?Qu¨¦ significan para el mercado los pactos de Mont¨¢s y Boyd?
This browser does not support the video element.
Dos lanzadores abridores salieron del mercado de agentes libres en los ¨²ltimos d¨ªas, mientras varios conjuntos buscan mejorar sus rotaciones de cara al pr¨®ximo a?o.
El dominicano Francellis ¡°Frankie¡± Mont¨¢s lleg¨® a un acuerdo de dos a?os y US$34 millones con los Mets que incluye una opci¨®n para salirse del pacto despu¨¦s del 2025, mientras que Matthew Boyd hizo lo propio con los Cachorros con un contrato de dos temporadas y US$29 millones.
¡°Salieron dos s¨®lidos abridores del mercado¡±, indic¨® un ejecutivo de un equipo de la Liga Nacional. ¡°Es una se?al para que el resto de los equipos empiecen a moverse¡±.
El impacto de esas dos firmas en el mercado est¨¢ por verse, pero ciertamente sirve como una especie de recordatorio de que adquirir pitcheo abridor en la actualidad requiere de un precio alto.
¡°No veo que ninguna de esas firmas cause un efecto domin¨®¡±, indic¨® un directivo de un equopo del Viejo Circuito. ¡°Ambos contratos sencillamente refuerzan la idea de que el pitcheo abridor sigue siendo costoso en el mercado libre¡±.
This browser does not support the video element.
?Cu¨¢n costoso? Consideremos que Boyd ¨C quien tuvo efectividad de 2.72 en ocho aperturas (39.2 entradas) el a?o pasado tras regresar de una cirug¨ªa Tommy John ¨C ha completado 202.2 tramos en las ¨²ltimas cuatro campa?as, con un m¨¢ximo de 78.2 en el 2021.
¡°Ciertamente vale preguntarse por qu¨¦ un jugador que no ha podido superar las 80 entradas en ninguna de las ¨²ltimas cuatro temporadas requiere de una tan alta cantidad de dinero¡±, a?adi¨® un directivo.
Aqu¨ª, otras conclusiones de los ¨²ltimos pactos de lanzadores.
Los dos nombres grandes siguen disponibles
El contrato de Blake Snell con los Dodgers nos sirvi¨® como una buena se?al de lo que Corbin Burnes y Max Fried podr¨ªan negociar en la agencia libre, luego de que el ganador de dos Premios Cy Young acordara un pacto de cinco a?os y US$182 millones (con US$65 millones en dinero diferido, que hace del acuerdo actual uno de unos US$31 millones por temporada).
Tanto Burnes como Fried son menores que Snell y deben de negociar contratos m¨¢s largos, de unos seis o siete a?os, mientras que su salario anual promedio tambi¨¦n debe de superar el de Snell. Y aunque la firma de Snell retir¨® a uno de los principales nombres del mercado, parece que Burnes y Fried est¨¢n esperando por la decisi¨®n del dominicano Juan Soto antes de hacer lo mismo, dado que aquellos conjuntos que actualmente est¨¢n en la puja por el ca?onero y se queden cortos por firmarlo tendr¨¢n mucho dinero restante para invertir.
¡°Soto est¨¢ aguantando el mercado, pero seguimos estando en los primeros d¨ªas de diciembre¡±, coment¨® un directivo de la Nacional. ¡°Si yo fuera Burnes o Fried, no firmar¨ªa hasta que Soto lo haga. Los equipos que no lo obtengan tendr¨¢n mucha flexibilidad en sus n¨®minas ¨C y podr¨ªan girar su atenci¨®n a otro lugar¡±.
El precio por los abridores de medio nivel
Adem¨¢s del enorme contrato de Snell, hemos visto a otros cuatro lanzadores abridores firmar acuerdos con un valor anual de ocho cifras, lo que nos da una idea clara de lo que los lanzadores abridores de segundo y tercer nivel pueden esperar obtener este receso de campa?a.
Michael Wacha renov¨® con los Reales antes de convertirse oficialmente en agente libre, asegurando US$51 millones garantizados por tres a?os (con una opci¨®n del club de US$14 millones para el 2028), mientras que Yusei Kikuchi firm¨® con los Angelinos por tres a?os y US$63 millones, con un valor anual promedio de US$21 millones.
Los acuerdos m¨¢s recientes de Montas y Boyd se sit¨²an por debajo de los de Wacha y Kikuchi, pero los cuatro contratos deben de ayudar a establecer el mercado para lanzadores agentes libres como Jack Flaherty, Sean Manaea, el dominicano Luis Severino, Nick Pivetta, Nathan Eovaldi y Andrew Heaney, que probablemente obtengan contratos en ese rango.
"Creo que la clave es que algunos de los jugadores que podr¨ªan verse m¨¢s afectados ¡ª como Manaea y Severino¡ª tienen selecciones del Draft amateur asociadas a ellos, por lo que son un caso aparte", dijo un ejecutivo de la Liga Nacional. "Pero creo que las firmas tempranas como ¨¦stas siempre dan una buena idea de c¨®mo los jugadores y agentes est¨¢n viendo las oportunidades disponibles y el dinero que los equipos tienen para gastar".
Manaea, Severino y Pivetta rechazaron la oferta calificada, por lo que cualquier equipo que los firme (presumiendo que no regresen a sus clubes del 2024) tendr¨¢ que ceder una selecci¨®n del Draft amateur. Los cuatro lanzadores mencionados anteriormente que ya firmaron no ten¨ªan compensaci¨®n del Draft asociada, lo que significa que otros en esa categor¨ªa ¡ª Flaherty, Eovaldi y Heaney, espec¨ªficamente ¡ª podr¨ªan tener m¨¢s facilidad para encontrar acuerdos en comparaci¨®n con Manaea, Severino y Pivetta.
"Lo realmente interesante para debatir es cu¨¢nto valor adicional obtuvieron esos jugadores por no tener una oferta calificada asociada a ellos", se?al¨® el ejecutivo de la Nacional. "Podr¨ªa valer un poco m¨¢s para los equipos saber que no tienen que ceder una selecci¨®n".
"Nadie tiene prisa por sacrificar sus selecciones", a?adi¨® otro ejecutivo de la Nacional.
Los Mets mantienen su enfoque en la rotaci¨®n
En invierno pasado, los Mets firmaron a Manaea (dos a?os, US$28 millones con una cl¨¢usula de salida) y a Severino (un a?o, US$13 millones), sum¨¢ndolos a una rotaci¨®n que ya inclu¨ªa al colombiano Jos¨¦ Quintana, quien hab¨ªa acordado un pacto de dos a?os y US$26 millones con Nueva York el invierno anterior.
Ese tr¨ªo aport¨® 534 entradas de calidad (efectividad de 3.70) en 94 aperturas, estabilizando la rotaci¨®n de los Mets en su camino hacia una temporada de 89 victorias y un puesto en el Comod¨ªn del Viejo Circuito.
Por lo tanto, incluso con nombres m¨¢s grandes como Burnes, Fried y Snell disponibles, no fue una sorpresa que el presidente de operaciones de b¨¦isbol de los Mets, David Stearns, haya firmado a Mont¨¢s durante el fin de semana. Los contratos a corto plazo para abridores veteranos funcionaron bien para Nueva York el a?o pasado, as¨ª que ?por qu¨¦ no intentar el mismo enfoque nuevamente?
"Los Mets claramente est¨¢n reservando el gran dinero para Soto", coment¨® un ejecutivo de la Liga Americana. "Si lo firman, costar¨¢ al menos US$600 millones; si no lo hacen, siempre pueden voltear hacia [Pete] Alonso, [Alex] Bregman o uno de los grandes lanzadores. De cualquier manera, ten¨ªan tres huecos en la rotaci¨®n por llenar, as¨ª que la firma de Mont¨¢s cubre uno de ellos".