
Los Orioles han tenido la primera selecci¨®n en el draft amateur en una sola ocasi¨®n en la historia de la franquicia. Fue en 1989 cuando eligieron al derecho Ben McDonald de la Universidad de Louisiana State. Al final, McDonald lanz¨® en partes de siete campa?as por el equipo de Baltimore.
Aunque los Orioles no tienen tanta experiencia iniciando un draft, el que contrataron como gerente general est¨¢ bien familiarizado con la presi¨®n de elegir de primero. Mike Elias fue el director de escuchas de los Astros cuando fueron los primeros en el draft en tres a?os consecutivos. El directivo aprendi¨® de lo que funcion¨® -- (el puertorrique?o Carlos Correa) y de lo que fracas¨® (Mark Appel, Brady Aiken) -- y ya est¨¢ listo para aplicar esas lecciones en el draft del 2019.
Es probable que los Orioles se enfoquen en los bates a la hora de tomar una decisi¨®n, con lo que parece estar entre seis posibles candidatos. No es que Elias haya revelado sus planes, pero algunos toleteros lucen m¨¢s probables que otros.
Ahora demos un vistazo a las alternativas divididas en categor¨ªas.
El favorito
Adley Rutschman, C, Universidad de Oregon State (N¨²mero 1 entre los Mejores 100 del draft):?Rutschman es visto por la mayor¨ªa como el principal prospecto en el draft y respald¨® dicha evaluaci¨®n con una impresionante l¨ªnea ofensiva de .429/.576/.805 con Oregon State. Est¨¢ avanzado a la ofensiva y ha negociado m¨¢s pasaportes de lo que se ha ponchado durante su carrera en el b¨¦isbol universitario, con un trueno evidente (16 jonrones esta temporada), un gran motivo por el que tiene una calificaci¨®n de 60 (en una escala de 20 a 80). Tiene otras dos calificaciones de 60 por sus capacidades generales como receptor y por su brazo.
Contendientes
Andrew Vaughn, 1B, Universidad de California (N¨²mero 3): Fue reconocido como el mejor jugador amateur en su primer a?o y se proyecta para llevarse el premio otra vez. El inicialista bate¨® .376/.530/.711 con 13 jonrones y m¨¢s bases por bolas negociadas que ponches. Lo ¨²nico que no tiene a su favor es que solamente juega en la primera base, lo opuesto a Rutschman y otros jugadores de escuela secundaria en esta lista de candidatos que pueden jugar en el medio del cuadro interior.
Bobby Witt Jr., SS, Escuela Secundaria Colleville Heritage, Texas (N¨²mero 2): Ha estado de segundo por debajo de Rutschman desde que MLB Pipeline present¨® su lista de los Mejores 50 en diciembre pasado. El infielder -- cuyo padre lanz¨® 16 campa?as en las Grandes Ligas -- tiene el potencial de ser un torpedero de las cinco herramientas, algo que no se ve con frecuencia. Sin dudas, puede seguir como torpedero a nivel profesional y tiene una velocidad que le brinda la posibilidad de ser un jugador de 20 jonrones y 20 estafadas. Adem¨¢s, tiene una pasi¨®n que se nota en el terreno.
CJ Abrams, SS, Escuela Secundaria Blessed Trinity Catholic, Georgia (N¨²mero 4): En cuanto a velocidad y capacidades atl¨¦ticas se refieren, est¨¢ a la altura de cualquiera en el draft. Los evaluadores est¨¢n divididos a la hora de calificar su defensa, pero eso no impacta tanto su valor. Los que no piensan que puedan seguir como torpedero creen que puede tener una gran defensa en la pradera central, una posici¨®n que defendi¨® con la selecci¨®n de los Estados Unidos en los Juegos Panamericanos para que Witt jugara en el campo corto.
La alternativa sorpresa
Hunter Bishop, OF, Universidad de Arizona State (N¨²mero 7): Como uno de dos jardineros universitarios que con el madero ascendi¨® en las listas del draft, tiene la oportunidad de ser un jugador m¨¢s completo que su hermano Braden, un s¨®lido prospecto en el sistema de liga menor de los Marineros. Hunter tiene un poder innato que ha sido m¨¢s evidente con consistencia en los partidos este a?o, como lo demostraron sus 19 cuadrangulares.
El de pocas probabilidades
JJ Bleday, OF, Universidad de Vanderbilt (N¨²mero 5): El l¨ªder en vuelacercas en la Divisi¨®n I del b¨¦isbol universitario tiene un mejor historial como toletero que Bishop. Su trueno ha surgido durante la Liga Cape Cod y obviamente ha mantenido su buen paso en esta temporada. Bate¨® .300/.443/.722 en la Conferencia SEC con 11 bambinazos, pero solamente puede patrullar las esquinas de los bosques, aunque tiene un fuerte brazo que podr¨ªa destacarse en el jard¨ªn derecho.