Tras las Reuniones en Dallas, la acci¨®n del invierno apenas comienza
DALLAS ¨C Las Reuniones Invernales de esta semana comenzaron con un contrato hist¨®rico para un agente libre y finalizaron con un cambio que el mundo del b¨¦isbol hab¨ªa estado esperando durante meses.
Y todav¨ªa queda mucha acci¨®n por venir.
El dominicano Juan Soto marc¨® el ritmo de los acontecimientos en el Hilton Anatole al firmar un contrato de 15 a?os y US$765 millones con los Mets, el m¨¢s grande en la historia del b¨¦isbol, que se anunci¨® oficialmente la noche del mi¨¦rcoles.
Max Fried logr¨® el pacto m¨¢s caro para un lanzador zurdo en la historia (US$218 millones), mientras que los agentes libres Nathan Eovaldi, Michael Conforto, Blake Treinen y Alex Cobb tambi¨¦n acordaron contratos durante las reuniones, sacando algunos nombres destacados del mercado.
Hubo tambi¨¦n algunos canjes interesantes, ninguno mayor que el acuerdo del mi¨¦rcoles que llev¨® a Garrett Crochet a cambiar sus Medias de Blancas a Rojas, ya que Boston envi¨® cuatro prospectos a Chicago por el lanzador zurdo.
Mientras el mundo del b¨¦isbol deja Dallas para regresar a casa antes de la temporada festiva, todav¨ªa hay varios agentes libres y candidatos a cambio con futuros por decidir, junto con muchos equipos que a¨²n tienen trabajo pendiente antes de que los lanzadores y receptores se presenten a los entrenamientos en dos meses.
A continuaci¨®n, un vistazo a c¨®mo los desarrollos de esta semana podr¨ªan impactar el mercado en el futuro:
El Sr. Burnes
Corbin Burnes era el mejor brazo en el mercado de agentes libres al comenzar la temporada muerta, y aunque pitchers como Max Fried, Nathan Eovaldi, Blake Snell, Yusei Kikuchi y el dominicano Luis Severino ya firmaron contratos con nuevos equipos, el ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional en el 2021 sigue disponible.
?Pero por cu¨¢nto tiempo?
Los Azulejos y los Gigantes siguen siendo los favoritos para firmar a Burnes, quien probablemente consiga un contrato superior al de Fried por US$218 millones. Varias fuentes de la industria predicen que Burnes firmar¨¢ por al menos US$245 millones, igualando o superando el total garantizado que Stephen Strasburg recibi¨® en las Reuniones Invernales hace cinco a?os, un pacto que sigue siendo el tercero m¨¢s grande en la historia para un lanzador abridor.
Los Medias Rojas y los Orioles tambi¨¦n permanecen en la contienda por Burnes, aunque la creencia entre los ejecutivos rivales es que esos dos clubes podr¨ªan no ser tan agresivos como Toronto y/o San Francisco.
Dos ritmos en Texas
Las Reuniones de esta semana se llevaron a cabo a solo 15 millas de Globe Life Field, donde los Rangers volver¨¢n a contar con Nathan Eovaldi como l¨ªder de su rotaci¨®n abridora.
Pero es el equipo 225 millas al sur el que podr¨ªa generar grandes noticias en los pr¨®ximos d¨ªas.
Los Astros han recibido inter¨¦s de varias organizaciones por el jardinero Kyle Tucker, quien est¨¢ a un a?o de alcanzar la agencia libre. Fuentes indican que es m¨¢s probable que Tucker sea cambiado este invierno, y algunos creen que el acuerdo podr¨ªa concretarse r¨¢pidamente.
Los Cachorros son considerados los favoritos, con jugadores como el mexicano Isaac Paredes y Seiya Suzuki como piezas potenciales en el paquete que podr¨ªa dirigirse a Houston. Los Astros tambi¨¦n est¨¢n interesados en los prospectos del cuadro Matt Shaw (Nro. 1 de Cachorros) y Cam Smith (Nro. 7 de Cachorros), lo que da a Chicago varias opciones para intentar adquirir a Tucker, quien ha ido al Juego de Estrellas en cada una de las ¨²ltimas tres campa?as.
Los Yankees tambi¨¦n han mostrado inter¨¦s, incluyendo al actual Novato del A?o de la Liga Americana, el dominicano Luis Gil, como posible pieza central del paquete. Sin embargo, dada la experiencia de los Yankees de hacer un canje por Soto y perderlo en la agencia libre tras una temporada, los ejecutivos rivales creen que Nueva York explorar¨¢ otras opciones para reforzar su alineaci¨®n en lugar de arriesgarse a repetir ese escenario.
Una de esas opciones podr¨ªa ser el tercera base Alex Bregman, quien ha pasado las nueve temporadas de su carrera en Grandes Ligas con los Astros. Fuentes indicaron el mi¨¦rcoles que Bregman podr¨ªa ser el pr¨®ximo gran nombre en salir del mercado de agentes libres, con los Filis, Medias Rojas, Tigres y Yankees considerados las mayores amenazas para llev¨¢rselo de Houston.
Brian McTaggart, que cubre a los Astros para MLB.com, report¨® a principios de semana que Houston le ofreci¨® a Bregman un pacto de seis a?os y alrededor de US$156 millones, aunque el dos veces All-Star probablemente obtenga un acuerdo mayor que el contrato de siete a?os y US$182 millones que el dominicano Willy Adames firm¨® con los Gigantes esta semana.
Tucker y Bregman han pasado toda su carrera con los Astros tras ser seleccionados en el Top 5 del Draft, pero es muy posible que ambos luzcan nuevos uniformes en los pr¨®ximos d¨ªas.
Los planes de los Yankees
Tras el acuerdo de Soto con los Mets, los Yankees reforzaron su rotaci¨®n con el contrato de Max Fried, lo que les deja con siete abridores. Los dos brazos m¨¢s j¨®venes ¨Cy por ende, los m¨¢s econ¨®micos y controlables¨C son Gil y Clarke Schmidt, lo que brinda a los Yankees la oportunidad de incluir a uno en un cambio.
Los dos candidatos a canje que m¨¢s sentido tienen para los Yankees son Cody Bellinger de los Cachorros y Nolan Arenado de los Cardenales. Cada podr¨ªa cubrir una necesidad importante para los Bombarderos.
Arenado podr¨ªa asumir la tercera base, permitiendo que Jazz Chisholm Jr. regrese a la segunda, donde el agente libre Gleyber Torres ha jugado durante varios a?os. Por otro lado, Bellinger podr¨ªa jugar en la primera base o en el jard¨ªn izquierdo, aunque fuentes indican que los Yankees lo ven como una mejor opci¨®n para left, uni¨¦ndose al dominicano Jasson Dom¨ªnguez y Aaron Judge en los jardines.
Los Yankees tambi¨¦n buscan un inicialista, con Christian Walker entre los principales candidatos en la agencia libre. Adem¨¢s, el bullpen ser¨¢ una prioridad, y una fuente identific¨® a Tanner Scott como el principal objetivo de Nueva York.
Sintiendo la libertad
Aproximadamente media docena de nombres dominaron las Reuniones Invernales, como se mencion¨® anteriormente, con gran parte de las conversaciones en el lobby centradas en Soto, Burnes, Fried, Bregman, Tucker y Crochet desde la noche del domingo.
Sin embargo, varios agentes libres importantes a¨²n est¨¢n en el mercado, y aunque no generaron mucho ruido en Dallas, es probable que sus mercados comiencen a moverse pronto.
El venezolano Anthony Santander, Pete Alonso y Jack Flaherty ¨Cquienes, junto con Burnes y Bregman, fueron incluidos entre los 10 mejores agentes libres de la temporada muerta, seg¨²n MLB.com ¨C permanecen sin firmar. Roki Sasaki, clasificado como el Nro. 3 en esa lista, tambi¨¦n fue colocado en el sistema de posta esta semana, abriendo oficialmente su ventana de 45 d¨ªas para firmar con un equipo de Grandes Ligas.
Esto significa que seis de los 10 principales agentes libres a¨²n est¨¢n disponibles, al igual que Scott, el dominicano Teoscar Hern¨¢ndez, Walker, Jurickson Profar, Ha-Seong Kim, el dominicano Carlos Est¨¦vez, el venezolano Gleyber Torres, Sean Manaea, Nick Pivetta, Max Scherzer y Justin Verlander.
Cambiando talentos
El acuerdo por Garrett Crochet marc¨® el final de una saga que comenz¨® el verano pasado, pero varios lanzadores siguen siendo opciones en el mercado de cambios.
Seg¨²n fuentes, el dominicano Luis Castillo (Marineros), Dylan Cease (Padres), el venezolano Jes¨²s Luzardo (Marlins) y Sonny Gray (Cardenales) est¨¢n entre los brazos disponibles para ser canjeados, mientras que los Yankees tambi¨¦n podr¨ªan considerar mover a un abridor, como se mencion¨® anteriormente.
Castillo tiene un contrato de US$68.25 millones por los pr¨®ximos tres a?os, con una opci¨®n para el 2028 si lanza 180 innings durante la temporada 2027. Los Marineros cuentan con una rotaci¨®n cargada de talento y necesitan un bateador, por lo que mover a Castillo y su salario podr¨ªa permitir a Seattle buscar un toletero de impacto.
Cease es elegible para arbitraje por ¨²ltima vez este invierno antes de convertirse en agente libre el pr¨®ximo invierno. Luzardo tiene dos a?os m¨¢s de elegibilidad para el arbitraje antes de llegar a la agencia libre, aunque las lesiones han sido un problema recurrente en su carrera.
Gray tiene un contrato que le pagar¨¢ US$25 millones en 2025 y US$35 millones en 2026, adem¨¢s de una opci¨®n del equipo por US$30 millones para el 2027. Sin embargo, cuenta con una cl¨¢usula completa de no cambio, lo que a?ade un desaf¨ªo adicional a cualquier posible acuerdo.