
Algunos jugadores exaltados en Cooperstown son calificados con frecuencia como los que est¨¢n en ¡°un grupo aparte¡± --? figuras de la talla de Willie Mays o Mickey Mantle. Otros tuvieron un desempe?o a un nivel similar, pero necesariamente no son vistos de la misma manera.
Entonces, para divertirnos un poco, armemos una alineaci¨®n de los miembros del Sal¨®n de la Fama m¨¢s subestimados. Aunque es un concepto contradictorio, no todos los inmortales son vistos o reconocidos de la misma manera.
Unas cuantas condiciones: Debido a que hay un total de apenas 10 relevistas y bateadores designados en el Sal¨®n de la Fama, no incluiremos dichas posiciones. Y la etiqueta ¡°menospreciado¡± obviamente es relativa, es decir, la opini¨®n de solamente su servidor.
Todas las estad¨ªsticas son adquiridas de Baseball-Reference.
C: Gary Carter
1974-1992, 70.1 de WAR (Victorias por Encima del Reemplazo), 1,225 impulsadas y 2,092 hits
El jugar la mayor¨ªa de su carrera en Montreal definitivamente contribuy¨® a la idea equivocada de que Carter no fuera uno de los grandes en su posici¨®n. No fue sino hasta su llegada a los Mets que la gente se comenz¨® a dar cuenta. Carter finalmente recibi¨® su primer (y ¨²nico) voto al primer lugar en las votaciones para JMV en 1986 -- el a?o en que registr¨® su 10mo mejor WAR en una temporada. Hablando de WAR, entre los receptores, Carter est¨¢ por debajo de apenas Johnny Bench (75.1).
1B: Johnny Mize
1936-1953, 71.3 de WAR, 359 jonrones, 1,337 impulsadas y 2,011 hits
En 1947, Mize peg¨® 51 jonrones y se ponch¨® -- L?ANLO BIEN -- apenas 42 veces. (Nadie antes ni despu¨¦s se ha volado la cerca tantas veces y se ha ponchado menos). Las estad¨ªsticas de tasas son las m¨¢s importantes cuando se refiere a Mize. En 7,370 turnos, bate¨® .312/.397/.562. Los otros ¨²nicos jugadores con al menos esa cantidad de visitas al plato y la una l¨ªnea igual o mejor son Babe Ruth, Rogers Hornsby, Ted Williams, Lou Gehrig, Jimmie Foxx, Joe DiMaggio, Larry Walker y el dominicano Manny Ram¨ªrez.
2B: Jackie Robinson
1947-1956, 61.7 de WAR, 137 HR, 74 impulsadas y 1,518 hits
Marc¨® un cambio en el juego y como resultado, cambi¨® las cosas en los Estados Unidos. Como debe ser, celebramos todo eso el 15 de abril y su Nro. 42 est¨¢ retirado en todo MLB.
De cualquier manera, es posible que la mayor¨ªa se enfoque m¨¢s en las barreras que rompi¨® Robinson que en lo que logr¨® tambi¨¦n en el terreno.
Robinson debut¨® en los Dodgers cuando ya ten¨ªa 28 a?os, y de todas maneras consigui¨® WAR de 60 en 1,382 partidos. Los ¨²nicos otros jugadores en la historia con un WAR similar en menos de 1,500 juegos son ¡°El Descalzo¡± Joe Jackson (WAR de 62.1 en 1,332 encuentros) y Mike Trout (WAR de 76.1 en 1,288 encuentros). Es un impresionante desempe?o de Robinson, debido a las circunstancias y su edad. S¨®lo nos podemos imaginar qu¨¦ lugar ocupar¨ªa si hubiera tenido la oportunidad antes.
SS: Arky Vaughan
1932-1948, 78.0 de WAR, 96 HR, 128 triples, 926 impulsadas y 2,103 hits
No es el torpedero Sal¨®n de la Fama m¨¢s famoso que jug¨® con los Piratas (ese t¨ªtulo se lo lleva Honus Wagner). Tampoco es el miembro de los Bucaneros m¨¢s famoso en vestir el Nro. 21 (esa distinci¨®n es del puertorrique?o Roberto Clemente). Pero cada a?o desde el debut de Vaughan a los 20 a?os en 1932 hasta su temporada con 31 a?os en 1943, recibi¨® votos para JMV y/o fue convocado al Juego de Estrellas. Lider¨® las Mayores en promedio, porcentaje de embasarse y slugging en 1935, cuando termin¨® de tercero en las votaciones para JMV de la Liga Nacional.
3B: Eddie Mathews
1952-1948, 96.2 de WAR, 512 HR, 1,453 impulsadas y 2,315 hits
Aunque los votantes al Sal¨®n de la Fama no observaban esta categor¨ªa en la d¨¦cada de los 70, se retir¨® con el mayor WAR entre los antesalistas, superando solamente a Mike Schmidt (106.9). Por eso es un misterio que haya necesitado ?CINCO! a?os en la boleta, finalmente siendo inmortalizado en 1978.
Incluso en su ¨¦poca, Mathews fue menospreciado, como lo se?al¨® Joe Posnaski del portal The Athletic, cuando MLB organiz¨® unas votaciones entre los aficionados y escritores para determinar el Equipo del Siglo en 1969. Pie Traynor fue elegido el antesalista, en lugar de Mathews, quien hab¨ªa jugado su ¨²ltima campa?a un a?o antes.
LF: Tim Raines
1979-2002, 69.4 de WAR, 170 HR, 808 bases robadas, 980 impulsadas y 2,605 hits
Raines fue exaltado como miembro de los Expos en el 2017 despu¨¦s de una dura batalla en la que los enfocados en la sabermetr¨ªa tuvieron que convencer a los dem¨¢s que el jardinero ten¨ªa suficientes argumentos.
Pero la verdad es que no ten¨ªa que ser tan dif¨ªcil. Cuando se trata del ¨²nico jugador en la historia con al menos 100 triples, 150 cuadrangulares y 600 bases robadas, cuando se trata de uno de apenas cuatro jugadores en la historia con al menos 700 extrabases y 800 estafadas (acompa?ando a Ty Cobb, Lou Brock y Rickey Henderson) y cuando se trata del s¨¦ptimo en WAR en su posici¨®n, debe estar en el Sal¨®n de la Fama. No es tan complicado.
CF: Larry Doby
1947-1959, 49.3 de WAR, 253 HR, 970 impulsadas, 1,515 hits
Los acosos raciales que Doby enfrent¨® no le impidieron establecerse como un bateador y guardabosque superior, encabezando la Liga Americana en bambinazos y OPS+ en dos ocasiones. De igual manera que Al Kaline, Doby es recordado como un hombre reservado que dej¨® que sus logros hablaran por s¨ª solos. Desafortunadamente, no llamaron la suficiente atenci¨®n, porque Doby no recibi¨® su merecido llamado al Sal¨®n de la Fama sino hasta que el Comit¨¦ de Veteranos lo eligi¨® en 1998.
RF: Al Kaline
1953-1974, 92.8 de WAR, 399 HR, 1,582 impulsadas y 3,007 hits
El apogeo de Kaline lleg¨® en un momento en el que los Yankees dominaban los votos a JMV. Los tres a?os en los que Kaline termin¨® de segundo o tercero en las votaciones, qued¨® detr¨¢s de jugadores de los Bombarderos (Yogi Berra en 1955, Mickey Mantle y Berra en 1953 y Elston Howard en 1963).
Aunque Kaline nunca se llev¨® ese honor, tuvo una impresionante consistencia en una ¨¦poca dif¨ªcil para los bateadores. Peg¨® al menos 10 cuadrangulares en cada campa?a desde sus 20 a?os en 1955 hasta su temporada con 39 a?os en 1974, y de 1955 a 1968 (un momento en el que el bateo de la liga estuvo en .252) su promedio jam¨¢s fue por debajo de .278.
Lanzador abridor: Bert Blyleven
1970-1992, 94.5 de WAR, 287 triunfos, efectividad de 3.31, 3,701 ponches y 4,970 entradas
Nadie sabe por qu¨¦ el derecho fue menospreciado en su momento. Y ¨¦se fue el principal motivo por el que no fue elegido al Sal¨®n de la Fama sino hasta su 14to a?o en la boleta. Apenas fue convocado dos veces al Juego de Estrellas. Bajo los requisitos modernos, Blyleven probablemente hubiera ganado el Premio Cy Young del Joven Circuito con los Mellizos en 1973, cuando lider¨® la liga en EFE+ (156) y WAR (9.8). Pero termin¨® de s¨¦ptimo.
Blyleven es 12do en WAR entre los lanzadores, por encima de figuras como Steve Carlton, Bob Gibson, el dominicano Pedro Mart¨ªnez y Nolan Ryan. Tambi¨¦n es quinto en ponches y fue excelente en la postemporada (efectividad de 2.47, WHIP de 1.08 en 47.1 cap¨ªtulos).