Hay 14 jugadores que est¨¢n en su primer a?o de elegibilidad en la boleta para el Sal¨®n de la Fama de este a?o. Vamos darle un vistazo a las mejores temporadas que tuvieron cada uno.
Es poco probable que alguno de ellos sea exaltado este a?o ¨C aunque eso lo sabremos el martes, cuando sean anunciados los resultados del Sal¨®n de la Fama. Para algunos, ser¨¢ su ¨²nico a?o en la boleta. Pero todos tuvieron al menos una temporada a la altura de Cooperstown.
Aqu¨ª, las mejores campa?as de cada uno de los ¡°primerizos¡± de la boleta del Sal¨®n de la Fama 2022-2023.
Bronson Arroyo
2006 (Rojos): 14-11, 3.29 de EFE, 184 K, 240.2 IL
La ¨²nica vez que Arroyo obtuvo un voto para el Cy Young fue en el 2010, pero la ¨²nica temporada en la que recibi¨® al menos uno para el JMV fue en el 2006. Fue su primer a?o con Cincinnati, cuando Arroyo fue un verdadero ¡°caballito de batalla¡±, haciendo dupla junto a Aaron Harang en la rotaci¨®n. Arroyo lider¨® las Mayores ese a?o con 240.2 tramos de labor, por encima del ganador del Cy Young, Brandon Webb. Su efectividad de 3.29 y 184 ponches fueron topes personales.
Carlos Beltr¨¢n
2004 (Reales/Astros): 38 HR, 42 BR, 104 CE, 121 C, OPS de .915
La temporada de Beltr¨¢n con los Mets del 2006 tal vez haya sido su mejor campa?a regular. Pero su sensacional 2004, incluyendo su hist¨®rica postemporada, hacen que sea el 2004 la campa?a indicada.
No s¨®lo el puertorrique?o estuvo a punto de unirse al club de los 40-40, sino que adem¨¢s tuvo una de las mejores postemporadas en la historia luego de ser cambiado de los Reales a los Astros. Beltr¨¢n igual¨® el r¨¦cord de jonrones de Barry Bonds con ocho bambinazos en unos playoffs, y promedi¨® .435 con Houston en dos series.
Matt Cain
2012 (Gigantes): 16-5, 2.79 de EFE, 193 K, 219.1 IL, juego perfecto
La gran temporada del 2012 de Cain con los Gigantes fue su mejor estad¨ªsticamente hablando, incluyendo un gran desempleo individual que termin¨® con su segundo t¨ªtulo de Serie Mundial. El derecho impuso topes personales en triunfos, efectividad y ponches, y termin¨® en el sexto lugar en la votaci¨®n por el Cy Young. Pero lo mejor de todo es que lanz¨® el 22do juego perfecto en la historia de las L.N./L.A. el 13 de junio ante los Astros. Cain igual¨® el r¨¦cord de Sandy Koufax de la mayor cantidad de ponches en un juego perfecto con 14. Luego, ayud¨® a los Gigantes a ganar su segunda Serie Mundial en tres a?os.
R.A. Dickey
2012 (Mets): 20-6, 2.73 de EFE, 230 K, 233.2 IL, 5 juegos completos, 3 blanqueos
Dickey es el ¨²nico nudillista en ganar un Cy Young. Y esta fue esa temporada. Nadie le bate¨® a Dickey en el 2012 ¨C el veterano de 37 a?os lider¨® la L.N. en ponches, innings lanzados, juegos completos y blanqueos, imponiendo a su vez un r¨¦cord para la franquicia de los Mets con 32.2 tramos seguidos en blanco. Dickey super¨® a Clayton Kershaw en el premio, y se uni¨® a Tom Seaver y Dwight Gooden como los ¨²nicos lanzadores de los Mets en ganar el Cy Young (luego lleg¨® Jacob deGrom).
Jacoby Ellsbury
2011 (Medias Rojas): .321/.376/.552, OPS de .928, 212 H, 32 HR, 39 BR, 105 CE, 119 C
Con todo respeto a su temporada del 2009 ¨C cuando lider¨® las Mayores con 70 robos de bate y la L.A. con 10 triples ¨C el tope de Ellsbury fue en el 2011. A sus 27 a?os se transform¨® en una amenaza ofensiva con su poder, uni¨¦ndose al club de los 30-30 y manteniendo a su vez su capacidad de contacto siendo un bateador de .300 y 200 hits. Incluso gan¨® el Guante de Oro en el jard¨ªn central. Ellsbury termin¨® de segundo en el Premio de JMV de la L.A., superado por Justin Verlander.
Andre Ethier
2009 (Dodgers): .272/.361/.508, OPS de .869, 31 HR, 106 CE
Ethier pas¨® sus 12 temporadas de carrera con los Dodgers y estuvo entre los favoritos para el JMV de aquel a?o, aunque, claro, el dominicano Albert Pujols no ten¨ªa competencia en el 2009. De cualquier manera, Ethier consigui¨® un tope personal con 31 jonrones y remolc¨® 100 carreras por ¨²nica vez, ganando el Bate de Plata y terminando sexto en la votaci¨®n del JMV. A?adi¨® tres vuelacercas m¨¢s en la postemporada.
J.J. Hardy
2008 (Cerveceros): Promedio de .283, OPS de .821, 24 HR, 74 CE, +13 DRS (carreras salvadas a la defensiva)
Hardy tuvo un gran paso por los Orioles entre el 2011 y 2014, incluyendo tres Guantes de Oro consecutivos y un Bate de Plata en el campo corto. Tambi¨¦n est¨¢ su temporada de despegue en el 2007. Pero el a?o siguiente a ese pudo haber sido la mejor de su carrera, al combinar ambos aspectos del juego. Hardy tuvo el mejor OPS de por vida ese a?o, defendi¨® un brillante campo corto y ayud¨® a los Cerveceros a avanzar a su primera postemporada desde 1982. Bate¨® .429 en los playoffs.
John Lackey
2007 (Angelinos): 19-9, EFE de 3.01, 179 ponches, 224 innings trabajados
Lackey merece reconocimiento por su temporada de novato en el 2002, cuando fue convocado a Grandes Ligas en junio y se convirti¨® en pieza clave de la rotaci¨®n que ayud¨® a los Angelinos a ganar la Serie Mundial. Pero la temporada que tuvo en el 2007 fue demasiado impresionante, de principio a fin. Lackey fue as de los campeones del Oeste de la Liga Americana, gan¨® su ¨²nico t¨ªtulo de efectividad y por primera y ¨²nica vez fue convocado al Juego de Estrellas, fue finalista para el Premio Cy Young y recibi¨® votos para Jugador M¨¢s Valioso.?
Mike Napoli
2011 (Rangers): .320/.414/.631, OPS de 1.046 OPS, 30 HR, 75 RBIs, 36% corredores atrapados
Quiz¨¢s no recuerdes lo bueno que fueron los n¨²meros de Napoli en el 2011 ¨C promedio de .300, 30 bambinazos y un OPS por encima de 1.000 como receptor. Jugando junto a los dominicanos Adri¨¢n Beltr¨¦ y Nelson Cruz, Josh Hamilton, Ian Kinsler y Michael Young en un equipo que gan¨® su divisi¨®n, Napoli quiz¨¢s fue el mejor bateador de Texas esa temporada. Y le fue igual de bien en la postemporada, incluyendo .350 con dos jonrones, 10 impulsadas y un OPS de 1.164 en el Cl¨¢sico de Oto?o ante los Cardenales.
Jhonny Peralta
2005 (Cleveland): .292/.366/.520, OPS de .885 OPS, 24 HR, 78 remolcadas
Habr¨ªa que tirar una moneda para elegir entre el 2005 y la primera temporada del dominicano con los Cardenales en el 2014, cuando recibi¨® algunos votos para JMV. Pero nos vamos con su campa?a de revelaci¨®n con Cleveland en el 2005, cuando sustituy¨® en las paradas cortas al venezolano Omar Vizquel. Con toda esa presi¨®n, Peralta bate¨® .292 con 24 jonrones -- la mayor cantidad de cuadrangulares de un campocorto de Cleveland desde Woodie Held en 1959?--?para ayudar al equipo a ganar 93 juegos un a?o despu¨¦s de haber terminado con 80 victorias.?
Francisco Rodr¨ªguez
2008 (Angelinos): 62 rescates, EFE de 2.24 ERA, 77 ponches
Esta es f¨¢cil. K-Rod fij¨® el r¨¦cord de Grandes Ligas de salvamentos en una temporada con 62 en su ¨²ltimo a?o con los Angelinos en el 2008. Rodr¨ªguez hasta termin¨® tercero en la votaci¨®n para Cy Young de la Liga Americana -- sigue siendo el ¨²ltimo relevista que termina en el top 3 -- y sexto en la carrera por JMV.
Huston Street
2014 (Padres/Angelinos): 41 rescates, EFE de 1.37 ERA, 57 ponches
Hay que hacer menci¨®n honor¨ªfica de la temporada de novato de Street en el 2005 ¨C fue el Novato del A?os en la Liga Americana con los Atl¨¦ticos y tuvo EFE de 1.72 y 23 salvamentos. Pero su campa?a 2014 fue a¨²n mejor. Street lleg¨® a 40 rescates por primera vez y tuvo el mejor promedio de carreras de su carrera, y tuvo la oportunidad de fungir como cerrador para un campe¨®n divisional luego de que los Padres lo cambiaran a los Angelinos a mitad de temporada.?
Jered Weaver
2011 (Angelinos): 18-8, EFE de 2.41, 198 ponches, 235.2 innings lanzados?
Weaver, quien fue as de los Angelinos por mucho tiempo, tuvo varias temporadas que podr¨ªa considerarse la mejor. Podr¨ªas elegir cualquier campa?a del 2010 al 2012, ya que fue convocado al Juego de Estrellas y termin¨® en el top 5 en la votaci¨®n para el Cy Young en cada una de esas tres temporadas. En el 2010, fij¨® una marca personal con 233 ponches y termin¨® quinto en la votaci¨®n para el Cy Young. En el 2012, lanz¨® un juego sin hit ni carrera, encabez¨® la Liga Americana con 20 victorias y termin¨® tercero. Pero en el 2011, Weaver tuvo su mejor efectividad a la vez que lanz¨® su m¨¢xima cantidad de innings, y apenas se qued¨® unos ponches cortos de llegar a 200. Esa temporada, finaliz¨® en el segundo lugar para el Cy Young detr¨¢s del JMV Justin Verlander.
Jayson Werth
2009 (Filis): 36 HR, 20 bases robadas, 99 remolcadas, OPS de .879
Werth fue una pieza clave de los exitosos equipos de los Filis del 2007 al 2010. En el 2008, bate¨® .444 en la Seria Mundial a Filadelfia a capturar su primer t¨ªtulo desde 1980. En el 2010, encabez¨® la Liga Nacional con 46 dobles y 75 extrabases, terminando en octavo lugar en la votaci¨®n para JMV. Pero en el 2009, Werth no solamente fij¨® una marca personal con 36 bambinazos y 20 robadas a la vez que fue convocado a su ¨²nico Juego de Estrellas, sino que tambi¨¦n conect¨® siete jonrones en la postemporada para ayudar a los Filis a ganar el bander¨ªn de la Liga Nacional.