Las tres principales historias a seguir en los Medias Rojas
BOSTON -- La belleza de los Entrenamientos de Primavera es que brindan tiempo para que las historias vayan evolucionando y tomando forma. Los Medias Rojas, en su b¨²squeda por regresar a la postemporada por primera vez desde el 2021, tienen varias narrativas interesantes. Aqu¨ª hay tres de las m¨¢s destacadas.
1. ?Campbell o Anthony har¨¢n el equipo?
Durante varios a?os, los principales prospectos de Boston han generado gran expectativa, y con raz¨®n. El jardinero Roman Anthony ocupa el puesto Nro. 2 en la lista de los 100 Mejores Prospectos de MLB Pipeline, mientras que el infielder/jardinero Kristian Campbell se ubica en el Nro. 7 y el campocorto mexicano Marcelo Mayer completa el impresionante tr¨ªo en el Nro. 12.
Campbell tiene el camino m¨¢s claro para quedarse con el club grande por un par de razones. La primera es que batea a la derecha, y el director del departamento de operaciones de b¨¦isbol, Craig Breslow, ha intentado equilibrar una alineaci¨®n que ha estado cargada de zurdos en los ¨²ltimos a?os. La segunda raz¨®n es la segunda base, una de las muchas posiciones que puede jugar Campbell y quiz¨¢s la ¨²nica que sigue sin un due?o fijo en Boston.
Anthony, un bateador zurdo, tiene todas las herramientas para convertirse en una estrella. El problema es que los Medias Rojas tienen profundidad en los jardines con Jarren Dur¨¢n, Ceddanne Rafaela, el venezolano Wilyer Abreu y el s¨®lido utility Rob Refsnyder. Eso no significa que Anthony no pueda ganarse un puesto con una gran actuaci¨®n en la pretemporada. Un equipo siempre puede encontrar espacio para una estrella joven, siempre y cuando est¨¦ lista para rendir al m¨¢s alto nivel.
Mayer es el menos probable de los tres para quedarse con el equipo, ya que no pudo jugar en Triple-A Worcester tras su ascenso en agosto pasado agosto debido a una distensi¨®n lumbar que puso fin a su temporada antes de tiempo. Aunque Mayer es torpedero, una posici¨®n que actualmente ocupa Trevor Story, el manager del equipo, el puertorrique?o Alex Cora, mencion¨® recientemente que la cuarta selecci¨®n global del Draft de MLB del 2021 ver¨¢ algo de acci¨®n en la antesala y la intermedia para aumentar su versatilidad.
2. ?Qui¨¦n se encargar¨¢ del ¨²ltimo out?
Kenley Jansen hizo un buen trabajo como cerrador de los Medias Rojas en las ¨²ltimas dos temporadas, pero ahora es agente libre y no parece haber inter¨¦s de ninguna de las dos partes en un reencuentro. El bullpen de Boston cuenta con dos lanzadores con amplia experiencia en el rol de cerrador: Liam Hendriks y el cubano Aroldis Chapman.
Hendriks no ha lanzado desde el 2023 debido a su recuperaci¨®n de una cirug¨ªa Tommy John, pero llega al campamento en plena forma y recibir¨¢ todas las oportunidades para quedarse con el puesto. Por su parte, Chapman, el potente zurdo que firm¨® como agente libre el 10 de diciembre, ha sido utilizado principalmente como preparador en los ¨²ltimos a?os. Sin embargo, el cubano sum¨® 14 salvados con los Piratas la campa?a pasada.
?Un candidato sorpresa? Podr¨ªa ser Justin Slaten, una historia de ¨¦xito tras ser seleccionado en el Draft de la Regla 5 el a?o pasado. Slaten lanza por encima de las 95 millas y enfrent¨® todo tipo de situaciones de presi¨®n en su a?o de novato, registrando WHIP de 1.012 en 44 presentaciones.
Siempre existe la posibilidad de que Boston no tenga un cerrador definido, ya que Cora nunca ha sido partidario de establecer roles fijos para las ¨²ltimas entradas.
3. ?Cu¨¢les j¨®venes dar¨¢n el gran salto?
Cuando tienes un n¨²cleo joven como el de los Medias Rojas, a veces es dif¨ªcil predecir el progreso que un jugador puede lograr de una temporada a otra.
Por ejemplo, ?podr¨¢ Abreu reducir su cantidad de swings en blanco y convertirse en un bateador m¨¢s consistente? En algunos momentos de su a?o de novato, Abreu fue uno de los mejores toleteros del equipo, pero su rendimiento cay¨® en la recta final. ?Qu¨¦ tipo de campa?a tendr¨¢ Triston Casas despu¨¦s de perderse cuatro meses por una lesi¨®n en la caja tor¨¢cica izquierda? De cara al 2024, algunos expertos proyectaban que Casas pod¨ªa conectar entre 35 y 40 jonrones. En el 2025, tratar¨¢ de cumplir con esas expectativas. Ceddanne Rafaela ya es un defensor de ¨¦lite, pero sus destrezas como atleta le permiten tener un mayor impacto a la ofensiva. Para lograrlo, deber¨¢ reducir su cantidad de ponches.
En cuanto al pitcheo, el dominicano Brayan Bello fue inconsistente tras firmar su extensi¨®n de contrato el 9 de marzo. Ahora, con una rotaci¨®n encabezada por el as Garrett Crochet y respaldada por los veteranos Walker Buehler y Lucas Giolito, se espera que Bello prospere sin la presi¨®n de encabezar el grupo. Tanner Houck tuvo una primera mitad digna del Juego de Estrellas la temporada pasada, y su meta en el 2025 es mantener ese nivel de excelencia durante toda la campa?a.