Los logros de Jackie Robinson transcienden cualquier estad¨ªstica, tanto que los n¨²meros que acumul¨® ¨Cque son impresionantes¡ªson opacados por su importancia como persona.
Sin embargo, brillar con los Dodgers de Brooklyn result¨® ser necesario para Robinson. Su proeza le permiti¨® no s¨®lo derrumbar la barrera racial para los afroamericanos en Major League Baseball el 15 de abril de 1947, sino tambi¨¦n para otros.
Aqu¨ª, 10 momentos simb¨®licos en la carrera de Robinson:
1. Conoce a ¡°Mahatma¡±
28 de agosto, 1945
?sta es la fecha inicial de la reuni¨®n entre Robinson y el presidente de los Dodgers, Branch Rickey. Rickey, apodado como ¡°Mahatma¡±, puso a prueba a Robinson simulando situaciones complicadas que enfrentar¨ªa el joven de 26 a?os cuando fuera integrado a las Mayores. Tal y como fue citado en el libro ¡°El Gran Experimento del B¨¦isbol¡± de Jules Tygiel, Rickey hizo de ¡°compa?ero hostil, rival agresivo, fan insultando y un trabajador de hotel obstinado¡±. Luego sucedi¨® el ahora legendario intercambio, cuando Robinson le pregunt¨®: ¡°Sr. Rickey, ?quiere a un jugador de b¨¦isbol que le tema a responder?¡±, a lo que Rickey contest¨®: ¡°Quiero a un jugador que tenga las agallas para no responder¡±.

2. Un verdadero D¨ªa Inaugural
15 de abril, 1947
Robinson rompi¨® oficialmente la barrera del color abriendo en la inicial por los Dodgers y enfrentando a los Bravos de Boston. Fue segundo en el orden al bate y se fue de 3-0 y anot¨® la carrera del empate luego de embasarse por un error en tiro en la s¨¦ptima entrada. Brooklyn gan¨® por 5-3. Para el final de la temporada, Robinson era tan popular que en una encuesta realizada por Associated Press, fue nombrado el segundo hombre m¨¢s admirado del pa¨ªs, s¨®lo por detr¨¢s del artista Bing Crosby.
3. La mejor venganza
22 de abril, 1947
Durante gran parte del d¨ªa, la mayor¨ªa de los Filis de Filadelfia, liderados por el manager Ben Chapman, desataron torrentes de insultos racistas hacia Robinson, quien ten¨ªa prohibido por Rickey decir ni una sola palabra como respuesta. Robinson respondi¨® de la mejor manera: Peg¨® un sencillo en la octava entrada, se rob¨® la segunda base y avanz¨® a la tercera por un error. Luego, anot¨® la carrera de la victoria tras un sencillo de Gene Hermanski.
4. Fue merecedor
27 de septiembre, 1947
La primera temporada de Robinson en las Mayores termin¨® este d¨ªa siendo un ¨¦xito. En total, tuvo promedio ese a?o de .297, anot¨® 125 carreras, fue l¨ªder en bases robadas en la Liga Nacional con 29, gan¨® el galard¨®n de Novato del A?o (que llevar¨ªa su nombre a partir de 1987) y termin¨® quinto en la votaci¨®n para Jugador M¨¢s Valioso.
5. Se une a la ¨¦lite
2 de octubre, 1949
Robinson culmin¨® su mejor temporada en esta fecha, con un promedio de bateo de .342 y 37 bases estafadas, complementando sus 112 carreras anotadas, 124 impulsadas y OPS de .924. Gan¨® el premio de Jugador M¨¢s Valioso de la Nacional, superando al astro de San Luis, Stan Musial.
6. Buen guante
1948-52
Robinson fue un atleta vers¨¢til y demostr¨® sus habilidades en la inicial y la intermedia, al igual que en el jard¨ªn izquierdo, aunque su mejor posici¨®n fue la segunda base. Lider¨® la Liga Nacional en doble-matanzas convertidas por un intermedista entre 1949 y 1952. Encabez¨® a los intermedistas en porcentaje de fildeo en 1948, 1950 y 1951. En cuanto a n¨²meros m¨¢s modernos, fue el tercer mejor segunda base en factor de alcance en 1948, 1951 y 1952.
7. Prolongando la temporada
30 de septiembre, 1951
Despu¨¦s de desperdiciar una ventaja de 13 juegos en la tabla de posiciones de la Liga Nacional, los Dodgers iniciaron la ¨²ltima jornada de la temporada regular necesitando una victoria en Filadelfia para mantenerse en disputa con los Gigantes de Nueva York y obligar una serie al mejor de tres en la postemporada. Robinson se luci¨® dando un triple remolcador en la quinta entrada, despertando una ofensiva de los Dodgers que termin¨® remontando un d¨¦ficit de cuatro carreras. Defendiendo la segunda base, preserv¨® un empate a ocho en la 12ma entrada cuando se lanz¨® para capturar una l¨ªnea conectada por Eddie Waitkus que hubiese impulsado la carrera de la victoria. Luego, con dos outs en la 14ta, Robinson rompi¨® el empate con un cuadrangular ante Robin Roberts. La victoria de los Dodgers sell¨® una fat¨ªdica cita ante Bobby Thompson y los Gigantes tres d¨ªas despu¨¦s.
8. Demostraci¨®n de poder
17 de junio, 1954
Aunque Robinson nunca lleg¨® a la marca de 20 jonrones en una temporada, los lanzadores que subestimaron su fuerza lo hicieron a riesgo propio. En esta tarde en el Ebbets Field de Brooklyn, Robinson dio un par de bambinazos en la derrota de Brooklyn por 6-4 ante los Bravos de Milwaukee
9. Una amenaza en las bases
18 de septiembre, 1955
El robo del plato de Robinson en la octava entrada del Juego 1 de la Serie Mundial en el Yankee Stadium fue el sello de sus habilidades en las bases. Promedi¨® 23 estafadas por temporada en una era en la que no se ve¨ªa con buenos ojos la ejecuci¨®n de esa pr¨¢ctica. Incluso en sus ¨²ltimas dos campa?as, cuando sus habilidades comenzaron a disminuir, sali¨® exitoso en 24 de 32 intentos. Se rob¨® el plato en 19 ocasiones ¨C todos siendo robos directos, sin la necesidad de una amenaza de doble-estafa. Para los afortunados que pudieron verlo, las im¨¢genes de Robinson bailando entre las bases, corriendo a cubrir la inicial o evitando la amenaza de un rival que buscaba romper una doble-matanza son indelebles.
10. Luchando hasta el final
15 de octubre, 1972
Hablando en el Riverfront Stadium de Cincinnati, antes del Juego 2 de la Serie Mundial y un cuarto de siglo despu¨¦s de su debut en las Mayores, Robinson abog¨® para que los managers afroamericanos recibieran m¨¢s oportunidades. ¡°Estoy extremadamente orgulloso y complacido de estar aqu¨ª esta tarde¡±, dijo Robinson, quien falleci¨® nueve d¨ªas despu¨¦s. ¡°Pero debo admitir que voy a estar mucho m¨¢s complacido y orgulloso cuando voltee hacia la l¨ªnea de la tercera base y vea a un afroamericano dirigiendo el b¨¦isbol¡±.
Antes de la temporada de 1975, los Indios de Cleveland tumbaron esa barrera y contrataron a Frank Robinson como el primer timonel afroamericano.