Treinta prospectos que se har¨ªan sentir en 2022
Ahora mismo, lo ¨²nico que pueden hacer los fan¨¢ticos del b¨¦isbol es pensar en el futuro. Por eso, decidimos llevar eso al extremo analizando qu¨¦ prospectos podr¨ªan estar ya convertidos en figuras llegado el 2022.
?Qui¨¦nes ser¨¢n, entonces? Aqu¨ª los dejamos, uno por cada organizaci¨®n.
LIGA AMERICANA
Divisi¨®n Este
Azulejos: Orelvis Mart¨ªnez, SS (Nro. 6 de los 100 mejores de MLB Pipeline)
Firmado por Toronto por US$3.5 millones en julio del 2018, el dominicano salt¨® directo el a?o pasado a Liga de Novatos de la Costa del Golfo y con apenas 17 a?os bate¨® .275/.352/.549 con 20 extrabases en 40 juegos. El adolescente destaca m¨¢s por su bate, con el potencial de ligar para promedio y poder, pero es un excelente atleta con gran potencial en cada herramienta.
Orioles: Gunnar Henderson, SS (Nro. 6)
Los Orioles tomaron a Henderson en la segunda ronda del Draft del 2019 y lo firmaron por sobre US$2.3 millones. Tuvo un s¨®lido debut en la Liga del Golpe y tiene una posibilidad de batear para poder y promedio.
Rays: JJ Goss, LD (Nro. 12)
Goss tiene tres pitcheos promedio, o mejor, y mostr¨® una de las mejores sliders entre los jugadores de secundaria de su promoci¨®n. Lo m¨¢s probable es que la velocidad de su recta, que ronda las 90 millas por ahora, aumente mientras se hace m¨¢s fuerte.
Medias Rojas: Noah Song, LD (Nro. 6)
Si no fuera porque ya se comprometi¨® a hacer servicio militar de dos a?os, Song probablemente se convertir¨ªa en un prospecto m¨¢s prominente antes del 2022, gracias a su recta (93-99 mph), slider y un cambio que viene mejorando.
Yankees: Anthony Volpe, SS (Nro. 9)
La promesa de 19 a?os, tomado en la primera ronda del Draft del 2019 directo desde la secundaria, tiene el potencial de aportar defensiva y ofensivamente, debido a s¨®lido talento al bate, velocidad, buen guante e inteligencia.
Divisi¨®n Central
Indios: George Valera, OF (Nro. 4)
El dominicano, uno de los mejores prospectos internacionales del 2017, firm¨® por US$1.3 millones. Su fluido swing zurdo, capacidad para batear hacia todo el terreno y habilidad para reconocer los pitcheos y trabajar la cuenta lo ayudaron a dejar .802 de OPS siendo el segundo jugador m¨¢s joven (18 a?os) en la New York-Penn League el verano pasado.
Reales: Erick Pe?a, OF (Nro. 5)
El dominicano firm¨® con Kansas City por US$3,877,500 el a?o pasado tras ser considerado el 5to mejor prospecto internacional por MLB Pipeline. Su poder y habilidad para manejar el bate son sus principales atributos ahora mismo, aunque las otras partes de su juego no est¨¢n muy alejadas. Debutar¨¢ como profesional en el 2020.
Tigres: Roberto Campos, OF (Nro. 19)
Despu¨¦s desertar de Cuba a los 13 a?os en el 2016, Campos pas¨® casi tres a?os entrenando en Rep¨²blica Dominicana, fuera del radar de muchos equipos, hasta que los Tigres lo firmaron por US$2.85 millones en julio del 2019. De apenas 16 a?os, Campos es un muchacho alto y fornido que ha demostrado un poder hacia todo el terreno que s¨®lo va a mejorar a medida que madurando.
Mellizos: Keoni Cavaco, SS (Nro. 7)
Su habilidad para demostrar que puede jugar en el campocorto lo ayud¨® a ser tomado en primera ronda del draft del 2019. Su debut en el profesional fue un poco complicado, pero tienes las herramientas para defender una posici¨®n clave y batear para promedio y poder.
Medias Blancas: Matthew Thompson, LD (Nro. 7)
Firmado por US$2.1 millones en el draft del 2019 directamente desde la secundaria, Thompson tiene una recta que toca las 96 mph y su curva promete mucho.
Divisi¨®n Oeste
Angelinos: Kyren Paris, SS (Nro. 5)
Firmado por US$1.4 millones en el draft del 2019, ha disipado dudas sobre su capacidad para pegarle con fuerza a la bola. Y tras lo mostrado esta primavera, esperen que asciende en la lista de prospectos en el 2020.
Astros: Colin Barber, OF (Nro. 11)
Barber ofreci¨® una de las mejores combinaciones de poder y velocidad entre el grupo de jugadores de secundaria tomados en el draft del 2020. Proyecta como un 20-20 capaz de mantenerse en el jard¨ªn central.
Atl¨¦ticos: Robert Puas¨®n, SS (Nro. 4)
El dominicano, firmado por m¨¢s de US$5 millones tras ser considerado el segundo mejor prospecto internacional del 2019 por MLB Pipeline, todav¨ªa no ha jugado un inning en el b¨¦isbol profesional, pero tiene el talento para quedarse en el campocorto y eso hace que su debut sea de las cosas m¨¢s anticipados del 2020.
Marineros: Noelvi Marte, SS (Nro. 6)
Uno de los mejores prospectos del ciclo internacional 2018-2019, Marte firm¨® por US$1.5 millones en julio del 2018, y luego domin¨® la Liga de Verano de Rep¨²blica en el 2019, liderando al circuito en bases alcanzadas. Est¨¢ por verse si es capaz de quedarse en el shortstop, pero su bate es de primer nivel.
Rangers: Maximo Acosta, SS (Nro. 6)
Aunque el venezolano Acosta firm¨® por US$1.65 millones en julio pasado, ese bono de hecho no deja claro la buena estima en la que lo tienen los scouts. Es comparado con Gleyber Torres debido a su mezcla de talento y habilidades avanzadas, y tiene la posibilidad de ser un jugador de cuatro herramientas de primer nivel, adem¨¢s de poder.
LIGA NACIONAL
Divisi¨®n Este
Bravos: Michael Harris, OF (Nro. 14)
Antes del Draft del 2019, varios equipos prefer¨ªan a Harris m¨¢s como lanzador, pero los Bravos hicieron su tarea en su propio patio, y prefirieron tenerlo como jugador de posici¨®n. El oriundo de Georgia hizo su debut profesional luego de ser seleccionado en la tercera ronda del Draft.
Marlins: Jos¨¦ Salas, SS (Nro. 16)
Salas naci¨® y creci¨® en Florida, pero eventualmente regres¨® a Venezuela y firm¨® como agente libre internacional en julio pasado por US$2.8 millones. Es bateador ambidiestro con poder nato y buena velocidad. Los Marlins conf¨ªan que su capacidad atl¨¦tica pueda mantenerlo en el campo corto.
Mets: Robert Dom¨ªnguez, LD (Nro. 13)
Dom¨ªnguez decidi¨® no firmar en el per¨ªodo de pactos internacionales del 2018 y prefiri¨® regresar a Rep¨²blica Dominicana para incrementar su valor como prospecto para el siguiente proceso del 2019. La recta del venezolano salt¨® de la parte baja de 90 millas por hora a mediados de 90 y los Mets decidieron firmarlo a unas pocas semanas de su cumplea?os 18. Luego vieron la recta del oriundo de Sucre alcanzar 99 mph en la Liga Instruccional Dominicana.
Nacional: Andry Lara, LD (Nro. 5)
Los Nacionales vieron a Lara como el mejor prospecto lanzador de la clase internacional de 2019-2020, por eso hicieron del venezolano su principal objetivo, al firmarlo por US$1.25 millones al comienzo del per¨ªodo de firmas del 2 de julio. Est¨¢ f¨ªsicamente avanzado para su edad, con un cuerpo que lo ayuda a alcanzar las 95 millas por hora con la recta.
Filis: Luis Garc¨ªa, SS (Nro. 6)
Garc¨ªa fue uno de los prospectos m¨¢s cotizados del per¨ªodo de firmas internacionales entre 2017-2018 y firm¨® por US$2.5 millones en julio del 2017. El dominicano gan¨® el t¨ªtulo de bateo de la Liga de la Costa del Golfo en el 2018 en su debut como profesional, aumentando a¨²n m¨¢s sus expectativas, pero tuvo un retroceso en la temporada completa del 2019. Lo bueno es que s¨®lo tendr¨¢ 19 a?os en la campa?a del 2020, as¨ª que todav¨ªa tiene tiempo para resolver varias cosas.
Divisi¨®n Central
Cerveceros: Hedbert P¨¦rez, OF (Nro. 8)
Milwaukee le otorg¨® al P¨¦rez el segundo bono m¨¢s alto (US$700,000) en su per¨ªodo de firmas internacionales de 2019-2020, luego de quedar impresionados por su capacidad atl¨¦tica, herramientas y conocimiento del juego como amateur. El venezolano fue uno de los bateadores m¨¢s puros de su clase, mostrando rapidez y capacidad para batear con la parte m¨¢s gruesa del bate, con un swing zurdo y compacto que le otorga el potencial de poder batear para contacto y poder. A sus 16 a?os, tambi¨¦n tiene la rapidez para mantenerse en la pradera central.
Cardenales: Trejyn Fletcher, OF (Nro. 18)
Uno de los mejores atletas de la clase del Draft del 2019. Fletcher se convirti¨® en la selecci¨®n m¨¢s alta para un jugador de posici¨®n del estado de Maine cuando los Cardenales lo seleccionaron en la segunda ronda el pasado junio. Aunque combina el poder nato, rapidez y buen brazo, los escuchas tienen ciertas dudas de la habilidad del jugador de 18 a?os de hacer contacto, luego de poncharse m¨¢s del 43% de las veces en el verano pasado.
Cachorros: Pedro Mart¨ªnez, SS/2B (Nro. 13)
El venezolano firm¨® por US$300,000 en el 2018. Mart¨ªnez jug¨® toda la temporada con 19 a?os y ya se ha establecido como uno de los bateadores m¨¢s avanzados en la fincas de los Cachorros. Es un bateador de l¨ªneas ambidiestro con cierto poder y buena velocidad.
Piratas: Quinn Priester, LD (Nro. 4)
Aunque Priester viene de un estado con clima fr¨ªo (Illinois) y jugaba dos deportes (f¨²tbol americano), se destaca como lanzador con un impresionante repertorio. Present¨® uno de los mejores rompimientos en el Draft del 2019, especialmente para los prospectos de secundaria. Pudiera estar entre los mejores 100 a este punto del a?o que viene.
Rojos: Tyler Callihan, 2B/3B (Nro. 7)
La posici¨®n de Callihan (seleccionado en la tercera ronda por los Rojos con un bono de US$1.5 millones) a la defensiva est¨¢ por ser definida. Pero fue seleccionado en el Draft por su bate y el chance que tiene de ser un bateador por encima del promedio con un poder promedio.
Divisi¨®n Oeste
D-backs: Blake Walston, LZ (Nro. 6)
Los D-backs seleccionaron a uno de los mejores lanzadores en el Draft del 2019 tomando a Walston en la primera vuelta. La velocidad del zurdo aument¨® durante su debut profesional, alcanzando constantemente la parte media de las 90 millas por hora, y los escuchas esperan que siga incrementando la velocidad, debido al desarrollo de su cuerpo. Mezcla su recta con una buena curva y tiene el potencial del slider y cambio.
Dodgers: Diego Cartaya, C (Nro. 9)
Fue el mejor prospecto internacional seg¨²n MLB Pipeline en la clase del 2018. El venezolano firm¨® por US$2.5 millones. Se le compara constantemente con Salvador P¨¦rez. Hizo su debut como profesional en Estados Unidos con 17 a?os y mostr¨® su capacidad de darle a la bola con la parte m¨¢s gruesa del bate, su poder nato y sus habilidades en la receptor¨ªa. Tiene un buen brazo desde el plato.
Gigantes: Alexander Canario, OF (Nro. 6)
El dominicano sali¨® relativamente econ¨®mico, al firmar por US$60,000 en el 2016. Canario tiene uno de los techos m¨¢s altos de las fincas de los Gigantes, al detonar 16 jonrones en 59 juegos el verano pasado entre la Liga de Novatos y una acortada temporada. Tiene un r¨¢pido swing con un s¨®lido brazo y un buen perfil de jardinero derecho.
Padres: Reginald Preciado, SS (Nro. 20)
Un esbelto y atl¨¦tico campocorto con buena proyecci¨®n con el desarrollo de su cuerpo, Preciado firm¨® por US$1.3 millones el verano pasado con los Padres, implantando un r¨¦cord para un prospecto paname?o. El bateador ambidiestro de 16 a?os puede batear para contacto y poder, y cuenta con todas las herramientas que le puede permitir destacarse en ambas facetas del juego.
Rockies: Helcris Oliv¨¢rez LZ (Nro. 17)
El dominicano hizo su debut en Estados Unidos en el 2019 luego de jugar en partes de tres temporadas en la Liga Dominicana de Verano. La combinaci¨®n de pitcheos y la composici¨®n de su cuerpo hacen del dominicano un talento intrigante, con el potencial de ser el prospecto m¨¢s cotizado de los Rockies desde el dominicano Ubaldo Jim¨¦nez.