Miembros del Sal¨®n de la Fama que se beneficiaron de la regla del BD
El 11 de enero de 1973 fue un d¨ªa trascendental en la historia de Grandes Ligas. Fue en esa fecha hace 40 a?os que la Liga Americana vot¨® a favor de adoptar formalmente la regla del bateador designado (Regla 5.11) por un per¨ªodo de prueba de tres a?os.
Dicha regla se convertir¨ªa eventualmente permanente en el Joven Circuito, y la Liga Nacional la incorpor¨® en 2022.
A unos meses de la votaci¨®n, la historia de Major League Baseball cambi¨® para siempre cuando Ron Blomberg de los Yankees se par¨® en el plato en contra del derecho de los Medias Rojas, el cubano Luis Tiant, en Fenway Park el 6 de abril de 1973. En este momento ic¨®nico, Blomberg se convirti¨® en el primer BD oficial en la historia de MLB, con Boston recibiendo a Nueva York en el primer juego de la campa?a.
A lo largo de los a?os, la posici¨®n de BD ha sido utilizada para una variedad de prop¨®sitos, que incluye encubrir a jugadores no tan buenos en defensa, para darle a jugadores de posici¨®n regulares un descanso y darles la oportunidad a otros. La regla tambi¨¦n ha tenido un impacto mayor en el Sal¨®n de la Fama de lo que uno imaginar¨ªa.
Los ocho exaltados al Sal¨®n de la Fama aqu¨ª abajo vieron tiempo significativo en ese rol. De hecho, de no haber sido por la regla del BD, todas sus ilustres carreras podr¨ªan haber terminado mucho m¨¢s temprano, dej¨¢ndolos cortos de los n¨²meros que fueron puntos de referencia para que su entronizaci¨®n fuese posible.
(Los jugadores aparecen en orden seg¨²n sus Victorias por Encima del Reemplazo en sus carreras, seg¨²n Baseball-Reference, y las estad¨ªsticas de por vida de cada jugador incluyen el a?o en el que m¨¢s juegos disput¨® en el terreno de los que jug¨® como BD).
Paul Molitor, 1978-1998 (75.7 de bWAR)
Hasta 1990: 1,870 hits, 131 HR, 626 CE, .299/.361/.437
Molitor hab¨ªa sido convocado a tres Juegos de Estrellas y hab¨ªa ganado dos Bates de Plata durante sus primeras 13 campa?as, pero los problemas de lesiones lo limitaron a jugar menos de 120 partidos durante seis ocasiones dentro de ese per¨ªodo. Luego, a sus 34 a?os en 1991, Molitor pas¨® a ser BD a tiempo completo y se mantuvo en salud para 158 compromisos, liderando las Mayores en hits (216) y anotadas (133), junto a promedios de .325/.399/.489. Molitor termin¨® con 1,449 imparables luego de 1990, alcanzado la cifra de 3,000 en 1996. Fue BD en 976 de 1,143 encuentros entre 1991 y 1998.
Frank Thomas, 1990-2008 (73.8 de bWAR)
Hasta 1997: 1,261 hits, 257 HR, 854 CE, .330/.452/.600
Thomas es uno de tres miembros del Sal¨®n de la Fama, junto al puertorrique?o Edgar Mart¨ªnez y Harold Baines, que disputaron m¨¢s de la mitad de sus encuentros como BD, aunque apenas 231 de sus veces como designado ocurrieron en sus primeras ocho campa?as. Los Medias Blancas optaron por moverlo a la inicial en 1998 y al final disput¨® 131 juegos en la primera base por el resto de su carrera. Eso no ayud¨® a Thomas evitar mucho las lesiones -- jug¨® menos de 75 partidos en cuatro ocasiones entre 2001 y el 2008 ¨C pero el puesto de BD le regal¨® un lugar al ca?onero hasta su 40mo cumplea?os. Thomas empalm¨® 145 bambinazos en sus ¨²ltimas seis campa?as y se convirti¨® en el 21er miembro del club de los 500 jonrones en el 2007.
Jim Thome, 1991-2012 (72.9 de bWAR)
Hasta 2005: 1,665 hits, 430 HR, 1,193 CE, .281/.408/.562
Thome promedi¨® 41 jonrones por temporada entre 1996 y 2004, pero en el 2005 disput¨® apenas 59 juegos y bate¨® .207 con siete bambinazos y un OPS de .712, antes de someterse a una cirug¨ªa en el codo derecho que acab¨® con su campa?a. Fue canjeado de los Filis a los Medias Blancas en noviembre del 2005. Thome jugar¨ªa s¨®lo ocho veces m¨¢s a la defensa desde entonces, al revitalizar su carrera como BD en Chicago en el 2006, a?o en el que bate¨® .288/.416/.598 con 42 ca?onazos y 109 empujadas en 143 partidos. El bateador zurdo ingres¨® al club de los 500 vuelacercas en el 2007 y cuatro a?os despu¨¦s se convirti¨® en el octavo en la historia en alcanzar 600.
Eddie Murray, 1977-1997 (68.7 de bWAR)
Hasta 1993; 2,820 hits, 441 HR, 1,662 CE, .290/.364/.483
Con el tres veces todoestrella Lee May en la inicial, el puesto de BD le permiti¨® a Murray ver tiempo de juego con los Orioles en 1977, cuando se llev¨® el Premio a Novato del A?o de la Americana. Murray se hizo con la primera base en la siguiente campa?a y hasta 1988, antes de pasar cinco temporadas en la Liga Nacional. Volvi¨® al Joven Circuito con los Indios en 1994 con 38 a?os, cuando estaba a apenas 180 hits de los 3,000 y 59 jonrones de los 500. Fue BD en 371 de 428 partidos entre 1994 y 1997 y se convirti¨® en el tercer jugador en la historia en alcanzar 3,000 imparables y 500 bambinazos, junto a Willie Mays y Hank Aaron.
Edgar Mart¨ªnez, 1987-2004 (68.4 de bWAR)
Hasta 1994; 686 hits, 62 HR, 268 CE, .303/.391/.460
Mart¨ªnez es el jugador insignia del puesto de bateador designado y el premio que se le entrega al mejor BD de cada temporada desde el 2004 lleva su nombre. El boricua disput¨® el 68.3% del total de sus juegos como designado, el mayor porcentaje en el Sal¨®n de la Fama. Mart¨ªnez fue capaz de defender la intermedia a comienzos de su carrera, pero las lesiones lo desgastaron, releg¨¢ndolo permanentemente al puesto de BD en 1995. El ca?onero despeg¨® ese a?o, al batear .356/.479/.628 con 29 jonrones, 52 dobles y 113 carreras empujadas en 145 choques. Mart¨ªnez tuvo un OPS de .966 o mayor en siete campa?as consecutivas entre 1995 y 2001, superando los 1.000 en cinco ocasiones dentro de dicho per¨ªodo.
Dave Winfield, 1973-1995 (64.2 de bWAR)
Hasta 1991: 2,697 hits, 406 HR, 1,602 CE, .285/.354/.479
Aunque Winfield continu¨® defendiendo regularmente los jardines hasta sus 39 a?os, pudo mantenerse en el juego durante cuatro temporadas m¨¢s gracias al puesto de BD. Ese per¨ªodo le permiti¨® al 12 veces todoestrella consolidar su historial, terminando en el quinto lugar del premio de Jugador M¨¢s Valioso de la Liga Americana y ganando su ¨²nica Serie Mundial con los Azulejos en 1992. Winfield luego pas¨® a los Mellizos y alcanz¨® la marca de los 3,000 inatrapables en la campa?a siguiente. Como Molitor, Thomas, Thome y Murray, Winfield fue exaltado al Sal¨®n de la Fama por la Asociaci¨®n de Cronistas de B¨¦isbol de Norteam¨¦rica en su quinto a?o de elegibilidad.
David Ortiz, 1997-2016 (bWAR de 55.3)
Hasta 1998: 93 hits, 10 HR, 52 CI, .284/.369/.447
M¨¢s que cualquier jugador antes que ¨¦l, la trayectoria de Ortiz a Cooperstown fue posible gracias a la regla del BD. En el 2022, el dominicano se convirti¨® en el primer jugador exaltado a Cooperstown que haya pasado un m¨ªnimo de 70% de su carrera como BD. Las ¨²nicas temporadas del ca?onero como primera base fueron sus primeras dos, cuando disput¨® un total de 101 compromisos mientras intentaba colarse en la alineaci¨®n de los Mellizos. Como ya sabemos, Minnesota eventualmente se dio por vencido con Ortiz, y los Medias Rojas se beneficiaron luego de sumarlo antes de la campa?a del 2003. El resto fue historia, y el Big Papi us¨® su guante muy poco durante el resto de su carrera. En sus ¨²ltimas 10 temporadas (2007-2016), nunca sum¨® doble d¨ªgitos en juegos en la defensa, pero compens¨® ese d¨¦ficit siendo consistentemente uno de los bateadores m¨¢s productivos del deporte.
Harold Baines, 1980-2001 (38.7 de bWAR)
Hasta 1986: 1,077 hits, 140 HR, 589 CE, .287/.331/.465
Baines s¨®lo fue BD cinco veces en sus primeras siete temporadas, pero termin¨® jugando el 58.1% del total de sus partidos en ese puesto, s¨®lo superado por Mart¨ªnez entre los miembros del Sal¨®n de la Fama. Baines sum¨® 1,789 de su total de 2,866 hits, 244 de sus 384 cuadrangulares y 1,039 de sus 1,629 empujadas entre 1987 y 2001, en un per¨ªodo en el que s¨®lo salt¨® al terreno en 81 ocasiones como defensor.