MIAMI -- Los Marlins se convirtieron en el primer club de las Grandes Ligas en asegurar sus primeras tres victorias de una temporada dejando tendido al rival en 22 a?os (desde los Rays del 2003), al derrotar la tarde del domingo por 3-2 a los Piratas en el loanDepot park.
Sarah Langs de MLB.com, citando al Elias Sports Bureau, inform¨® que los Marlins son apenas el quinto equipo en la historia en ganar sus primeros tres encuentros de esa forma, uni¨¦ndose a los mencionados Rays, los Mets de 1988, los Packers de Kansas City de 1914 y los Rojos de 1900.
Miami tambi¨¦n se convirti¨® en el primer equipo con tres ¡°victorias de oro¡± en su primera serie de la temporada desde los Tigres de Detroit de 1901.
Derek Hill abri¨® el noveno con un sencillo contra el estelar cerrador David Bednar, se rob¨® la segunda y avanz¨® a tercera con un tiro desviado del receptor dominicano Endy Rodr¨ªguez y anot¨® con un lanzamiento descontrolado para sentenciar la victoria de Miami.
Griffin Conine, quien se rob¨® un jonr¨®n en la victoria del s¨¢bado, as¨ª como su padre lo hizo una vez en la postemporada, conect¨® un jonr¨®n solitario para empatar las acciones en la s¨¦ptima entrada el domingo frente a 30 familiares y amigos que celebraban la exaltaci¨®n de ¡°Mr. Marlin¡± como el miembro inaugural del Sal¨®n de la Fama de las Leyendas de los Marlins.
¡°Habla de su tenacidad¡±, dijo el m¨¢nager Clayton McCullough, ¡°y de su voluntad de aguantar y confiar en ese proceso de armar un plan en cada turno al bate. Simplemente aguantas y sigues batallando.
¡°Creo que gran parte de lo que pas¨® hoy se prepar¨® a partir de los d¨ªas anteriores, como nuestra capacidad de resistir y tomar muchos turnos al bate de alta calidad, especialmente en una serie de cuatro juegos, donde ahora est¨¢s viendo a algunos relevistas por tercera vez. No solo la mirada adicional a ellos, sino tambi¨¦n el desgaste que potencialmente tienen que pagar y esas cosas. Abridores, relevistas, resistiendo en los turnos al bate y solo tratando de crear tr¨¢fico y buenos innings¡±.