Al evaluar la fortaleza de una divisi¨®n de MLB, hay m¨²ltiples rutas que puedes tomar. Podr¨ªas, por ejemplo, simplemente contar el n¨²mero de equipos clasificados a los playoffs. O, quiz¨¢s, compararla con las otras cinco divisiones para ver c¨®mo se mide en victorias totales u OPS combinado.
Pero, ?qu¨¦ pasa cuando cada equipo en una divisi¨®n puede ganar m¨¢s juegos de los que pierde? No necesariamente significa que cada equipo sea grandioso, pero ciertamente es impresionante ¨Cespecialmente considerando la rareza con la que ha ocurrido.
Solo dos veces en la Era Divisional (desde 1969) una misma divisi¨®n no ha tenido equipos con r¨¦cord negativo, y han pasado 20 a?os desde la ¨²ltima vez que sucedi¨®. Pero existe la posibilidad de que este club exclusivo crezca en el 2025, con una divisi¨®n teniendo el potencial de crear un grupo propio.
Pero, ?cu¨¢n realista es esto? A continuaci¨®n, un ranking de qu¨¦ divisiones son m¨¢s propensas a ver a cada equipo terminar con .500 o mejor esta temporada.
Todas las proyecciones y estad¨ªsticas son hasta los encuentros del viernes.
1) Este de la Liga Americana
Despu¨¦s de casi cuatro semanas de juego, las proyecciones en FanGraphs y el modelo PECOTA de Baseball Prospectus muestran que cada equipo del Este de la L.A. podr¨ªa terminar al menos muy cerca de un r¨¦cord ganador. De hecho, el total de victorias m¨¢s bajo del grupo son las 80 que FanGraphs proyecta para los Orioles y los Rays. Las simulaciones de PECOTA, por su parte, ponen el total m¨¢s bajo en las 81 victorias vistas para los Medias Rojas.
Sin embargo, los modelos tambi¨¦n difieren, dependiendo del equipo. Por ejemplo, FanGraphs proyecta que los Medias Rojas terminar¨¢n con 85 triunfos, mientras que PECOTA sit¨²a a los Orioles con 84.
Aunque los Orioles y los Rays han estado un tanto lentos hasta ahora y los Medias Rojas han sido inconsistentes, dada la cantidad de temporada restante, las variaciones de los modelos y las expectativas de pretemporada, es razonable creer que el Este de la L.A. tiene una buena posibilidad de hacer historia en el 2025, ya sea sin equipos perdedores o con todos los equipos ganadores.
Este ¨²ltimo resultado establecer¨ªa un nuevo club. Si los Azulejos, Orioles, Rays, Medias Rojas y Yankees terminan todos con r¨¦cords ganadores, ser¨ªa la primera vez que cada club de una divisi¨®n ha finalizado por encima de .500.
2) Oeste de la Liga Americana
Esto ser¨ªa algo que nadie vio venir antes de la temporada. Mientras que los Rangers, Astros y Marineros ten¨ªan argumentos para estar en la lucha por los playoffs, los Angelinos y Atl¨¦ticos no los ten¨ªan. Sin embargo, casi un mes despu¨¦s de iniciada la temporada, los Angelinos han jugado como contendientes y han demostrado ser un equipo emocionante, mientras que los Atl¨¦ticos se est¨¢n manteniendo a flote y manteniendo el ritmo con el resto de la divisi¨®n.
Aunque las simulaciones de PECOTA indican que cualquier esperanza de un Oeste de la L.A. con todos en .500 es escasa, las proyecciones en FanGraphs le dan una mayor posibilidad de luchar. Esas muestran a los Atl¨¦ticos y Angelinos terminando con 78 y 76 victorias, respectivamente, lo que obviamente no ser¨ªa suficiente, pero evoca la t¨ªpica frase de: "Entonces, ?me est¨¢s diciendo que hay una posibilidad?".
No es que no signifique nada, pero el Oeste de la L.A. (aunque una versi¨®n muy diferente) es una de las ¨²nicas dos divisiones en la historia en presentar a todos equipos sin r¨¦cord perdedor. Pero hacerlo de nuevo en el 2025 ofrecer¨ªa una bonita simetr¨ªa.
3) Este de la Liga Nacional
Al momento de iniciar la campa?a, se esperaba que esta fuera una de las divisiones m¨¢s dif¨ªciles del b¨¦isbol. Se esperaba que los Bravos, Mets y Filis arrasaran con el resto de la liga y probablemente ocuparan la mitad de los puestos de postemporada en la L.N.
Y aunque los Mets y Filis han tenido arranques fuertes, los Bravos han tenido un mal comienzo (principalmente gracias a un arranque de 0-7). Mientras tanto, los Marlins y Nacionales han competido m¨¢s fuerte de lo que la mayor¨ªa esperaba.
Al igual que con el Oeste de la L.A., las proyecciones y simulaciones no ven otra cosa que r¨¦cords perdedores para Miami y Washington al final del a?o. De hecho, tanto FanGraphs como PECOTA ven a Marlins y Nacionales perdiendo 91 o m¨¢s partidos cada uno. Pero el b¨¦isbol es extra?o, as¨ª que nunca se sabe.
4) Divisi¨®n Central de la Liga Nacional
No se esperaba que esta divisi¨®n fuera especialmente competitiva, ya que solo los Cerveceros y los Cachorros estaban considerados como candidatos a tener una temporada ganadora. Pero hasta ahora, ha sido una carrera m¨¢s re?ida de lo esperado, ya que los Rojos y los Cardenales tambi¨¦n se han mantenido alrededor del .500.
Pero incluso si los Cachorros y los Cerveceros tienen buenas campa?as y los Rojos y los Cardenales superan las expectativas, los Piratas ser¨¢n el mayor obst¨¢culo para que la divisi¨®n alcance un r¨¦cord de .500 o mejor. Tal como est¨¢n las cosas ahora, se proyecta que Pittsburgh tenga un rendimiento ligeramente peor que el de los Rojos y los Cardenales, con los tres equipos encaminados a coquetear con m¨¢s de 85 derrotas.
Los Piratas no terminan con un r¨¦cord de .500 o mejor desde el 2018 y han perdido al menos 86 partidos en cada campa?a completa desde el 2019. Esta temporada, ocupan el ¨²ltimo lugar en la Liga Nacional en promedio de bateo y OPS, est¨¢n empatados en la mayor cantidad de ponches ofensivos, y est¨¢n en la media en efectividad del equipo. As¨ª que, es poco probable.
5) Divisi¨®n Central de la Liga Americana (AL Central)
La Central de la Liga Americana tiene cuatro equipos que se espera compitan seriamente por alcanzar 80 triunfos o m¨¢s, con las proyecciones y modelos se?alando a los Tigres y los Mellizos como los dos principales contendientes de la divisi¨®n, con los Guardianes y los Reales muy cerca detr¨¢s.
Pero luego est¨¢n los Medias Blancas. Aunque no se espera que sean tan malos como en su desastrosa temporada pasada con r¨¦cord de 41-121, definitivamente no se espera que compitan por nada. Tanto FanGraphs como PECOTA proyectan una tercera campa?a consecutiva con m¨¢s de 100 derrotas para los del lado sur de Chicago, quienes casi con certeza terminar¨¢n en un lejano quinto lugar en la divisi¨®n, haciendo que una Central del Joven Circuito con todos los equipos en .500 o mejor sea casi imposible.
6) Divisi¨®n Oeste de la Liga Nacional
Esta es una divisi¨®n que ha demostrado ser bastante fuerte en el inicio de la temporada, con cuatro de los cinco equipos alcanzando cifras de victorias de dos d¨ªgitos antes de que cualquier otra divisi¨®n tuviera siquiera tres equipos con ese logro.
Los Dodgers, quienes eran los favoritos para arrasar con todo antes de que empezara la campa?a, han recibido una dura competencia por parte de los Padres y los Gigantes, ambos superando las expectativas hasta ahora. Pero, al igual que en la Central de la Liga Americana, hay un gran obst¨¢culo para que todos los equipos terminen con un r¨¦cord de .500 o mejor: los Rockies.
Las proyecciones y modelos coinciden en que el equipo terminar¨¢ con m¨¢s de 100 derrotas, y los modelos de PECOTA llegan a proyectar hasta 112. Y hasta ahora no hay se?ales de que ocurra una recuperaci¨®n inesperada, ya que el equipo ha anotado la menor cantidad de carreras en las Grandes Ligas y ha permitido la mayor cantidad.
Divisiones de MLB sin equipos con r¨¦cord perdedor (desde 1969)
Este de la Liga Nacional, 2005
Bravos: 90-72
Filis: 88-74
Marlins: 83-79
Mets: 83-79
Nacionales: 81-81
Qu¨¦ saber: El t¨ªtulo divisional de los Bravos fue el ¨²ltimo en su racha de 14 consecutivos que comenz¨® en 1991. Pero hubo otros aspectos destacados en la carrera por la divisi¨®n. Cada equipo tuvo al menos un jugador que recibi¨® votos para el JMV y todos contaron con al menos un jugador que lider¨® la liga en una categor¨ªa estad¨ªstica importante. Entre los cinco equipos sumaron siete futuros miembros del Sal¨®n de la Fama, adem¨¢s del venezolano Miguel Cabrera, Andruw Jones y Chase Utley, quienes podr¨ªan ser exaltados en los pr¨®ximos a?os.
Momentos destacados: El primera base de los Filis, Ryan Howard, conect¨® 22 jonrones y tuvo un OPS+ de 133, lo que le vali¨® el premio al Novato del A?o de la Liga Nacional. Jones lider¨® las Grandes Ligas con 51 cuadrangulares y termin¨® segundo en la votaci¨®n al JMV, detr¨¢s del quisqueyano Albert Pujols. El campocorto dominicano de los Mets, Jos¨¦ Reyes, encabez¨® las Mayorescon 17 triples y encabez¨® la Liga Nacional con 60 bases robadas. El zurdo de los Marlins, Dontrelle Willis, logr¨® 22 victorias, la mayor cantidad en MLB, y lider¨® a todos los abridores con cinco blanqueadas. De su parte, el cerrador de los Nacionales, Chad Cordero, fue l¨ªder de Grandes Ligas con 47 rescates.
Oeste de la Liga America, 1991
Mellizos: 95-67
Medias Blancas: 87-75
Rangers: 85-77
Atl¨¦ticos: 84-78
Marineros: 83-79
Reales: 82-80
Angelinos: 81-81
Qu¨¦ saber: Los Mellizos de 1991 batearon para .280 como equipo, el mejor promedio de las Grandes Ligas, y tuvieron un OPS de .764, apenas un punto por debajo del l¨ªder de MLB (los Rangers). Ese rendimiento los llev¨® a ganar la Serie Mundial. La divisi¨®n cont¨® con 19 jugadores que fueron convocado al Jugeo de Estrellas, 14 que recibieron votos para el JMV (incluidos cinco de los Mellizos) y 16 futuros miembros del Sal¨®n de la Fama. El OPS colectivo de la divisi¨®n fue de .728, el mejor en todo el b¨¦isbol. La fuerza del Oeste de la Liga Americana en 1991 es especialmente impresionante porque en ese entonces la divisi¨®n ten¨ªa siete equipos.
Momentos destacados: El derecho de los Mellizos, Scott Erickson, empat¨® como l¨ªder de las Mayores con 20 victorias y termin¨® en el segundo lugar en la votaci¨®n del Cy Young de la Liga Americana, siendo uno de tres abridores de Minnesota (Jack Morris, Kevin Tapani) que finalizaron en el Top 10. El segunda base de los Mellizos, Chuck Knoblauch, bate¨® para .281 en camino al premio al Novato del A?o de la Liga Americana. El dominicano Julio Franco, de los Rangers, bate¨® .341 y se llev¨® el t¨ªtulo de bateo de la Liga Americana, mientras que el lanzador Nolan Ryan tuvo una proporci¨®n de 10.56 ponches por cada nueve entradas, la mejor del b¨¦isbol. El cubano Jos¨¦ Canseco, de los Atl¨¦ticos, empat¨® como l¨ªder de MLB con 44 bambinazos, mientras que el jardinero de los Reales, Danny Tartabull, tuvo un porcentaje de slugging de .593, el m¨¢s alto de MLB. Por su parte, el primera base de los Medias Blancas, Frank Thomas, lider¨® a todos los jugadores con 138 bases por bolas, lo que ayud¨® a lograr un porcentaje de embasarse de .453 y un OPS de 1.006, ambos l¨ªderes en Grandes Ligas. El cerrador de los Angelinos, Bryan Harvey, lider¨® la Liga Americana con 46 salvamentos.