?Cu¨¢nto afecta el viento un partido? Este an¨¢lisis lo mide bien
No recuerdas a Stu Miller, pero deber¨ªas. En 1961, mientras lanzaba en el Juego de Estrellas en su propio estadio, el Candlestick Park de San Francisco, el derecho de los Gigantes fue golpeado por una r¨¢faga de viento tan fuerte que, seg¨²n cuenta la historia, lo sac¨® del mont¨ªculo mientras le hac¨ªa un lanzamiento a Rocky Colavito. Con los a?os, la an¨¦cdota ha adquirido tintes de leyenda: Miller complet¨® el pitcheo y consigui¨® que Colavito hiciera swing y fallara, aunque el movimiento fue correctamente sentenciado como un balk. Pero hay una raz¨®n por la que este relato sigue vigente.
El b¨¦isbol, como deporte que se juega (mayoritariamente) al aire libre, siempre ha tenido al ambiente como un personaje principal, ya sea por la lluvia, la nieve, el calor, el sol, los rel¨¢mpagos, la altitud, los insectos, distintos insectos o, como en este caso, el viento.
El viento puede tener un impacto considerable en una pelota bateada por el aire. Siempre lo hemos sabido a simple vista. Cualquiera que haya estado en el estadio y haya visto c¨®mo un inofensivo elevado se convierte en un jonr¨®n que cambia el juego (o viceversa) ha sido testigo de su efecto.
Durante mucho tiempo, hemos contado con estimaciones cient¨ªficas para calcular su impacto. Pero ahora, en las ¨²ltimas dos temporadas de Major League Baseball, la tecnolog¨ªa de Weather Applied Metrics, o M¨¦tricas Aplicadas al Clima, ha sido parte de Statcast, lo que ha permitido medir el viento en tiempo real dentro de los estadios, no s¨®lo antes del partido desde una estaci¨®n cercana, como era el est¨¢ndar durante d¨¦cadas.
Si el viento puede mover (parcialmente) a un lanzador del mont¨ªculo, tambi¨¦n puede mover una pelota de b¨¦isbol. Veamos los ejemplos de las campa?as del 2023 y del 2024 en los que esto ocurri¨® con mayor impacto.
Como escribi¨® una vez el f¨ªsico especializado en b¨¦isbol, el doctor Alan Nathan, a?adir apenas cinco millas por hora de viento a favor de una pelota puede aumentar su recorrido en casi 19 pies. Por eso, cuando analizamos el a?o pasado el famoso jonr¨®n del ¡°asiento rojo¡± de Ted Williams en el Fenway Park, determinamos que la distancia aceptada de 502 pies probablemente le restaba 25 pies, ya que ocurri¨® en un d¨ªa tan ventoso que algunos barcos volcaron y los hospitales perdieron energ¨ªa el¨¦ctrica.
Tambi¨¦n por eso, el viento apareci¨® como un factor en un estudio reciente sobre por qu¨¦ es tan dif¨ªcil batear en el T-Mobile Park de Seattle; no s¨®lo evita que los batazos salgan del parque, sino que tambi¨¦n afecta el movimiento de los lanzamientos camino al plato.
Es la raz¨®n por la que el cuadrangular m¨¢s largo en la historia de Statcast es de 505 pies y pertenece a un nombre inesperado: el dominicano y exjugador de los Rangers, Nomar Mazara. El d¨ªa que lo conect¨®, las pantallas de protecci¨®n contra el viento en el antiguo estadio de Texas hab¨ªan sido da?adas por una tormenta. Es parte de la raz¨®n por la que, como ha demostrado Tom Tango de MLB, no se puede determinar la distancia de un batazo solamente con la combinaci¨®n de velocidad de salida y ¨¢ngulo de despegue, ya que factores externos pueden sumar o restar hasta 50 pies en cualquier direcci¨®n. No siempre es s¨®lo el viento, pero casi siempre tiene mucho que ver, como se puede ver aqu¨ª.
La distancia promedio para esta combinaci¨®n de velocidad de salida y ¨¢ngulo de despegue es de 431 pies, pero es com¨²n ver variaciones de decenas de pies en cualquier direcci¨®n, a menudo debido al viento o a factores ambientales.
Entonces, ?qu¨¦ ha sucedido realmente en las Mayores en las ¨²ltimas dos campa?as con respecto al viento?
Para empezar, casi 2,000 batazos han sido desviados por el viento m¨¢s de 10 pies en cualquier direcci¨®n. M¨¢s de 600 han sido empujados m¨¢s de 25 pies. Si el b¨¦isbol es un juego de pulgadas, eso representa muchas pulgadas.
Si inmediatamente pensaste: ¡°Apuesto a que esto tiene que ver con el Wrigley Field¡±, bueno¡ esto tiene que ver con el Wrigley Field. M¨¢s del 40% de esos batazos fuertemente impactados por el viento ¡ª aquellos desviados por 25 pies o m¨¢s ¡ª ocurrieron en la casa de los Cachorros. Fiel a su fama de ser un estadio diferente seg¨²n el estado de ¨¢nimo del viento, Wrigley tuvo la mayor cantidad de pelotas bateadas con al menos 25 pies a?adidos por la brisa, as¨ª como la mayor cantidad con al menos 25 pies reducidos por el viento.
En el 2023, Jarred Kelenic, entonces jardinero de los Marineros, conect¨® un batazo de 482 pies hasta las gradas del Wrigley que no s¨®lo tuvo 47 pies extra de asistencia de la brisa, sino que dej¨® at¨®nitos a los narradores de los Cachorros, que jam¨¢s hab¨ªan visto un batazo llegar hasta all¨ª. (¡°Jugu¨¦ con [Sammy] Sosa durante algunos a?os¡±, dijo el entonces manager de Seattle y exreceptor de los Cachorros, Scott Servais. ¡°Nunca lo vi llegar a ese nivel en el jard¨ªn central¡±).
Aun as¨ª, el Wrigley no fue el estadio donde el viento cre¨® m¨¢s jonrones. Es decir, donde m¨¢s batazos que normalmente habr¨ªan quedado en el terreno terminaron pasando sobre la cerca. Con 13, fue el quinto en la lista, mientras que el Citi Field de Nueva York lider¨® ese listado con 28. Tampoco fue el que m¨¢s bambinazos evit¨®: Los 56 cuadrangulares prevenidos en Chicago fueron superados por los 67 de Kansas City.
Pero basta de datos, ?verdad? Viniste para ver cu¨¢les fueron los batazos m¨¢s afectados por una corriente de aire. Hagamos exactamente eso. Excepto que¡
La pelota m¨¢s afectada por el viento en 2023-24 fue¡
¡ un elevado que simplemente se convirti¨® en otro tipo de elevado. Vaya.
En agosto pasado, Patrick Wisdom conect¨® una pelota con mucha fuerza (103.1 millas por hora), con un ¨¢ngulo de despegue muy alto (53 grados) y en un d¨ªa extremadamente ventoso (r¨¢fagas de hasta 22 mph en el momento del contacto). Dado que el viento puede variar mucho seg¨²n la altitud, el hecho de que Wisdom elevara tanto su batazo hizo que el viento interviniera con fuerza, rest¨¢ndole 111 pies de distancia y obligando a los defensores de Toronto a moverse m¨¢s de 50 pies lateralmente para ajustarse.
Eso es divertido. Y Wisdom pareci¨® pensarlo tambi¨¦n.
Pero hay muchas jugadas como ¨¦sta: Basta con ver al puertorrique?o Jos¨¦ Miranda conectando un elevado dentro del cuadro en el Fenway, s¨®lo para que el viento lo empujara 68 pies, lo suficiente como para que el segunda base no pudiera atraparlo y terminara lanzando a la intermedia para hacer un out forzado en una jugada de selecci¨®n.
Aunque estas jugadas son entretenidas, hoy nos interesan los jonrones. Jonrones creados. Jonrones evitados.
Con eso en mente, veamos solamente los batazos en los que el viento cambi¨® la respuesta a la pregunta: ¡°?habr¨ªa sido cuadrangular?¡±
Y en cuanto a Wisdom, quien le da a la bola con mucha fuerza y con ¨¢ngulos muy altos¡ lo volveremos a ver.
Los vuelacercas m¨¢s notables evitados por el viento
1. Enrique Hern¨¢ndez (-82 pies): 3 de junio del 2023
Si 82 pies parecen una cantidad enorme, bueno, suponemos que la lluvia en el lente de la c¨¢mara ayudar¨¢ a que la vista coincida con los datos. En el momento del lanzamiento, el viento ten¨ªa r¨¢fagas de 27 mph.
2. Patrick Wisdom (-62 pies): 15 de junio del 2024
Prometimos que Wisdom aparecer¨ªa de nuevo. ?ste fue particularmente cruel, porque conect¨® la bola a 111 mph y, con los Cachorros perdiendo 1-0 en la octava entrada con un corredor en primera, este batazo los habr¨ªa puesto al frente. En su lugar, terminaron perdiendo 3-0.
Esta vez, no estaba tan entretenido.
3. Ceddanne Rafaela (-58 pies): 20 de septiembre del 2024
¡°Ese lo fren¨® el viento¡±, se se?al¨® correctamente durante la transmisi¨®n de Boston. Un doble es bueno. Un cuadranglar habr¨ªa sido mejor. Con el partido empatado en ese momento, Boston termin¨® perdiendo 4-2.
4. Shohei Ohtani (-57 pies): 5 de abril del 2024
De vuelta al Wrigley, y como el de Wisdom, ¨¦ste habr¨ªa cambiado el rumbo del partido, o al menos lo habr¨ªa empatado.
5. Juan Soto (-53 pies): 12 de abril del 2023
Hablando de batazos que pudieron cambiar un juego: Los Padres estaban abajo por dos carreras con dos hombres en base. Aunque ¨¦ste no parezca gran cosa, as¨ª funciona a veces, especialmente cuando la pelota se eleva en un aire turbulento. En ese momento, el viento ten¨ªa r¨¢fagas de 19 mph en el futuro hogar del dominicano Soto, el Citi Field. (?ste en realidad es un empate triple, ya que Michael Toglia y Michael Busch tambi¨¦n perdieron cuadrangulares por 53 pies debido al viento).
Los jonrones m¨¢s favorecidos por el viento
Hubo menos cuadrangulares creados por el viento (alrededor de 200) que evitados, pero aun as¨ª, sigue siendo una gran cantidad de elevados que terminaron sobre la cerca.
1. Tommy Pham (+56 pies): 4 de junio del 2023
Pham conect¨® este batazo con fuerza, con 106.3 mph de velocidad de salida. No fue precisamente un jonr¨®n ¡°barato¡±. Pero, claro, ayuda tener el viento soplando a 29 mph.
2. Max Muncy (+45 pies): 21 de abril del 2023
El Wrigley, como ya deber¨ªa estar claro, puede quitar cuadrangulares. Pero tambi¨¦n puede darlos. ¡°Fue un elevado de rutina¡±, dijo el comentarista de los Dodgers, Orel Hershiser, se?alando que la altura del batazo le permiti¨® alcanzar la corriente de aire por encima del techo del estadio. Es un buen recordatorio de que el viento puede comportarse de manera muy distinta en diferentes elevaciones dentro del mismo parque.
3. Brandon Belt (+38 pies): 4 de junio del 2023
Belt, en el mismo juego que Pham, conect¨® un batazo que lleg¨® cerca de la ic¨®nica manzana del jard¨ªn central. Recuerden este partido.
4. Francisco ?lvarez (+32 pies): 29 de julio del 2023
As¨ª es: A pesar de la merecida fama del Citi Field como un estadio favorable para los lanzadores, su comportamiento puede parecerse al del Wrigley, dependiendo de la direcci¨®n del viento en un d¨ªa determinado.
5. Pete Alonso (+31 pies): 4 de junio del 2023
Cuando superas la cerca por unos pocos cent¨ªmetros, cualquier impulso extra del viento puede marcar la diferencia.
Ahora bien¡
Si notaste que tres de los cinco vuelacercas ocurrieron en el mismo partido, tienes raz¨®n, lo que significa que el encuentro entre los Azulejos y los Mets del 4 de junio del 2023 se lleva la corona no oficial de¡
El juego m¨¢s afectado por el viento entre el 2023 y el 2024
El boxscore indica que los Azulejos vencieron a los Mets 6-4 en Nueva York el 4 de junio del 2023, completando una barrida de tres juegos. Tambi¨¦n se?ala que el clima era de ¡°cinco mph, viento entrando desde el LF¡±, lo que parece lo opuesto a un d¨ªa ventoso. Sin embargo, hubo 11 batazos afectados por al menos 10 pies y seis que fueron empujados por 25 pies o m¨¢s.
Entonces, ?qu¨¦ pas¨® aqu¨ª? Pues, el viento no es constante.
Como se puede ver en los datos horarios del viento en Flushing, en general fue un d¨ªa tranquilo¡ excepto cuando no lo fue. Justo alrededor del primer lanzamiento, a la 1:40 p.m., el viento aument¨® y se mantuvo con r¨¢fagas de 25-30 mph durante el resto del partido, disminuyendo a medida que los Azulejos completaban la barrida.
No s¨®lo afect¨® a varios batazos ¡ª por ejemplo, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. gan¨® 23 pies extra de distancia con una l¨ªnea al jard¨ªn izquierdo ¡ª sino que tambi¨¦n influy¨® en los lanzadores. El abridor de los Mets, Kodai Senga, promedia siete pulgadas de movimiento lateral hacia el brazo con su temida recta de tenedor, pero ese d¨ªa registr¨® 10.6 pulgadas, la mayor cantidad en cualquier apertura de su carrera.
El bateador m¨¢s beneficiado
Docenas de jugadores consiguieron un jonr¨®n extra, gracias al viento. Un peque?o grupo logr¨® dos. Pero un solo bateador consigui¨® tres. Como era de esperarse, la ciudad que llama hogar es la notoriamente impredecible en t¨¦rminos de clima¡ San Diego. En tres ocasiones durante las ¨²ltimas dos temporadas, Xander Bogaerts encontr¨® la ¨²ltima r¨¢faga de viento que necesitaba para que la pelota pasara la cerca, y las tres fueron en el sur de California.
El bateador m¨¢s perjudicado
J.D. Mart¨ªnez conect¨® 49 bambinazos en las ¨²ltimas dos campa?as. ?Creer¨ªas que pudieron haber sido 59? La brisa le cost¨® 10 cuadrangulares m¨¢s. En su caso, no se trata de un estadio particularmente dif¨ªcil, ya que jug¨® con los Dodgers en el 2023 y con los Mets en el 2024, y esos 10 jonrones perdidos ocurrieron en seis parques diferentes. Podr¨ªa ser mala suerte¡ o podr¨ªa deberse a su famoso enfoque de bateo hacia la banda contraria.
Menci¨®n (?des?) honor¨ªfica
MJ Mel¨¦ndez (8 jonrones perdidos), Cal Raleigh (7), Bryce Harper (7), Salvador P¨¦rez (6), Vinnie Pasquantino (6), Anthony Volpe (6) y Ty France (6).
Los momentos m¨¢s importantes afectados por el viento
Hemos mencionado varias veces que, sin el viento, algunos resultados podr¨ªan haber cambiado por completo un partido. Pero, ?cu¨¢l fue el giro m¨¢s grande provocado por una o varias r¨¢fagas de brisa?
Ve¨¢moslo de dos maneras. Primero, para encontrar la oportunidad m¨¢s importante en la que el viento afect¨® un batazo por 25 pies o m¨¢s, usamos el ¡°Leverage Index¡±, una m¨¦trica que toma en cuenta el contexto del momento ¡ªmarcador, entrada, outs, corredores en base ¡ª y mide su importancia. Un Leverage Index de 1 es el promedio.
El momento m¨¢s alto en esta categor¨ªa, con un Leverage Index de 5.9 ¡ªcasi seis veces m¨¢s importante que un turno promedio¡ª ocurri¨® en el Wrigley Field en mayo pasado. Con dos outs y un corredor en base en la parte baja de la novena -- y los Cachorros perdiendo por 5-4 -- Cody Bellinger se par¨® en el plato y le conect¨® una recta del puertorrique?o Alexis D¨ªaz a 107 mph para lo que parec¨ªa ser jonr¨®n.
Excepto que¡ no lo fue. La pelota tom¨® altura. Un viento de 17 mph la fren¨®, quit¨¢ndole 40 pies de distancia. Los Cachorros perdieron el encuentro.
Como los Rojos ya estaban ganando y terminaron llev¨¢ndose la victoria, esto no cambi¨® demasiado la ¡°Probabilidad de Victoria¡±. Pero la oportunidad de hacerlo fue enorme.
Ahora, cambiemos la pregunta de ¡°?Cu¨¢l fue la mayor oportunidad?¡± a ¡°?Cu¨¢l fue el mayor impacto?¡± Y bueno¡ ya sabes d¨®nde ocurri¨®, ?verdad?
En junio pasado, los Gigantes perd¨ªan por 6-4 en la novena entrada con dos corredores en base y un out. Su Probabilidad de Victoria era de apenas un 16%, lo que nos recuerda que un 16% no es un 0%, porque a veces el viento aparece en el momento justo y le permite al venezolano Thairo Estrada hacer esto. Mira c¨®mo los aficionados de los Cachorros detr¨¢s del plato casi no reaccionan, presumiendo que era un elevado al jard¨ªn izquierdo. Lo era¡ hasta que dej¨® de serlo.
Entonces, la pr¨®xima vez que veas a los Cachorros ondear la bandera con la ¡°W¡± en Wrigley, recuerda que no siempre se trata de una victoria. Tambi¨¦n puede ser un gui?o al viento (?wind!).
Clay Nunnally, de MLB.com, colabor¨® en la recopilaci¨®n de datos sobre el viento