
Durante un per¨ªodo t¨ªpico de firmas internaciones, la preferencia de los Yankees ha sido utilizar el bono disponible en una variedad de jugadores, entendiendo la imprecisi¨®n de la ciencia de tratar de acertar el futuro de los prospectos. Pero cuando los escuchas evaluaron a Jasson Dom¨ªnguez, coincidieron en el potencial ¨¦lite del dominicano.
Los Yankees invirtieron casi todo su bono de US$5.398 millones del a?o pasado en el quisqueyano, un patrullero con un swing compacto y con excelente velocidad desde ambos lados del plato. Mientras Dom¨ªnguez¨C54to mejor prospecto en las Mayores, seg¨²n MLB Pipeline¡ªse prepara para hacer su debut como profesional, el apodado ¡°Marciano¡± de 17 a?os ha levantado comparaciones con algunos de los mejores atletas en la historia del b¨¦isbol, como Bo Jackson, Mickey Mantle y Mike Trout.
¡°Es el tipo de jugador que hace que se te erice la piel¡±, dijo Donny Rowland, director del departamento de escuchas internacionales de los Yankees. ¡°Hemos firmado a muchos jugadores internacionales, y nos gusta diversificar y tener cantidad. Pero en ocasiones, llega el jugador correcto. Y ¨¦l lo vale. Todo el personal estuvo de acuerdo¡±.
MLB Pipeline public¨® recientemente la lista de los 30 mejores prospectos internacionales, que estar¨¢n disponibles para ser firmados durante el per¨ªodo del 2020-2021. Estas estrellas internacionales del futuro les siguen los pasos a miles de otros talentos extranjeros que llegaron antes de ellos.
Mientras aguardamos por el desarrollo de la prometedora carrera de Dom¨ªnguez, revisemos a las mejores firmas internacionales de los Yankees en su historia:
1) Mariano Rivera
Hijo de un pescador paname?o, el primer amor de Rivera fue el f¨²tbol, deporte al que tuvo que renunciar tras una serie de lesiones de tobillo y rodilla. A los 18 a?os, Rivera se uni¨® a un equipo de b¨¦isbol amateur y recibi¨® una invitaci¨®n a unas pruebas organizadas por el scout de los Yankees, Chico Her¨®n. Rivera no contaba con un entrenamiento oficial de pitcheo y s¨®lo registr¨® entre 85 y 87 millas por hora de velocidad, pero Herb Raybourn qued¨® impresionado por su capacidad atl¨¦tica e impecable mec¨¢nica del joven. El 17 de febrero de 1990, Rivera acord¨® un contrato que incluir¨ªa un bono de US$2,500. Result¨® ser una buena inversi¨®n, ya que se trataba del eventual l¨ªder hist¨®rico en juegos salvados y primer miembro del Sal¨®n de la Fama elegido de manera un¨¢nime.
2) Bernie Williams
Procedente de Vega Alta, Puerto Rico, Williams lleg¨® al campamento de los Yankees a mediados de la d¨¦cada de 1980 pasando por debajo del radar, luego de jugar en las Peque?as Ligas y en la Liga Babe Ruth, ante oponentes que en un futuro tambi¨¦n llegar¨ªan a las Mayores como Juan ¡°Igor¡± Gonz¨¢lez e Iv¨¢n Rodr¨ªguez. Fue un atleta de pista ganador de medalla de oro, y llam¨® la atenci¨®n de los Yankees a trav¨¦s de su escucha Roberto Rivera. Firm¨® un contrato en su 17mo cumplea?os, que lo llevar¨ªa a un campamento de b¨¦isbol en Connecticut. As¨ª comenz¨® una carrera en la que el bateador ambidiestro acumular¨ªa 2,336 hits en las Mayores, con promedios de .297/.381/.477 y un OPS+ de 125, ganando cuatro anillos de Serie Mundial.
3) Robinson Can¨®
Can¨® asisti¨® por tres a?os a una escuela en Newark, N.J., antes de regresar a su natal San Pedro de Macor¨ªs en la Rep¨²blica Dominicana, donde llam¨® la atenci¨®n del escucha de los Yankees, V¨ªctor Mata. Hijo de Jos¨¦ Can¨® ¨Cquien lanz¨® brevemente con los Astros, Yankees y Bravos¡ªRobinson consigui¨® un bono por firmar de US$100,000 y fue visto como un s¨®lido, mas no espectacular, prospecto. Cuatro a?os despu¨¦s, Can¨® hizo su debut en el 2005 y batear¨ªa .309/.355/.504 con 126 de OPS+ en sus nueve a?os con Nueva York, siendo convocado cinco veces al Juego de Estrellas y ganando dos Guantes de Oro.
4) Orlando ¡°El Duque¡± Hern¨¢ndez
Si le preguntan a Brian Cashman por su mejor firma, el gerente general de los Yankees no dudar¨¢ en se?alar a ¡°El Duque¡±, quien pact¨® por cuatro a?os y US$5.6 millones luego de desertar de Cuba antes de la temporada de 1998. El arsenal de Hern¨¢ndez fue pulido mientras jugaba con Industriales de la Habana y con la selecci¨®n nacional de Cuba. Tuvo registro de 61-40 con efectividad de 3.96 (ERA+ de 116) a lo largo de 139 juegos con los Yankees entre 1998 y el 2004.
5) Hideki Matsui
Matsui ya era una estrella establecida en Jap¨®n cuando lleg¨® a Nueva York con 29 a?os antes de la temporada del 2003, habiendo empalmado 332 cuadrangulares a lo largo de una d¨¦cada con los Gigantes de Yomiuri en la Liga Central Japonesa. Firm¨® inicialmente por tres a?os y US$21 millones y traslad¨® su talento a las Mayores, dejando promedios de .292/.370/.482 con un OPS+ de 123 en siete campa?as con los Yankees entre el 2003 y el 2009. Impuls¨® seis carreras en el decisivo Juego 6 de la Serie Mundial del 2009, lo cual lo hizo merecedor del premio al Jugador M¨¢s Valioso de la serie.
6) Gary S¨¢nchez
Cashman record¨® ver a S¨¢nchez destrozar pelotas en el complejo de los Yankees en la Rep¨²blica Dominicana, pensando en ver el f¨ªsico de un receptor universitario. Sinti¨® la urgencia de f¨ªsicamente impedir que el oriundo de Santo Domingo asistiera a un entrenamiento con los Mets. Casi todos los escuchas de los Yankees en Dominicana le hab¨ªan puesto el ojo al corpulento receptor de potente brazo, quien pact¨® por un bono por firmar de US$3 millones a los 16 a?os en el 2009. El a?o pasado, S¨¢nchez se convirti¨® en el jugador que m¨¢s r¨¢pido ha llegado a la cantidad de 100 cuadrangulares en la historia de la Liga Americana, haci¨¦ndolo en su 355to juego. Ha tenido promedios de .246/.328/.518 con un OPS+ de 121 hasta ahora en su carrera.