La rica historia del b¨¦isbol cubano
Se dice que el b¨¦isbol fue introducido en Cuba en 1864 por estudiantes que regresaban de los Estados Unidos. El primer partido oficial documentado en la isla se produjo una d¨¦cada despu¨¦s, en 1987, en el Estado Palmar de Junco en Matanzas, considerado el estadio de b¨¦isbol activo m¨¢s antiguo del mundo. De esa manera comenz¨® una pasi¨®n que absorbi¨® a la naci¨®n.
La Liga Cubana de B¨¦isbol, un circuito invernal, fue establecida en 1878 y se mantuvo vigente hasta 1961, cuando Fidel Castro reemplaz¨® los deportes profesionales en la isla con un sistema amateur. Durante d¨¦cadas, Cuba lleg¨® a dominar en los planos internacionales. Y aunque las deserciones a trav¨¦s de los a?os han disminuido la calidad de la competencia en la isla, el deporte del bate y la bola sigue siendo parte ¨ªntegra de la sociedad e identidad cubana.
A continuaci¨®n, un resumen de la rica, y en ocasiones tumultuosa, historia del b¨¦isbol cubano.
Total de ligamayoristas de todos los tiempos: 381 (incluyendo las Ligas Negras)
Ranking en la Confederaci¨®n Mundial de B¨¦isbol/Softbol: 8
?ltima participaci¨®n en el Cl¨¢sico Mundial: 2017
Mejor resultado en un Cl¨¢sico Mundial: 2006, segundo lugar
Liga Principal: Serie Nacional de B¨¦isbol
El mayor circuito competitivo de b¨¦isbol en Cuba es la Serie Nacional, una liga amateur en la que compiten 16 equipos. Se estableci¨® en 1961, luego de que Fidel Castro pusiera fin al deporte profesional en la isla.
Ligamayoristas destacados de la actualidad
Yordan ?lvarez
Yordan ?lvarez se ha convertido en uno de los ca?oneros de lujo del deporte. El oriundo de las Tunas debut¨® con los Astros en el 2019 y fue nombrado Novato del A?o en la Liga Americana de forma un¨¢nime luego de dejar promedio de .313 con 27 jonrones y OPS de 1.067 en 87 juegos de Grandes. ?lvarez tuvo su mejor temporada hasta la fecha en el 2022, campa?a en la que termin¨® en el tercer lugar en la Liga Americana en cuadrangulares (37), cuarto en promedio de bateo (.307) y quinto en remolcadas (97) en 135 compromisos, a la vez que ayud¨® a Houston a alzar el trofeo de Serie Mundial.
Jos¨¦ Abreu
Ahora que Jos¨¦ Abreu ha unido fuerzas con ?lvarez en Houston, los Astros cuentan con dos de los mejores jugadores cubanos en la liga ahora mismo. El veterano Abreu ha sido uno de los bateadores m¨¢s consistentemente productivos de las Mayores desde que de debut¨® con los White Sox en el 2014. Fue el Novato del A?o en la Liga Americana en ese 2014 y como Jugador M¨¢s Valioso de la Americana en el 2020. El inicialista de 36 a?os y oriundo de Cienfuegos tambi¨¦n ha sido convocado a tres Juegos de Estrellas y ha ganado tres Bates de Plata.
Luis Robert
Las lesiones han entorpecido la carrera de Robert en las Grandes Ligas. Sin embargo, el infielder de los Medias Blancas sigue siendo uno de los jugadores j¨®venes m¨¢s llamativos de las Mayores. En el 2020, el oriundo de Guant¨¢namo termin¨® en el segundo lugar en la votaci¨®n para Novato del A?o de la Liga Americana y gan¨® un Guante de Oro. En 222 juegos en MLB, ha empalmado 36 bambinazos y remolcado 136 carreras y tiene OPS de por vida de .888. Roberto, junto con su compa?ero de equipo Yo¨¢n Moncada, son los dos ligamayoristas de la actualidad en el roster de Cuba para el Cl¨¢sico Mundial de B¨¦isbol.
Jugadores famosos
Mart¨ªn Dihigo
Conocido durante su carrera como ¡°El Maestro¡± y ¡°El Inmortal¡±, Mart¨ªn Dihigo fue un h¨¦roe nacional cubano por sus haza?as como jugador cinco herramientas que lanzaba y bateaba. Aunque la barrera racial le impidi¨® jugar en las Ligas Americana y Nacional, Dihigo fue unes estrella en Cuba y en las Ligas Negras, al igual que en M¨¦xico, Venezuela y la Rep¨²blica Dominicana. Fue exaltado al Sal¨®n de la Fama de B¨¦isbol en 1977 y tiene la distinci¨®n de ser la ¨²nica persona inmortalizada en los Salones de la Fama de los EE. UU., Cuba y M¨¦xico.
Orestes ¡°Minnie¡± Mi?oso
El primer jugador afrolatino en la historia de las Ligas Americanas cuando debut¨® con Cleveland en 1949, Mi?oso tuvo l¨ªnea de .299/.387/.461 con 195 jonrones, 216 bases robadas, 1,089 remolcadas y 1,227 carreras anotadas en partes de 20 temporadas. Bate¨® por encima de .300 en ocho ocasiones, y fue convocado a siete Juegos de Estrella y gan¨® tres Guantes de Oro. Mi?oso, a quien se le refiere como ¡°el Jackie Robinson latino¡±, fue exaltado al Sal¨®n de la Fama p¨®stumamente en el 2021.
Atanasio ¡°Tany¡± P¨¦rez
Un c¨¦lebre productor de carreras -- se encuentra en el 32do lugar en la lista de remolcadas de todos los tiempos con 1,652 -- P¨¦rez, oriundo de Camaguey, fue una pieza clave de la ¡°Gran Maquinaria Roja¡± de Cincinnati que gan¨® cuatro banderines de la Liga Nacional y dos t¨ªtulos de Serie Mundial en la d¨¦cada de 1970. El infielder y bateador derecho gan¨® un tercer anillo con miembro de los Filis en 1983. P¨¦rez, quien fue convocado a siete Juegos de Estrellas, fue exaltado al Sal¨®n de la Fama en el 2000.
Los Hermanos Hern¨¢ndez
En lo que fueron deserciones de alto perfil, los medios hermanos Liv¨¢n y Orlando ¡°El Duque¡± Hern¨¢ndez salieron de Cuba en la d¨¦cada de 1990s y ambos encontraron el ¨¦xito en las Grandes Ligas al poco tiempo. Liv¨¢n fue nombrado Jugador M¨¢s Valioso de la Serie Mundial con los campeones Marlins en 1997. Al a?o siguiente, Orlando fue una pieza clave en la rotaci¨®n de los Yankees que ayud¨® a los Bombarderos a asegurar el segundo t¨ªtulo de su dinast¨ªa a final de los a?os 90. Entre los dos, ganaron 268 juegos y poncharon a 3,062 bateadores en las Mayores.
Los Gurriel
Los fans de Grandes Ligas quiz¨¢s no sab¨ªan mucho de los hermanos Yuli y Lourdes Gurriel Jr. hasta que desertaron de Cuba en 2016, pero ambos pertenecen a una de las familias beisboleras m¨¢s distinguidas de Cuba. Su progenitor, Lourdes Gurriel padre, era conocido como ¡°El Hombre de los Grandes Momentos¡± en Cuba por sus haza?as en torneos internacionales. Y antes de que ganara dos Series Mundiales con los Astros y fuese campe¨®n de bateo y ganador de un Guante de Oro en la Liga Americana, Yuli estaba considerado uno de los mejores jugadores de Cuba, donde bate¨® .337/.421/.582 en 15 temporadas en la Serie Nacional como tercera base y fue piedra angular de la selecci¨®n nacional.
?Futura estrella cubana? ?scar Col¨¢s
El prospecto n¨²mero 2 de los Medias Blancas, oriundo de La Habana, tuvo l¨ªnea de
.314/.371/.524 con 23 jonrones entre tres niveles de liga menor en el 2022, a la vez que dio el salto desde Clase A Alta a Triple-A, actuaci¨®n que le vali¨® para ser invitado al campamento de Grandes Ligas estos a?os. El jardinero, que batea a la zurda y est¨¢ considerado el prospecto n¨²mero 85 de las Mayores por MLB Pipeline de cara al 2023, tiene la oportunidad de ser incluido en el roster para el D¨ªa Inaugural si deja una buena impresi¨®n en la Liga del Cactus.
Gran momento en la historia del b¨¦isbol cubano
El b¨¦isbol debut¨® como deporte oficial ol¨ªmpico en los Juegos Ol¨ªmpicos de 1992 en Barcelona, donde una selecci¨®n cubana que inclu¨ªa a Orlando Hern¨¢ndez, al igual que a Lourdes Gurriel padre y Omar Linares ¨C leyenda cubana en la tercera base ¨C estuvo invicta en nueve juegos para capturar la medalla de oro.
Cuba repiti¨® la haza?a en los Juegos Ol¨ªmpicos del 1996 en Atlanta al irse invicto y ganar oro nuevamente.
Momento hist¨®rico de MLB:
El 28 de marzo de 1999, un equipo de Grandes Ligas jug¨® en Cuba por primera vez en 40 a?os cuando los Orioles de Baltimore se enfrentaron a la selecci¨®n nacional de Cuba en un juego de exhibici¨®n en el Estadio Latinoamericano de La Habana. Los Orioles ganaron 3-2 gracias a un sencillo del futuro Sal¨®n de la Fama Harold Baines en la parte alta del 11er inning.
?En la loma por la novena cubana ese d¨ªa? El futuro ligamayorista Jos¨¦ Contreras, quien ganar¨ªa la Serie Mundial con los Medias Blancas de Chicago en el 2005 durante una carrera de 11 a?os en Grandes Ligas.