La producci¨®n ofensiva es lo que ha definido a los Yankees a lo largo de la historia, divirtiendo a sus fan¨¢ticos al abultar los marcadores con jonrones y m¨¢s jonrones. Los jugadores encargados de evitar las carreras generalmente han estado por detr¨¢s de los toleteros en t¨¦rminos de popularidad, pero la franquicia tambi¨¦n ha contado con algunos lanzadores fant¨¢sticos.
Es complicado comparar el b¨¦isbol moderno con el que se jugaba a principios del siglo pasado, as¨ª que esta lista comienza cuando el equipo adopt¨® el nombre de Yankees en 1913. Dicho eso, aqu¨ª va nuestro repaso a las cinco mejores temporadas de parte de lanzadores de los Yankees.
1. Ron Guidry, 1978
El zurdo Ron Guidry disfrut¨® de una de las mejores campa?as en la historia de las Grandes Ligas, con marca de 25-3 y efectividad de 1.74 en 35 aperturas, suficiente para ganar el Premio Cy Young de la Liga Americana de forma un¨¢nime. El bWAR de Guidry, que fue de 9.6, es el 11mo mejor entre los lanzadores de la Americana desde 1969.
El punto m¨¢s alto de la temporada de Guidry en 1978 fue el 17 de junio en el Yankee Stadium, cuando el ¡°Rel¨¢mpago de Luisiana¡± impuso un r¨¦cord para la franquicia al ponchar a 18 Angelinos en un triunfo por blanqueada. Esa joya fue el origen de esa pr¨¢ctica de los fan¨¢ticos de levantarse cada vez que un lanzador pone al rival en dos strikes, apoy¨¢ndolo en su intento por conseguir el ponche.
El dominio de Guidry ayud¨® a los Yankees a remontar un d¨¦ficit de 14.5 juegos y empatar a los Medias Rojas en la cima del Este de la Liga Americana. Fue Guidry el encargado de abrir el ¨¦pico partido de desempate que se decidi¨® en parte por un famoso cuadrangular de Bucky Dent. Guidry cerr¨® el a?o con dos victorias en la postemporada, incluyendo un partido completo contra los Dodgers en el Juego 3 de la Serie Mundial.
2. Mariano Rivera, 1999
El paname?o Rivera, primer jugador en ser exaltado al Sal¨®n de la Fama de forma un¨¢nime, merece su propia lista de logros, pues es tanto lo que hizo que encontr¨® un puesto en esta conversaci¨®n, algo bien destacable de por s¨ª al considerar que los otros cuatro puestos son de abridores.
Destruyendo bates con una recta cortada que el istme?o frecuentemente describ¨ªa como un ¡°regalo de Dios¡±, Rivera lider¨® las Mayores en salvados en tres oportunidades durante su carrera de 19 a?os. Lo logr¨® por primera vez en 1999, cuando los Yankees se apoyaron much¨ªsimo en su cerrador para asegurar su tercer campeonato en cuatro a?os.
Rivera consigui¨® 45 rescates y termin¨® 63 juegos de temporada regular, logrando efectividad de 1.83 (EFE+ de 257) y limitando a los oponentes a un promedio de .176. Luego tir¨® 12.1 episodios en blanco durante la postemporada, salvando seis juegos, incluyendo el duelo decisivo de la Serie Mundial. Rivera termin¨® tercero en la votaci¨®n para el Premio Cy Young de aquel a?o, detr¨¢s del dominicano Pedro Mart¨ªnez de los Medias Rojas y Mike Mussina de los Orioles.
3. Lefty G¨®mez, 1934
Cinco veces ganador de la Serie Mundial y conocido por su extravagante personalidad, Lefty G¨®mez tuvo posiblemente su mejor temporada en 1934, la primera de dos veces que gan¨® la Triple Corona de pitcheo al encabezar la liga en ganados, efectividad y ponches. G¨®mez repetir¨ªa la gesta en 1937. Tambi¨¦n lider¨® el circuito en blanqueadas ambos a?os.
En 1934, G¨®mez tuvo foja de 26-5 y promedio de carreras limpias de 2.33 (EFE+ de 176), ponchando a 158 bateadores en 281.2 entradas, suficiente para un WAR de 8.4. Encabez¨® las Mayores en porcentaje de ganados y perdidos (.839), juegos completos (25) y menos hits por cada nueve cap¨ªtulos (7.1). Adem¨¢s, estuvo entre los mejores del Joven Circuito en blanqueadas (seis), entradas lanzadas y WHIP (1.13).

4. Whitey Ford, 1961
Tuvo grandiosas temporadas durante una carrera que lo condujo al Sal¨®n de la Fama ¨C las de 1964 y 1956 fueron especialmente buenas ¨C pero en 1961, el zurdo Whitey Ford gan¨® el Premio Cy Young de la Liga Americana y fue JMV de la Serie Mundial.
Aunque la carrera entre Roger Maris y Mickey Mantle por el r¨¦cord de cuadrangulares de Babe Ruth lo opac¨® durante aquel verano, Ford tuvo r¨¦cord de 25-4 con efectividad de 3.21. Encabez¨® las Grandes Ligas en victorias, porcentaje de ganados y perdidos (.862), aperturas (39), innings lanzados (283) y bateadores enfrentados (1,159). Se llev¨® dos triunfos en la Serie Mundial contra los Rojos, tirando 14 entradas en blanco.
5. Jim ¡°Catfish¡± Hunter, 1975
Una de las primeras grandes firmas de George Steinbrenner en el mercado de agentes libres, Jim ¡°Catfish¡± Hunter lleg¨® a Nueva York antes de la temporada de 1975 como el lanzador mejor pagado del b¨¦isbol. Luego ser¨ªa descrito por Steinbrenner como uno de los jugadores que ¡°trajo de vuelta la clase y la dignidad a la franquicia¡±.
Aunque perdi¨® sus primeras tres aperturas, disparando las alarmas en el Bronx, Hunter enderez¨® el rumbo r¨¢pidamente, liderando la Gran Carpa en victorias (23) por segundo a?o seguido y lanzando la incre¨ªble cifra de 30 juegos completos. Tambi¨¦n encabez¨® las Mayores en entradas lanzadas (328), bateadores enfrentados (1,294), WHIP (1.009) y menos hits por cada nueve innings (6.8). Hunter termin¨® segundo detr¨¢s de Jim Palmer de los Orioles en la votaci¨®n para el Premio Cy Young de la Americana.
