Una boleta del Sal¨®n: Ichiro sin duda, m¨¢s otras consideraciones
En pocos d¨ªas se dar¨¢n a conocer los resultados de la votaci¨®n para el Sal¨®n de la Fama del B¨¦isbol y como es natural, no faltar¨¢ uno que otro debate sobre los que fueron elegidos o no por aquellos participantes de la Asociaci¨®n de Escritores de B¨¦isbol de Norteam¨¦rica (BBWAA).
Lo ¨²nico que me atrevo a pronosticar es que el japon¨¦s Ichiro Suzuki entrar¨¢ al Nicho de los Inmortales, pero resta conocer si ser¨¢ el segundo en la historia en recibir el honor de forma un¨¢nime luego de que el paname?o Mariano Rivera se convirtiera en el primero en el 2019.
Desde el 2014, tengo el privilegio de ser part¨ªcipe en el proceso en que los candidatos necesitan recibir el 75% de los votos emitidos para ser exaltados al recinto en Cooperstown, Nueva York, el pr¨®ximo 27 de julio como parte del Grupo del 2025 junto al fenecido Richie Allen y Dave Parker, elegidos el mes pasado por el Comit¨¦ de la Era Cl¨¢sica del B¨¦isbol.
Esta vez s¨®lo inclu¨ª a ocho figuras, a pesar de tener dos cupos adicionales. Ichiro Suzuki y CC Sabathia, que aparecen por primera vez en la boleta, encabezan mi lista junto al puertorrique?o Carlos Beltr¨¢n, el venezolano Bobby Abreu, el curazole?o Andruw Jones, Billy Wagner y los venezolanos Francisco Rodr¨ªguez y Omar Vizquel.
LOS QUE DEBEN ENTRAR ESTE A?O
Ichiro Suzuki: El jardinero fue uno de los bateadores m¨¢s puros en la historia. Lleg¨® en el 2001 a las Grandes Ligas a los 27 a?os, luego de jugar nueve a?os en Jap¨®n e inmediatamente estamp¨® su huella al ganar el primero de dos t¨ªtulos de bateo y el primero de 10 Guantes de Oro consecutivos, adem¨¢s de los premios de Novato del A?o y Jugador M¨¢s Valioso en la Liga Americana. En general, tuvo un promedio de por vida de .311 con 3,089 imparables y 509 bases robadas en sus 19 temporadas en las Mayores. Y si le sumas los n¨²meros de Jap¨®n, termin¨® con promedio de .322, 4,367 hits y 708 bases robadas en 28 campa?as.
CC Sabathia: El zurdo fue uno de los mejores en sus 19 temporadas con Cleveland, un breve paso en Milwaukee y los Yankees. Logr¨® r¨¦cord de 251-161 con 3,093 ponches en 3,577.1 entradas y una efectividad de 3.74. Fue ganador del Premio Cy Young en el 2007 y un seis veces convocado al Juego de Estrellas, y sum¨® otras 10 victorias en postemporada. Algunos dir¨¢n que sus ¨²ltimos a?os no fueron de los mejores y su promedio de carreras limpias es un tanto alto, pero para m¨ª debe entrar en su primer a?o.
Billy Wagner: Soy un defensor de los relevistas. El taponero zurdo, quien est¨¢ en su ¨²ltimo a?o de elegibilidad luego de quedarse a s¨®lo cinco votos en la pasada votaci¨®n (73.8%), termin¨® con 422 salvados, una efectividad de 2.31 y 1,196 ponches en 903 entradas en 16 campa?as. Convirti¨® 422 de sus 476 oportunidades de salvados (.887) y fue seleccionado a siete Juego de Estrellas.
LOS QUE REGRESAN
Carlos Beltrán: Tengamos claro lo siguiente: La ¨²nica raz¨®n por la cual el jardinero puertorrique?o no est¨¢ en el Sal¨®n de la Fama es por el esc¨¢ndalo del robo de se?as de los Astros de Houston. En su segundo a?o de elegibilidad, obtuvo el 57.1% y pienso que eventualmente recibir¨¢ el llamado. Los n¨²meros est¨¢n ah¨ª: Promedio de .279, 2,725 hits, 435 jonrones, 565 dobles, 1,587 carreras impulsadas y 312 bases robadas. Fue Novato del A?o de la Liga Americana (1999) y escogido nueve veces para el Juego de Estrellas, adem¨¢s de ser uno de los mejores jardineros defensivos de su ¨¦poca (tres Guantes de Oro). Tambi¨¦n dej¨® su huella en postemporada, con promedio de .307, 16 bambinazos y 42 remolcadas.
Andruw Jones: Cada a?o se dice que su ca¨ªda estrepitosa en las ¨²ltimas cinco temporadas le est¨¢ pasando factura en su candidatura al Sal¨®n de la Fama. Por un tiempo, pens¨¦ de ese modo, pero cuando repaso los n¨²meros de sus primeras 11 campa?as con los Bravos de Atlanta (368 cuadrangulares, 1,117 carreras impulsadas, 10 Guantes de Oro consecutivos y un WAR defensivo de 26.6), pues cambia mi percepci¨®n. Sus totales -promedio de .254, 434 bambinazos y 1,289 remolcadas- quiz¨¢s no convenzan a algunos, pero su defensa fue de los mejores en la historia.
Bobby Abreu: Despu¨¦s de que he votado por un jugador, tiendo a mantenerlo en la lista. Considero que Abreu tiene los n¨²meros: Promedio de .291, 2,470 imparables, 574 dobles, 59 triples, 288 vuelacercas y 400 bases robadas. Su WAR de 60.2 est¨¢ a la par con otros jardineros como Andre Dawson (64.8), Dave Winfield (64.2) y el dominicano Vladimir Guerrero padre (59.4), entre otros, que est¨¢n en el Sal¨®n de la Fama, pero reconozco que luce cuesta arriba luego su 14.8% en su quinto a?o.
LA NOVEDAD EN MI BOLETA
Omar Vizquel: Vot¨¦ por el torpedero venezolano en sus primeros cuatro a?os en la boleta y luego lo dej¨¦ fuera en lo que se dilucidaron algunos asuntos legales fuera del terreno. Este a?o lo he colocado. Durante sus 24 temporadas, consigui¨® 11 Guantes de Oro y se retir¨® con un porcentaje de fildeo de .985, el mejor en la historia entre los campocortos, y tambi¨¦n con la sexta mayor cantidad de hits entre los defensores de su posici¨®n con 2,877 inatrapables.
Francisco Rodríguez: El cerrador venezolano aparece por primera vez en mi boleta. "El Kid" termin¨® su carrera de 16 a?os con 437 salvados - cuarto en la lista de todos los tiempos - y en tres ocasiones fue l¨ªder en rescates, incluyendo un r¨¦cord hist¨®rico de 62 con los Angelinos en el 2008. En general, salv¨® 20 juegos o m¨¢s en 11 ocasiones y 30 o m¨¢s ocho veces.
En sus primeros dos a?os en la boleta, no ha tenido mucho apoyo, con un 10.8% y 7.8%, respectivamente, quiz¨¢s afectado por los asuntos legales en el 2010 y el 2012, pero por mucho tiempo fue uno de los grandes cerradores con una efectividad de 2.86 y 1,142 ponches en 976 entradas, adem¨¢s de ser All-Star en seis ocasiones.