?Cu¨¢les prospectos impresionaron m¨¢s en el ST?
Una constante en cada pretemporada es que los jugadores j¨®venes tienen la oportunidad de demostrar qu¨¦ pueden hacer en un escenario m¨¢s grande. Cada primavera, hay prospectos que reciben una oportunidad, bien sea para quedarse con el equipo desde el D¨ªa Inaugural o simplemente para causar una buena impresi¨®n demostrando qu¨¦ son capaces de hacer.
Aunque los entrenamientos primaverales de este a?o fueron suspendidos la semana pasada, hubo prospectos que sobresalieron en las Ligas del Cactus y de la Toronja. Aqu¨ª les dejamos a uno por equipo. (Con su ranking dentro del Top 30 del club entre par¨¦ntesis).
ESTE DE LA LIGA AMERICANA
Azulejos: Santiago Espinal, SS/2B (NRo. 22)
La?decisi¨®n de Toronto de a?adir al dominicano Espinal a su roster de 40 en noviembre pasado ahora luce como una bien inteligente. Adquirido de Boston en junio del 2018 en el cambio de Steve Pearce, el utility de 25 a?os bate¨® .417, y cuatro de sus 10 hits fueron extrabases (incluyendo tres jonrones). Todo eso despu¨¦s de batear .287/.347/.393 con 35 extrabases y 71 carreras empujadas en 122 juegos la temporada pasada entre Doble-A New Hampshire y Triple-A Buffalo.
Orioles: Dean Kremer, LD (Nro. 9)
Incluido en el roster de 40 esta pasada temporada muerta, Kremer era el m¨¢s avanzado de los lanzadores que fueron a Baltimore en el cambio de Manny Machado con los Dodgers. Aunque perdi¨® parte del 2019 por una lesi¨®n, el derecho tir¨® 5.1 innings en la Liga de la Toronja, permitiendo una sola carrera y seis hits, al tiempo que daba dos boletos y ponchaba a cinco.
Rays: Randy Arozarena, OF (Nro. 17)
Adquirido desde los Cardenales junto al venezolano Jos¨¦ Mart¨ªnez, el cubano tuvo su mejor temporada en el 2019, imponiendo topes personales en promedio de bateo (.344), jonrones (15) y slugging (.571) en las menores, adem¨¢s de dar seis hits en 20 turnos con un jonr¨®n en la Gran Carpa. No est¨¢ claro c¨®mo va a encajar el patrullero de 25 a?os en los planes de los Rays, pero la organizaci¨®n lo tiene en alta estima y se espera que consigan la forma de darle tiempo de juego.
Medias Rojas: Connor Wong, C (Nro. 16)
Parte del movimiento que llev¨® a Mookie Betts a los Dodgers el mes pasado, Wong dej¨® una buena ¨C si bien breve¡ªprimera impresi¨®n en su nueva organizaci¨®n al irse de 10-3 (.300) con un par de jonrones en la Liga de la Toronja.
Yankees: Clarke Schmidt, LD (Nro. 2/MLB Nro. 88)
Schmidt tiene tres pitcheos ¨¦lite y demostr¨® que no est¨¢ muy lejos de tocar la puerta de la rotaci¨®n de los Yankees, ponchando a ocho y permitiendo dos carreras en 7.0 entradas durante los entrenamientos. Fue elegido en la primera ronda del draft del 2017 y a finales del a?o pasado fue subido a Doble-A.
CENTRAL DE LA LIGA AMERICANA
Indios: Bobby Bradley, 1B (Nro. 12)
Bradley has won four Minor League home run titles in six years since signing as a third-round pick from a Mississippi high school. After topping the Triple-A International League with 33 homers last season he smashed three more while going 9-for-27 (.333) in Cactus League action.
Royals: Kyle Isbel, OF (No. 7)
Isbel repunt¨® tras una campa?a regular plagada de lesiones con una gran actuaci¨®n en la Liga Oto?al de Arizona. En total, Isbel dej¨® .853 de OPS, con dos jonrones, cinco extrabases y seis empujadas en 16 juegos e hizo varias jugadas muy buenas en los jardines.
Tigers: Riley Greene, OF (Nro. 3/MLB Nro. 31)
Aunque fue elegido en el Draft de junio pasado, cuando los Tigres lo seleccionaron en el quinto puesto general, Greene luci¨® de maravilla en el campamento del equipo grande. En 18 visitas al plato antes de ser asignado a las menores, el joven de 19 a?os bate¨® .417/.611/.917 con un par de bambinazos, cuatro impulsadas y seis bases por bolas.
Mellizos: Alex Kirilloff, OF (Nro. 2/MLB Nro. 32)
Lesiones en una mu?eca mermaron considerablemente el desempe?o de Kirilloff durante la temporada del 2019 y evitaron que viera acci¨®n en la Liga Oto?al de Arizona, aunque sus n¨²meros en Doble-A no fueron tan malos. Una versi¨®n 100% sana de Kirilloff, uno de los mejores bateadores natos en las menores, se hizo presente en Fort Myers esta primavera. El toletero zurdo bate¨® de 24-9 con un par de cuadrangulares para terminar con n¨²meros ofensivos de .429/.455/.810 en 21 turnos al bate.
White Sox: Yerm¨ªn Mercedes, C (Nro. 25)
Aunque tiene n¨²meros de .302/.366/.491 de por vida en ligas menores, Mercedes tuvo que esperar ocho a?os para ganarse un puesto en el roster de 40 tras firmar originalmente con los Nacionales por US$20,000 desde la Rep¨²blica Dominicana en el 2011. El careta dominicano se luci¨® con el madero esta primavera, con una l¨ªnea ofensiva de .381/.409/1.000 y cuatro jonrones en 21 turnos. Varios prospectos de Chicago tuvieron una pretemporada de lujo, incluyendo al receptor/primera base Zack Collins (1.261 de OPS), al jardinero mexicano Luis Gonz¨¢lez (1.113), al patrullero cubano Luis Robert (.961) y al inicialista Andrew Vaughn (.970).
OESTE DE LA LIGA AMERICANA
Astros: Bryan Abreu, LD (Nro. 5)
Firmado por apenas US$40,000 desde la Rep¨²blica Dominicana en 2013, Abreu posee una de las mejores curvas entre los prospectos y tambi¨¦n cuenta con un venenoso slider. El derecho agobi¨® a los bateadores con sus lanzamientos rompientes durante los entrenamientos primaverales, limitando a la oposici¨®n a un promedio de bateo de .120 con 13 ponches en 8.0 episodios en blanco.
Angelinos: Michael Hermosillo, OF (Sin posici¨®n en el Top 30 de los Angelinos)
The 25-year-outfielder has already over-achieved by reaching the big leagues in 2018-19 as a 28th-round pick back in 2013, though he doesn¡¯t have much to show for it in terms of production. Hermosillo has a fourth-outfielder type of vibe and was making a claim toward a gig like that with a .450/.476/.850 line in 20 at-bats that included a pair of doubles and homers and two stolen bases.
Atl¨¦ticos: Jes¨²s Luzardo, LZ (Nro. 1/MLB Nro. 12)
Cualquiera que haya visto a Luzardo con los Atl¨¦ticos a finales de la campa?a pasada y en el Juego del Comod¨ªn sabe que su material es lo suficientemente bueno como para dominar a los bateadores de Grandes Ligas ahora mismo. Y el peruano-venezolano est¨¢ en los planes de Oakland para integrar la rotaci¨®n esta temporada. El zurdo dej¨® en claro que est¨¢ listo para asumir el reto tras ceder una sola carrera y cuatro hits en 8.1 innings (1.08 de EFE), mientras que ponchaba a 13 vs. solamente una base por bolas.
Marineros: Justus Sheffield, LZ (Nro. 13)
El zurdo tuvo una temporada 2019 de altibajos, una que lo vio ser enviado de regreso a Doble-A para tratar de enderezar el barco tras un mal paso por Triple-A. La buena noticia es que Sheffield toc¨® fondo, se levant¨® y se mantuvo lanzando bien en la acci¨®n de la Liga del Cactus esta primavera, permitiendo solamente dos carreras y cinco hits en ocho entradas, con 12 ponches y sin boletos gratis.?
Rangers: Anderson Tejeda, SS (Nro. 8)
Uno de los campocortos que m¨¢s duro le pega a la bola en las menores, Tejeda se perdi¨® gran parte de la pasada campa?a tras dislocarse el hombro izquierdo. Firmado por US$100,000 desde la Rep¨²blica Dominicana en el 2014, luci¨® en salud esta primavera mientras arroj¨® n¨²meros ofensivos de .500/.611/.786, con m¨¢s bases por bolas recibidas (tres) y extrabases (dos) que ponches (uno) en 18 visitas al plato.
OESTE DE LA LIGA NACIONAL
Bravos: Kyle Wright, LD (Nro. 4/MLB Nro. 52)
Wright tuvo un mete¨®rico ascenso a la Gran Carpa, ya que hizo su debut poco despu¨¦s de un a?o de ser seleccionado por los Bravos en la primera ronda del Draft amateur proveniente de Vanderbilt en 2017. Mientras que todav¨ªa no se ha establecido como ligamayorista, su material es bastante bueno. Y dio una probadita de su talento en la acci¨®n de la Liga de la Toronja, en la que ponch¨® a 15 y los bateadores de la oposici¨®n le tuvieron un raqu¨ªtico promedio de .152 en 13.1 innings de trabajo.
Marlins: Alex Vesia, LZ (Nro. 27)
Seleccionado en la 17ma ronda del Draft amateur desde Cal State East Bay en el 2018, Vesia no ha permitido carrera alguna en sus ¨²ltimos 45 innings en ligas menores, la Liga Oto?al de Arizona ni los entrenamientos primaverales. Armado con una enga?osa recta que oscila entre las 92 y 97 millas por hora y con un gran ¨ªndice de rotaci¨®n, el zurdo tuvo m¨¢s juegos salvados (dos) que hits permitidos (uno) en 6.0 episodios en la Liga de la Toronja.
Mets: David Peterson, LZ (Nro. 10)
Tras pasar toda la temporada del 2019 en Doble-A, Peterson se report¨® a los entrenamientos primaverales en mejor forma f¨ªsica y como resultado vio un ligero aumento en la velocidad de su recta, con su eficaz sinker registrando entre 93 y 94 mph con m¨¢s frecuencia. El seleccionado en la primera ronda del Draft del 2017 permiti¨® una sola carrera en tres aperturas esta primavera, ponchando a seis y diseminando cinco hits en 6.0 innings.
Nacionales: Luis Garc¨ªa, SS/2B (Nro. 2/MLB Nro. 97)
Tras impresionar como uno de los jugadores m¨¢s j¨®venes en la Liga Oto?al de Arizona, el infielder de 19 a?os de edad tuvo un extraordinario desempe?o en los juegos de la Liga de la Toronja tras batear .417/.462/.462 con un jonr¨®n en 27 turnos. El estupendo arranque es una se?al prometedora para Garc¨ªa --nacido en Nueva York y de padres dominicanos-- quien bate¨® .272 con 22 extrabases en sus ¨²ltimos 65 juegos por Doble-A el a?o pasado despu¨¦s de registrar promedio de apenas .241 con ocho extrabases en sus primeros 64 cotejos.
Filis: Rafael March¨¢n, C (Nro. 7)
March¨¢n, el c¨¢tcher m¨¢s destacado en la finca de los Filis, no vio mucha acci¨®n en la Liga de la Toronja. Pero dado que el nuevo manager del club es el ex receptor Joe Girardi, las destrezas defensivas del venezolano llamaron la atenci¨®n. Tambi¨¦n se fue de 6-3 al bate y demostr¨® que est¨¢ listo para seguir ascendiendo luego de pasar el 2019 en dos niveles de Clase-A.
CENTRAL DE LA LIGA NACIONAL
Cerveceros: Mario Feliciano, C (Nro. 3)
Aunque no muchos prospectos de los Cerveceros se destacaron esta primavera, Feliciano, de 21 a?os, aprovech¨® sus 14 visitas al plato al registrar promedio de .333 con dos dobles y cinco remolcadas. El receptor boricua fue reconocido como el JMV de la Liga de Carolina luego de encabezar el circuito en jonrones (19), remolcadas (81), slugging (.477) y total de bases alcanzadas (210).
Cardenales: Dylan Carlson, OF (Nro. 1/MLB Nro. 17)
Una de las revelaciones del 2019, Carlson fue el JMV de la Liga de Texas a sus 20 a?os y termin¨® con l¨ªnea de .292/.372/.542, m¨¢s 64 extrabases y 95 carreras anotadas entre Doble-A y Triple-A. Tambi¨¦n tuvo 26 jonrones y 20 bases robadas, convirti¨¦ndolo en uno de 10 jugadores de liga menor que tuvieron una campa?a de 20/20 en el 2019. Carlson bate¨® .500 en sus primeros seis juegos de pretemporada antes de terminar con l¨ªnea de .313/.436/.469.
Cachorros: Trent Giambrone, INF/OF (sin posici¨®n en el Top 30 de los Cachorros)
Giambrone tiene herramientas s¨®lidas y ayud¨® su causa con una pretemporada impresionante en la que tuvo 12 remolcadas en 24 visitas al plato. Tambi¨¦n se ponch¨® 10 veces, lo cual significa que tuvo promedio de .786 cuando puso la bola en juego.
Reds: Jos¨¦ Garc¨ªa, SS (No. 5)
Era obvio que los Rojos ten¨ªan grades expectativas para Garc¨ªa cuando lo firmaron por casi US$5 millones durante el per¨ªodo de firmas internacionales del 2016-17. El desertor cubano se hab¨ªa destacado con el guante desde que firm¨®, pero no hab¨ªa demostrado mucho con el bate, incluso durante su participaci¨®n en la Liga Oto?al de Arizona. Sin embargo, el campocorto luci¨® m¨¢s fuerte en la Liga del Cactus, ya que empalm¨® cuatro jonrones en 26 turnos al bate para dejar slugging de .769.
Pirates: Nick Burdi, RHP (unranked on Pirates Top 30)
El camino no ha sido f¨¢cil para Burdi, quien se someti¨® a una cirug¨ªa Tommy John en el 2017 y fue seleccionado por los Piratas en el Draft de la Regla 5 en diciembre de ese a?o. Burdi comenz¨® a demostrar su potencial nuevamente en el 2019 cuando qued¨® fuera de acci¨®n por s¨ªndrome de abertura tor¨¢cica. Esta primavera, volvi¨® a lucir como un relevista dominante, ya que permiti¨® una sola carrera y tres hits en 4.2 innings de labor, en los que ponch¨® a ocho bateadores y otorg¨® apenas una base por bolas.
OESTE DE LA LIGA NACIONAL
D-backs: Kevin Cron, 1B (Nro. 26)
Luego de ir mejorando poco a poco durante su ascenso en ligas menores, Cron se desat¨® el a?o pasado y encabez¨® las ligas menores con 39 jonrones, incluyendo 38 en apenas 82 juegos por Triple-A Reno y seis m¨¢s por el equipo grande de Arizona. El ca?onero de 27 a?os demostr¨® su despampanante poder nuevamente esta primavera, al terminar en el segundo lugar en el equipo en cuadrangualares (3) y remolcadas (8).
Dodgers: Cody Thomas, OF (sin posici¨®n en el Top 30 de los Dodgers)
Un ex mariscal de campo en el f¨²tbol americano universitario, Thomas se destaca por su poder en una finca de Los ?ngeles repleta de ca?oneros. Termin¨® empatado por el liderato primaveral con cinco jonrones y tuvo l¨ªnea de .318/.333/1.091.
Gigantes: Joey Bart, C (Nro. 1/MLB Nro. 14)
La segunda selecci¨®n del draft amateur del 2018, Bart cuenta con las herramientas para brillar tanto ofensivamente como a la defensa. Ha rendido en todos los niveles del b¨¦isbol profesional, incluyendo la Liga del Cactus, donde tuvo l¨ªnea de .438/.526/.875 y atrap¨® al ¨²nico corredor que puso a prueba su brazo.
Padres: Javy Guerra, LD (Nro. 24)
El ex campocorto ha evolucionado r¨¢pidamente en la lomita, luego de dejar l¨ªnea de .237/.298/.374 en siete temporadas de liga menor y convertirse en abridor hace m¨¢s o menos un a?o. Con una recta el¨¦ctrica que alcanza los triple d¨ªgitos, el paname?o puso argumentos para colarse en el bullpen de San Diego para el D¨ªa Inaugural al permitir apenas tres imparables con cinco ponches y un boleto en 5.1 innings en blanco entre cinco salidas.
Rockies: Antonio Santos, LD (Nro. 30)
Luego de un 2019 s¨®lido y una muy buena actuaci¨®n en la Liga Oto?al de Arizona, Santos se gan¨® un puesto en el roster de 40 jugadores de los Rockies. A juzgar por su actuaci¨®n en el campamento del equipo grande, el dominicano no est¨¢ lejos de aportar de alguna manera en Grandes Ligas. Tremendo a la hora de tirar strikes, Santos impresion¨® haciendo justo eso con una mezcla de tres lanzamientos. En 5.0 entradas de labor, permiti¨® una carrera y dos imparables.