MIAMI ¨C Venezuela ha ejecutado en este Cl¨¢sico Mundial de B¨¦isbol 2023 un verbo que se le hab¨ªa perdido durante las ¨²ltimas dos ediciones del evento.
El verbo lanzar.
La invicta selecci¨®n Vinotinto (4-0) finaliz¨® su recorrido por el Grupo D venciendo 5-1 el mi¨¦rcoles a Israel, detr¨¢s de otra s¨®lida salida de uno de sus abridores, el zurdo Jes¨²s Luzardo. As¨ª Venezuela termin¨® la primera ronda del Cl¨¢sico con una efectividad colectiva de 2.00 en 36 entradas. Fue la segunda mejor EFE en la fase de grupos, s¨®lo por detr¨¢s de la poderosa selecci¨®n de Jap¨®n (1.50).
El dominio tambi¨¦n se vio reflejado en la cantidad de ponches. Con un promedio de 11.50 abanicados por cada nueve episodios de forma colectiva, apenas Jap¨®n (13.50) y Corea del Sur (11.90) estuvieron por encima del combinado que dirige el Omar L¨®pez. La tasa de boletos (3.00 por 9 innings) tambi¨¦n estuvo entre las mejores.
Al frente de ese grupo estuvieron seis abridores con experiencia de Grandes Ligas: Mart¨ªn P¨¦rez, Luis Garc¨ªa, Pablo L¨®pez, Jhoulys Chac¨ªn, Eduardo Rodr¨ªguez y Jes¨²s Luzardo. Chac¨ªn fue exclusivamente relevista en el 2022, pero en su curr¨ªculum hay m¨¢s de 200 aperturas en MLB.
Con s¨®lo cuatro encuentros en la primera ronda, no todos naturalmente pod¨ªan ser usados para iniciar juegos. Entre todos, lanzaron 19 innings y permitieron tres carreras limpias, para una efectividad de 1.42. Y si se divide la actuaci¨®n del pitcheo venezolano entre abridores y relevistas, la diferencia fue casi imperceptible: EFE de 1.93 para los cuatro que iniciaron (14 innings) y de 2.05 para los que vinieron desde el bullpen (22 actos).
Es un contraste alarmante con los Cl¨¢sicos previos, cuando Venezuela puso efectividades de 7.39 (2017) y 6.92 (2013). La marca fue mejor en el 2009, el a?o que se lleg¨® a las semifinales: 4.13. Pero esta del 2023, por ahora, est¨¢ incluso por encima de aquella de 3.06 que puso el cuerpo de pitcheo del Cl¨¢sico del 2006, un equipo que entre otros ten¨ªa a Johan Santana, Carlos Zambrano, Freddy Garc¨ªa, Kelvim Escobar y Francisco Rodr¨ªguez para los cierres.
Pablo L¨®pez, que tir¨® 4.2 brillantes innings contra Puerto Rico, no quiere hacer comparaciones, pero se le ilumin¨® la cara cuando un periodista le pregunt¨® que har¨ªa una rotaci¨®n como la de Venezuela en una temporada de Grandes Ligas.
¡°Yo creo que, si t¨² pones esta rotaci¨®n en un equipo, en 162 juegos, que ser¨ªan 32 salidas por abridor, estar¨ªas viendo un equipo que se meter¨ªa en la postemporada, capaces de ganar todo¡±, coment¨® L¨®pez en el t¨²nel tras la victoria contra Israel. ¡°Omar L¨®pez, junto con Luis Ram¨ªrez (coach de bullpen), Iv¨¢n Arteaga (coach de pitcheo), y la gente de la federaci¨®n venezolana, construyeron una rotaci¨®n muy buena¡±.
¡°Y m¨¢s los relevistas que trajeron¡±, continu¨® L¨®pez. ¡°Pienso que es un grupo de brazos muy el¨¦ctricos, brazos que sabemos el talento que tenemos, lo que queremos hacer y c¨®mo lo queremos hacer¡±.
?Qu¨¦ tan el¨¦ctricos? De acuerdo con el departamento de investigaciones de MLB.com, la velocidad promedio de las rectas que tiraron los lanzadores venezolanos durante la primera ronda fue de 95.0 mph, el ant¨ªdoto perfecto contra bateadores que todav¨ªa est¨¢n buscando el timing.
?Un motivo de orgullo poner esos n¨²meros vistiendo el uniforme de su pa¨ªs?
¡°Bastante¡±, asegur¨® Mart¨ªn P¨¦rez.
¡°Los equipos que construyen dinast¨ªas, que van a postemporada constantemente, tienen muy buen pitcheo¡±, intervino L¨®pez.
Los bateadores de Venezuela, obviamente, tambi¨¦n han notado lo hecho por sus compa?eros lanzadores.
¡°Tenemos una de las mejores rotaciones¡±, resumi¨® el veterano Eduardo Escobar.
¡°Hay talento de sobra¡±, a?adi¨® otro de los m¨¢s experimentados del roster, Eugenio Su¨¢rez.
Y manejando a ese pitcheo, est¨¢ el siete veces All-Star y cinco veces Guante de Oro, Salvador P¨¦rez.
¡°Esa es una de las ventajas que tenemos nosotros¡±, puntualiz¨® Escobar. ¡°No es por irrespetar a los dem¨¢s catchers de los otros equipos, pero sabemos muy bien qui¨¦n es Salvador. Los muchachos saben a qui¨¦n tienen en el home, y creo que la confianza sale m¨¢s a relucir, sale m¨¢s su talento¡±.
¡°Nooo, imag¨ªnate eso. Y adem¨¢s, Omar (Narv¨¢ez) y Robinson (Chirinos)¡±, sigui¨® so?ando L¨®pez con el potencial de un cuerpo de lanzadores as¨ª en una temporada completa. ¡°Tendr¨ªas la combinaci¨®n de la rotaci¨®n, m¨¢s los conductores llam¨¢ndolo todo, que ser¨ªan los receptores¡±.
Aunque eso sea un ejercicio imaginario, fue una realidad para Venezuela en el Grupo D del Cl¨¢sico, y el punto de apoyo para una ofensiva que no apabull¨® ¨C 22 carreras y una l¨ªnea de .281/.370/.467 ¨C pero fue oportuna y conect¨® hasta siete jonrones.
Esa combinaci¨®n de ofensiva y pitcheo que mostr¨® el conjunto suramericano es algo que nunca hab¨ªa podido juntar. Ni en el 2006 (se bate¨® .186), ni en el 2013, ni en el 2017 (7.39). El ¨²nico a?o que de cierta manera se conjugaron los dos verbos fue el 2009: un pitcheo que puso efectividad colectiva de 4.13 estuvo de la mano de una toleter¨ªa que bate¨® .304 y fue segunda en cuadrangulares con 13. ?Resultado? Se lleg¨® a semifinales.
Ya en cuartos, Venezuela tendr¨¢ la oportunidad de regresar a esa instancia si doblega el s¨¢bado a Estados Unidos. Y si bien nadie puede saber si lograr¨¢n igualar lo hecho por esa selecci¨®n del 2009 dirigida por Luis Sojo, P¨¦rez tiene algo claro.
¡°Para t¨² ganar un campeonato, sea cual sea, necesitas pitcheo¡±, dijo el zurdo de los Rangers, ¡°y yo creo que Omar junt¨® las piezas que necesit¨¢bamos para venir aqu¨ª a competir¡±.