De cumplea?os el rey internacional del HR
?Qui¨¦nes son los mejores jugadores nacidos en cada d¨ªa del a?o? Tenemos una lista para todos los d¨ªas del calendario.
??ste es un ranking subjetivo con los mejores cinco nacidos el 20 de mayo:
1) Sadaharu Oh (1940)
Oh se ha mantenido por generaciones como una de las caras del b¨¦isbol japon¨¦s. despu¨¦s de convertirse en el rey mundial de los jonrones. Empleando una inusual forma de pararse en el home ¨C tom¨® clases haciendo swing con una espada de samur¨¢is ¨C e integrando un plan de ataque al bate basado en la filosof¨ªa Zen, Oh conect¨® 868 cuadrangulares durante una carrera de 22 a?os (1959-1980) en la que jug¨® exclusivamente con los Gigantes de Yomiuri. El nueve veces Jugador M¨¢s Valioso encabez¨® la Liga Central en cuadrangulares en 15 oportunidades, superando a Henry Aaron como el l¨ªder internacional de vuelacercas el 3 de septiembre de 1977, m¨¢s de tres a?os despu¨¦s que su hom¨®logo estadounidense superara a Babe Ruth. Oh y Aaron se midieron en una competencia de jonrones despu¨¦s de la temporada de 1974, con ¡®Hammerin¡¯ Hank¡¯ saliendo victorioso 10-9. Oh se retir¨® con 2,786 hits. Despu¨¦s de una segunda carrera como manager en Jap¨®n, en el 2006 dirigi¨® a la selecci¨®n de su pa¨ªs que gan¨® el primer Cl¨¢sico Mundial de B¨¦isbol.
2) Hal Newhouser (1921)
El ¨²nico lanzador en ser JMV en a?os consecutivos tuvo r¨¦cord de 54-18 con efectividad de 2.01 entre 1944 y 1945. Newhouser casi gana un tercer premio a JMV, terminado segundo en la votaci¨®n en 1946. En su destacada campa?a de 1945, gan¨® la Triple Corona de pitcheo (25 triunfos, EFE de 1.81 y 212 ponches) y un t¨ªtulo de Serie Mundial para su ciudad natal con sus Tigres de Detroit. Despu¨¦s de ganar 207 juegos en 17 temporadas, el siete veces convocado al Juego de Estrellas era el l¨ªder de todos los tiempos de los Tigres en ponches (1,770) al momento de su retiro en 1955. Newhouser se desempe?¨® despu¨¦s como scout para cuatro organizaciones durante las siguientes cuatro d¨¦cadas, descubriendo a Milt Pappas y Dean Chance, entre otros. Dej¨® su ¨²ltimo trabajo como scout, con los Astros, cuando el club no escuch¨® su consejo de elegir en el Draft a Derek Jeter.
3) Ken Boyer (1931)
Considerado como el mejor tercera base en la historia de los Cardenales, Boyer todav¨ªa se ubica tercero en jonrones (255), sexto en impulsadas (1,001) y noveno en hits (1,855) en los libros de r¨¦cords de la franquicia, a pesar de que disput¨® su ¨²ltimo juego con el club hace m¨¢s de medio siglo. Pero si bien su bate jug¨® un papel importante en el ¨¦xito que tuvo ¨C incluyendo un grand slam para que los P¨¢jaros Rojos ganaran la Serie Mundial de 1964, a?o en el que fue JMV de la L.N. ¨C Boyer es reconocido como uno de los mejores defensores de la tercera base en la historia del juego. El cinco veces Guante de Oro y 11 veces convocado al Juego de Estrellas regres¨® a San Luis tras terminar su carrera como jugador para dirigir al club entre 1978 y 1980.
4) David Wells (1963)
El exc¨¦ntrico zurdo tuvo una exitosa carrera de 21 a?os en la que tuvo foja de 239-157 con efectividad de 4.13. Tres veces convocado al Juego de Estrellas, ¡°Boomer¡± finaliz¨® dos veces de tercero en la votaci¨®n para el Premio Cy Young, incluyendo su gran campa?a de 1998 en la que puso r¨¦cord de 18-4 por los Yankees, ganadores de la Serie Mundial ese a?o, y lanz¨® un juego perfecto a pesar de tener una fuerte resaca. Ese mismo a?o, lanz¨® un juego utilizando una de las gorras que visti¨® Babe Ruth en 1934 antes de que le obligaran quit¨¢rsela. Wells igual¨® una marca lanzando en postemporada por seis equipos distintos, apareciendo en octubre un total de 11 veces.
5) Jayson Werth (1979)
Nieto, sobrino e hijastro de jugadores de Grandes Ligas y elegido en primera ronda del Draft por los Orioles, Werth tuvo sus mejores campa?as despu¨¦s de unirse a los Filis, su cuarta organizaci¨®n, a los 28 a?os. El toletero derecho bate¨® .444 en la Serie Mundial del 2008 para ayudar a los Filis a coronarse, y luego conect¨® 36 jonrones y empuj¨® 99 en el 2009, haciendo el ¨²nico viaje de su carrera al Juego de Estrellas. Si bien muchos criticaron a los Nacionales por el contrato de siete a?os y US$126 millones que le dieron a Werth antes de la campa?a del 2011, el fiero patrullero se convirti¨® en parte de un n¨²cleo que ayud¨® a la franquicia a ganarse el respeto de la liga avanzando a la postemporada de forma regular. Werth, quien batall¨® constantemente con las lesiones, se retir¨® tras 15 temporadas con un promedio de .267 y 229 vuelacercas.
Un latino a destacar
Ram¨®n Hern¨¢ndez (1976)
El receptor de los Atl¨¦ticos de la ¨¦poca de Moneyball, el venezolano Hern¨¢ndez fue una fuente de constancia detr¨¢s del plato durante 15 temporadas, encabezadas por una de 21 jonrones y 78 empujadas en el 2003, la ¨²nica campa?a en que fue al Juego de Estrellas.