Pocos disfrutan un buen debate como los fans de b¨¦isbol. Con eso en mente, les pedimos a nuestros reporteros que enumeraran a los cinco mejores jugadores de la historia de cada franquicia en una posici¨®n determinada, seg¨²n lo hecho con dicho equipo.
Aqu¨ª, los cinco mejores bateadores designados en la historia de los Medias Rojas, seg¨²n el reportero de MLB.com, Ian Browne.
1) David Ortiz, 2003-2016
Dato clave: Sus 483 jonrones para los Medias Rojas son la segunda mayor cantidad en la historia del club, despu¨¦s de Ted Williams
?Por d¨®nde comenzar? Los Medias Rojas reclamaron en waivers a Ortiz en enero del 2003 despu¨¦s de que el dominicano fue dejado en libertad por los Mellizos. ¡°Big Papi¡± se convirti¨® en uno de los grandes bateadores en la historia del club y el m¨¢s clutch de todos. Fue en buena parte gracias a las gestas de Ortiz que los Medias Rojas del 2004 se convirtieron en el primer ¨C y todav¨ªa ¨²nico ¨C equipo que se sobrepone a una desventaja de 0-3 en una serie de postemporada. El hecho de que semejante logro fuera ante los Yankees lo hace todav¨ªa m¨¢s dulce. ?La Maldici¨®n del Bambino? Una vez que lleg¨® a Boston, Ortiz se fue construyendo una personalidad al estilo de Ruth. En aquellos playoffs del 2004, Ortiz conect¨® tres hits de oro, incluyendo dos cuadrangulares.
Ortiz fue figura central durante las temporadas en las que los Medias Rojas ganaron la Serie Mundial: 2004, 2007 y 2013. Si no parec¨ªa posible que Ortiz se echara m¨¢s el equipo al hombro de lo que lo hizo en el 2004, pues de alguna manera lo logr¨® en octubre del 2013. Su grand slam con dos outs en el 8vo inning del Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana empat¨® el partido y rescat¨® a los Medias Rojas cuando estaban a punto de caer abajo 0-2 en la serie. En la victoria de la Serie Mundial ante los Cardenales, Ortiz fue una verdadera m¨¢quina, bateando .688 con dos vuelacercas y seis empujadas.
¡°Yo siempre sent¨ª que David era el primero con el que jugu¨¦ que sab¨ªa c¨®mo me sent¨ªa yo en octubre¡±, dijo Curt Schilling. "El pulso siempre estaba elevado, los latidos del coraz¨®n, la presi¨®n sangu¨ªnea. Yo adoraba esa sensaci¨®n. No ve¨ªa la hora de sentirme as¨ª. Estaba enamorado de esa sensaci¨®n. ?Hay alguna duda de que David se sent¨ªa exactamente igual? Era su hora. Lo que hizo en la Serie Mundial del 2013 probablemente sea la actuaci¨®n m¨¢s grande de (un Cl¨¢sico de Oto?o)¡±.
Los 54 jonrones de Ortiz en el 2006 son un r¨¦cord para el equipo. El quisqueyano quinto de todos los tiempos del club en carreras anotadas, sexto en hits, tercero en dobles, tercero en impulsadas, cuarto en bases por bolas, cuarto en slugging, tercero en extrabases y quinto en total de bases alcanzadas. No es solamente el mejor bateador designado de la historia de los Medias Rojas, sino seguramente el mejor en la historia de Grandes Ligas.
2) J.D. Mart¨ªnez, 2018-presente
Dato clave: Sus 79 jonrones en las ¨²ltimas dos temporadas s¨®lo son superados por Mike Trout en la Liga Americana
Mart¨ªnez fue una m¨¢quina para los Medias Rojas en su primera campa?a con el club en el 2018, que termin¨® con la victoria en la Serie Mundial. El toletero derecho bate¨® .330/.402/.629 con 43 cuadrangulares y encabez¨® las Mayores con 130 empujadas. Aunque Mart¨ªnez no tuvo una campa?a similar en el 2019, sigui¨® siendo una verdadera potencia en el home al batear .304 con 36 vuelacercas y 105 vueltas remolcadas.
3) Reggie Jefferson, 1995-1999
Dato clave: Tuvo .981 de OPS en 418 visitas al plato en 1996
?Qui¨¦n? Exactamente. Jefferson fue eclipsado al compartir una alineaci¨®n con jugadores como Mo Vaughn, Nomar Garciaparra y John Valentin en los equipos de los Medias Rojas de la segunda mitad de los a?os 90. Y adem¨¢s, s¨®lo iniciaba ante lanzadores derechos. Pero el hombre bateaba. En 1996, por ejemplo, conect¨® para .347/.388/.593 con 30 dobles y 19 jonrones en apenas 386 veces al bate.
4) Don Baylor, 1986-1987
Dato clave: Fue parte de una rareza ¨C un cambio importante entre Medias Rojas y Yankees ¨C cuando fue adquirido por Mike Easler antes de la temporada de 1986
Con Baylor, hay que ver un poco m¨¢s all¨¢ de los n¨²meros. Es poco probable que los Medias Rojas hubiesen ganado el bander¨ªn de la Liga Americana en 1986 sin la presencia de Baylor en el clubhouse y el lineup. Baylor conect¨® 31 cuadrangulares y empuj¨® 94 carreras en el 86, pero adem¨¢s aport¨® credibilidad y personalidad en un equipo que ten¨ªa a muchos jugadores sin experiencia en luchas por la postemporada.
5) Mike Easler, 1984-1985
Dato clave: Gan¨® una Serie Mundial con los Piratas en 1979
Aunque Easler no lleg¨® a los playoffs durante su corta estad¨ªa en Boston, brind¨® una positiva presencia en el clubhouse con un swing cl¨¢sico. Como parte del s¨®lido lineup de los Medias Rojas en 1984, Easler bate¨® .313/.376/.516 con 27 jonrones y 91 impulsadas. Con n¨²meros como ¨¦sos, es f¨¢cil entender por qu¨¦ sus compa?eros lo llamaban ¡°The Hit Man¡±. Easler no produjo igual en 1985, pero s¨ª aport¨® 29 dobles y 16 cuadrangulares.