MIAMI -- De manera aparatosa termin¨® el sue?o de Cuba en el Cl¨¢sico Mundial de B¨¦isbol, al caer el domingo 14-2 ante Estados Unidos en el duelo por la semifinal del evento, disputado en el loanDepot park de Miami.
Sin embargo, los cubanos se despiden luego de un improbable desenlace en el torneo con la frente en alto, teniendo en cuenta la manera en la que comenzaron su participaci¨®n.
Luego de caer en sus dos juegos iniciales, la selecci¨®n de Cuba reaccion¨® para llegar a la semifinales del Cl¨¢sico por primera vez desde la edici¨®n del 2006, cuando terminaron cayendo en el juego por el campeonato con Jap¨®n.
Con ese despertar, Cuba termin¨® avanzando en el primer lugar del Grupo A, a pesar de que los cinco equipos -- Italia (tambi¨¦n avanz¨®), Pa¨ªses Bajos, China Taip¨¦i y Panam¨¢ -- terminaron con r¨¦cord id¨¦ntico de 2-2.
Luego, los dirigidos por Armando Johnson superaron a Australia en los cuartos de final para trasladarse a Miami y disputar las semifinales ante Estados Unidos, en lo que fue el primer choque entre ambas selecciones en la historia del Cl¨¢sico Mundial.
Pero Estados Unidos detuvo en seco las aspiraciones cubanas. La ofensiva estadounidense, que ven¨ªa de ganar un disputado duelo contra Venezuela el s¨¢bado, fue demasiado para Cuba, que no consigui¨® nunca ning¨²n pitcheo que detuviera el trueno norteamericano.
¡°Es dif¨ªcil. Pensamos que el juego de hoy ser¨ªa mejor, pero el pitcheo no nos aguant¨®¡±, declar¨® Johnson. ¡°Pero, independientemente de que el juego no haya salido como nosotros quer¨ªamos, no podemos demeritar el trabajo que hizo el equipo. Reconocemos que los muchachos dieron lo mejor de s¨ª¡±.
En esta edici¨®n del Cl¨¢sico, el roster de Cuba luci¨® diferente con respecto a las versiones anteriores, al contar por primera vez con jugadores de Grandes Ligas. Ese grupo fue liderado por Yo¨¢n Moncada, Luis Robert, Roenis El¨ªas y otros, incluyendo tambi¨¦n a los ex ligamayoristas Yoenis C¨¦spedes y Erisbel Arruebarruena.
¡°Creo que la incorporaci¨®n de jugadores de Grandes Ligas fue muy buena porque le da un colorido bueno al campeonato¡±, declar¨® el dirigente de Cuba. ¡°De esa misma manera esperamos que varios de nuestros jugadores tambi¨¦n puedan llegar a las Mayores¡±.
Moncada fue el m¨¢s destacado del grupo, liderando a su selecci¨®n con 10 inatrapables a lo largo de los seis partidos disputados, para dejar una l¨ªnea de promedios de .435/.519/739 con OPS de 1.258. Arruebarruena tambi¨¦n dej¨® una gran imagen, bateando para .435/.417/.500, mientras que Robert se destac¨® empujando cuatro carreras en seis partidos.
En el pitcheo, Miguel Romero, quien pertenece a la organizaci¨®n de los Atl¨¦ticos, se despide del Cl¨¢sico como l¨ªder de ponches con 13, que consigui¨® a lo largo de 8.2 tramos de labor, en los que dej¨® efectividad de 2.08.
A pesar de haber terminado entre las cuatro mejores selecciones del World Baseball Classic, la realidad es que la selecci¨®n cubana tiene m¨¢s de ocho a?os sin ganar un torneo internacional, lo que podr¨ªa derivar en la incorporaci¨®n de m¨¢s jugadores de Grandes Ligas para intentar terminar la sequ¨ªa.
¡°Creo que esto no deber¨ªa parar aqu¨ª¡±, expres¨® Johnson sobre la participaci¨®n de ligamayoristas con la selecci¨®n. ¡°Fue una experiencia muy bonita, el tener atletas de las Mayores. Esperemos que se integren m¨¢s. Para m¨ª fue una satisfacci¨®n inmensa estar en un equipo completo, con los atletas de Grandes Ligas y los nuestros. Fueron unos d¨ªas bien bonitos. Quisiera que esto pudiera repetirse [en el pr¨®ximo Cl¨¢sico]¡±.
Ciertamente el abultado resultado ante Estados Unidos no parece no haber alterado el ¨¦xito que considera la selecci¨®n cubana haber tenido en el Cl¨¢sico, ni la perspectiva que pueden tener para el futuro cercano.
¡°Le dije a los muchachos ahora que, en cierta parte, hab¨ªamos cumplido¡±, culmin¨® el timonel.