Azulejos hacen nueva oferta a Vlad Jr., pero siguen distanciados (informe)
This browser does not support the video element.
Los Azulejos han presentado otra oferta en sus negociaciones de contrato con el inicialista dominicano Vladimir Guerrero Jr., pero sigue existiendo una brecha entre ambas partes, seg¨²n un informe de Buster Olney de ESPN.
Guerrero, quien ser¨¢ elegible para probar la agencia libre al final de la temporada del 2025, inicialmente fij¨® el 18 de febrero como fecha l¨ªmite para las conversaciones sobre una extensi¨®n. Esa fecha lleg¨® y pas¨® sin un acuerdo, y el ca?onero dijo que las dos partes nunca estuvieron cerca de un pacto.
Sin embargo, el club mantiene la esperanza de que se pueda alcanzar un acuerdo antes de que Guerrero llegue al mercado libre.
¡°Creo que lo vamos a firmar. Creo que lo vamos a extender¡±, dijo el presidente y CEO de los Azulejos, Mark Shapiro, la semana pasada. ¡°Estamos claramente alineados con el desenlace deseado. Vlad quiere jugar toda su carrera como un Azulejo de Toronto. Queremos que termine su carrera con el uniforme de los Azulejos y que sea un verdadero jugador de legado para los Azulejos de Toronto. ?se es un muy buen punto de partida¡±.
This browser does not support the video element.
No est¨¢ claro qu¨¦ tan distanciadas est¨¢n las dos partes en este momento.
En una entrevista con Enrique Rojas y Ernesto Jerez de ESPN a principios de marzo, Guerrero refut¨® las afirmaciones de que buscaba un acuerdo comparable con el contrato de 15 a?os y US$765 millones que el tambi¨¦n dominicano Juan Soto acord¨® con los Mets en diciembre, diciendo en cambio que su contraoferta final a los Azulejos fue de menos de US$600 millones por 14 a?os.
Ken Rosenthal de The Athletic inform¨® m¨¢s adelante que Guerrero busca US$500 millones en valor actual.
Seg¨²n Jon Heyman y Joel Sherman del New York Post, la oferta final de los Azulejos antes de la fecha l¨ªmite de Guerrero fue de ¡°unos US$500 millones¡±, con pagos diferidos que habr¨ªan reducido el valor actual a entre US$400 millones y US$450 millones.