Aumenta la representaci¨®n afroamericana en MLB, pero falta m¨¢s
This browser does not support the video element.
El D¨ªa de Jackie Robinson es una ocasi¨®n para celebrar la reconciliaci¨®n de divisiones que ocurri¨® cuando Robinson debut¨® con los Dodgers el 15 de abril de 1947. Pero la construcci¨®n de ese puente contin¨²a hasta el d¨ªa de hoy, a medida que la liga y todo el mundo beisbolero siguen esforz¨¢ndose por lograr una mejor representaci¨®n de los jugadores afroamericanos en el deporte.
Aunque la diversidad general del deporte luce fuerte y hay muchas se?ales alentadoras en cuanto a los jugadores afroamericanos que vienen en camino se refieren, el porcentaje de jugadores de raza negra en los rosters inaugurales de Grandes Ligas se mantuvo casi igual este a?o: El 6.0% en el 2024, en comparaci¨®n con el 6.2% en el 2023.
Por eso, Major League Baseball sigue estableciendo y promoviendo programas con el fin de mejorar ese n¨²mero.
This browser does not support the video element.
"Uno no puede dejar de intentar progresar en otras ¨¢reas", dijo Tony Reagins, director de desarrollo de b¨¦isbol de MLB, "porque ese progreso eventualmente impactar¨¢ esos n¨²meros".
Definitivamente, se ha progresado. A trav¨¦s de programas de MLB Develops como la DREAM Series, el MLB Tour, la Breakthrough Series y el Hank Aaron Invitational, la liga ha sido intencional y exitosa a la hora de identificar, empoderar y exhibir a los j¨®venes atletas afroamericanos que de lo contrario podr¨ªan haber pasado desapercibidos o abandonado prematuramente el deporte.
This browser does not support the video element.
Estos programas han ayudado a influir en el Draft amateur, en el cual hemos visto un aumento en el porcentaje de jugadores afroamericanos seleccionados: Doce de los 100 mejores en el 2021, 13 de los 100 mejores en el 2022 y 10 de los 50 mejores en el 2023. Y 13 de los 100 mejores prospectos del Draft amateur, seg¨²n MLB Pipeline en el 2024, son afroamericanos.
"Nuestra esperanza y nuestro plan es presentarles a esos jugadores que est¨¢n en esos programas a las personas adecuadas", dijo Reagins. "Ponerlos frente a nuestros escuchas y entrenadores universitarios y eventos muy concurridos como algunas de las exhibiciones y torneos de alto perfil. Porque seg¨²n lo que he visto, algunos de estos jugadores con los que estamos comprometidos son tan talentosos como muchos de los jugadores del pa¨ªs. Simplemente no tienen las oportunidades de ser observados y evaluados en ciertas situaciones. Hemos hecho un esfuerzo por asegurarnos de que eso suceda".
El Draft, a su vez, ha ayudado a crear un ambiente en el cual los jugadores afroamericanos representaron el 9.5% de los jugadores en los rosters del Spring Breakout, la exhibici¨®n de prospectos que se realiz¨® durante los Entrenamientos de Primavera.
De los 74 jugadores afroamericanos en los rosters del Spring Breakout, 30 eran exalumnos de MLB Develops.
"Esperamos que los rosters del Spring Breakout reflejen parte del trabajo que venimos haciendo en mi ¨¢rea y en nuestra ¨¢rea de operaciones de b¨¦isbol y junto a otras organizaciones", dijo Reagins. "Parte de ese trabajo est¨¢ comenzando a dar frutos".
Adem¨¢s de los 57 jugadores afroamericanos en los rosters inaugurales de Grandes Ligas, otros 27 jugadores afroamericanos en los rosters de 40 est¨¢n actualmente en ligas menores o han sido convocados a las Mayores desde los juegos inaugurales de sus clubes. Y m¨¢s del 26% de los jugadores de raza negra en los rosters inaugurales de MLB son exparticipantes de programas de MLB, incluyendo academias, eventos de Develops y RBI.
Pero a¨²n queda mucho espacio para crecer y en ning¨²n lugar es m¨¢s grande que a nivel universitario. Seg¨²n la base de datos demogr¨¢ficos de la NCAA (asociaci¨®n de deportistas universitarios de Estados Unidos y Canad¨¢), apenas el 5% de los jugadores en el b¨¦isbol universitario son afroamericanos. Y cuando se excluyen las HBCU (Universidades Hist¨®ricamente Negras), el n¨²mero es de apenas el 3%.
This browser does not support the video element.
Teniendo en cuenta que aproximadamente el 75-80% de los jugadores seleccionados en el Draft amateur de MLB en un a?o determinado provienen de las filas universitarias, estos n¨²meros son importantes.
"Nuestra tasa de participaci¨®n [para jugadores afroamericanos] en la universidad es menor que en Grandes Ligas", dijo Reagins. "Entonces, necesitamos ampliar esa fuente y animar a m¨¢s jugadores de secundaria a ir a la universidad. Pueden ser reclutados y a¨²n no estar listos para el b¨¦isbol profesional. Ingresar al ¨¢mbito universitario y desarrollar sus habilidades puede ser un camino que nos ayude a aumentar esos n¨²meros a nivel de Grandes Ligas".
MLB Develops ha tenido m¨¢s de 635 egresados que han pasado a jugar b¨¦isbol universitario y aproximadamente el 90% de este grupo (570 jugadores) es de raza negra. Pero las propias escuelas deben poner de su parte en cuanto a exploraci¨®n y reclutamiento.
This browser does not support the video element.
"Cuando empiezas a hablar sobre el aspecto econ¨®mico del b¨¦isbol universitario versus otros deportes, si los jugadores tienen oportunidades de ir a la universidad y jugar b¨¦isbol, probablemente tengan que pagar algo de su bolsillo", dijo Reagins. "Si juegan baloncesto o f¨²tbol americano, es gratis, becas completas".
?se es un problema que el mundo beisbolero, desde las ligas juveniles hasta las ligas de viaje hasta las ligas de secundaria, debe afrontar para atraer y llamar la atenci¨®n de los deportistas. Pero con la participaci¨®n en el b¨¦isbol a nivel nacional en su punto m¨¢s alto desde el 2008, gracias en parte al programa Play Ball, hay razones para estar optimistas.
This browser does not support the video element.
"Cuanto m¨¢s nos alejemos de la ¨¦poca de la pandemia, m¨¢s vamos, ojal¨¢, un aumento en la participaci¨®n", dijo Reagins. "Vamos a seguir enfoc¨¢ndonos en todo el pa¨ªs, pero espec¨ªficamente en las comunidades afroamericanas y en darles a esos j¨®venes las oportunidades de involucrarse en nuestro deporte. Eso realmente comienza con nuestra iniciativa Play Ball, yendo a las comunidades con el MLB Tour y continuando nuestras relaciones con la Conferencia de Alcaldes de EE. UU. y la Asociaci¨®n de Alcaldes Afroamericanos. Todas esas cosas son importantes".
En total, el 39.5% de los jugadores en los rosters de Grandes Ligas para el D¨ªa Inaugural provinieron de diversos or¨ªgenes: Latino/hispano (29.6%), afroamericano (6.0%), asi¨¢tico (3.4%), hawaiano/isle?o del Pac¨ªfico (0.3%) y nativo americano.