
A los fan¨¢ticos del b¨¦isbol les encanta debatir y con eso en mente, les pedimos a cada uno de nuestros reporteros en MLB.com que clasificaran a los mejores cinco jugadores por posici¨®n en la historia de la franquicia que actualmente cubren, bas¨¢ndose en las carreras de ellos con sus respectivos equipos. Estos rankings son s¨®lo para divertirse y debatir.
A continuaci¨®n, el ranking de Keegan Matheson de los mejores cinco inicialistas en la historia de los Azulejos:
1) Carlos Delgado, 1993-2004
Dato clave: El 34.7 de fWAR es la quinta marca m¨¢s alta en la historia del club
A pesar de ser uno de los mejores bateadores que ha portado el uniforme de los Azulejos, de alguna manera, el puertorrique?o contin¨²a sin recibir el reconocimiento que se merece tras una exitosa carrera de 17 a?os como ligamayorista.
De hecho, el ca?onero zurdo escal¨® el sistema de ligas menores como receptor, pero pronto encontr¨® su posici¨®n ideal como primera base en Toronto, donde dispar¨® 336 cuadrangulares y empuj¨® 1,058 carreras a lo largo de 12 temporadas. Delgado sigue manteniendo los r¨¦cords de los Azulejos en dichas categor¨ªas, junto a la de dobles (343), bases por bolas recibidas (827) y carreras anotadas (889). El porcentaje de embasarse m¨¢s slugging (OPS) de .949 de Delgado de por vida en Toronto tambi¨¦n es el mejor de todos los tiempos de la franquicia.
La carrera de Delgado se destac¨® por la consistencia de su talento en la caja de bateo y sus mejores a?os incluyeron n¨²meros masivos. En el 2000, la mejor campa?a del boricua, Delgado vio acci¨®n en cada uno de los 162 juegos, con promedio de .344, porcentaje de embasarse de .470 y OPS de 1.134.
"Ten¨ªa algo de potencial, pero aprend¨ª a batear y a hacer ajustes, y creo que eso es clave en este juego", expres¨® Delgado en 2013, cuando su nombre fue agregado al Nivel de Excelencia del Rogers Centre. "Dediqu¨¦ mucho tiempo y esfuerzo para darme cuenta de qu¨¦ era lo que mejor sab¨ªa hacer, de qu¨¦ forma los equipos me lanzaban, de qu¨¦ manera trataban de dominarme y de qu¨¦ forma pod¨ªa maximizar mi swing y mi enfoque para tratar y ser el mejor jugador posible".
No obstante, cuesta trabajo creer que Delgado s¨®lo recibi¨® el 3.8% de los votos en su primer y ¨²nico a?o en la papeleta para el Sal¨®n de la Fama. Durante m¨¢s de una d¨¦cada, Delgado deleit¨® a la fanaticada con sus grandes batazos.
2) John Olerud, 1989-1996
Dato clave: Su porcentaje de embasarse de .395 es el m¨¢s alto en la historia del club
Olerud fue elegido en el Draft amateur por los Azulejos en 1989 y dio el brinco directo a la Gran Carpa sin ver un solo pitcheo en las menores. Se caracteriz¨® por tener un enfoque extremadamente avanzado en el plato, que lo convirti¨® en uno de los outs m¨¢s dif¨ªciles del b¨¦isbol durante su carrera. Tuvo porcentaje de embasarse que consistentemente merodeaba .400.
Fue en la temporada de 1993 cuando Olerud coquete¨® con una gran haza?a en la caja de bateo. Olerud bateaba .400 tan avanzada en la campa?a como el 2 de agosto y .391 el 27 de dicho mes, pero su desempe?o en el plato merm¨® en la recta final y termin¨® con promedio de .363.
3) Fred McGriff, 1986-1990
Dato clave: Canjeado junto al dominicano Tony Fern¨¢ndez a los Padres en 1990 por el puertorrique?o y futuro Sal¨®n de la Fama Roberto Alomar y el h¨¦roe de la Serie Mundial Joe Carter
El?Crime Dog?era un bateador de poder y, cuando estuvo en su mejor nivel, pocos lo igualaron. De 1988 a 1997, s¨®lo Barry Bonds y Mark McGwire conectaron m¨¢s cuadrangulares y McGriff ocup¨® el octavo lugar en WAR en ese lapso, detr¨¢s de siete eventuales miembros del Sal¨®n de la Fama.
McGriff qued¨® fuera de la papeleta de votaci¨®n para el Sal¨®n de la Fama recientemente despu¨¦s de 10 a?os de elegibilidad, pero vale la pena considerar qu¨¦ tan diferente hubiese sido vista su carrera de haber conectado siete jonrones m¨¢s, que lo habr¨ªan ingresado al m¨¢gico club de los 500 bambinazos.
4) Willie Upshaw, 1978, 1980-1987
Dato clave: Fue la primera selecci¨®n de la organizaci¨®n en el Draft de la Regla 5 en 1977
Despu¨¦s de que Doug Ault cubri¨® la primera base en la temporada inaugural del equipo y John Mayberry lo relev¨® por algunos a?os, Willie Upshaw surgi¨® como inicialista titular del club durante la mayor parte de la d¨¦cada de los ochenta. Upshaw, seleccionado por los Yankees en el Draft amateur, tuvo sus mejores a?os con los Azulejos de 1982 a 1985.
En esas cuatro temporadas, Upshaw dispar¨® 82 cuadrangulares y remolc¨® 328 carreras, con promedio de .282 y OPS de .815. El bate de Upshaw fue clave en el lineup de Toronto en 1985, cuando los Azulejos ganaron 99 juegos antes de sucumbir ante los Reales en la Serie de Campeonato de la Liga?Americana.

5) Justin Smoak, 2015-2019Dato clave: Qued¨® empatado con su compa?ero, el dominicano Edwin Encarnaci¨®n, en el quinto lugar en la Liga Americana con 38 jonrones en 2017
Una vez un cotizado prospecto, Smoak se uni¨® a los Azulejos previo a la campa?a del 2015 tras ser reclamado de la lista de waivers. Para cuando sali¨® del equipo en invierno pasado, Smoak ya hab¨ªa sido convocado a un Juego de Estrellas y hab¨ªa sido un mentor en el clubhouse y un favorito de la fanaticada.
La temporada del 2017 fue el tan esperado a?o de revelaci¨®n para Smoak, ya que el primera base despach¨® 38 batazos de vuelta entera y registr¨® OPS de .883.
Menciones honor¨ªficas
Encarnaci¨®n vio acci¨®n en m¨¢s partidos como designado que como primera base con los Azulejos. Por lo tanto, ser¨¢ clasificado en ese grupo. Adam Lind (7.0 WAR) y Lyle Overbay (6.5) tuvieron sus mejores a?os en Toronto ... John Mayberry (5.2) tambi¨¦n merece ser tomado en cuenta por lo que hizo con el equipo de expansi¨®n de los Azulejos en la d¨¦cada de los 70.