n de la rodilla derecha obligar¨¢ al quisqueyano a esperar hasta el 2025 para la oportunidad de volver a las Mayores.
Williams es un torpedero y jardinero que tampoco causar¨¢ un impacto sino hasta el 2025, pero podr¨ªa ascender entre los mejores prospectos del b¨¦isbol en ese trecho. Alcanz¨® el nivel de Doble-A el a?o pasado y actualmente es el prospecto de la organizaci¨®n mejor calificado en la lista de los Mejores 100.
Otros en el sistema -- incluyendo Colin Houck, la selecci¨®n de primera ronda en el Draft MLB, y el mexicano Marco Vargas, adquirido por medio de un cambio -- est¨¢n muy lejos del equipo grande con mucho que demostrar antes de debutar.