Seis equipos inesperados que dar¨ªan de qu¨¦ hablar este invierno
This browser does not support the video element.
Los Angelinos aprovecharon las ¡°ofertas del Viernes Negro¡± en esta temporada muerta.
Antes incluso de llegar al D¨ªa de Acci¨®n de Gracias, firmaron al veterano abridor Yusei Kikuchi a un contrato de tres a?os y US$63 millones, apostando en grande por las mejoras que mostr¨® con los Astros hacia el final de la campa?a 2024. Tambi¨¦n contrataron al experimentado abridor derecho Kyle Hendricks, al receptor Travis d¡¯Arnaud y al infielder Kevin Newman, quien ser¨¢ su campocorto titular mientras Zach Neto se recupera de una cirug¨ªa en el hombro. Los californianos -- que no han llegado a la postemporada desde el 2014 -- tambi¨¦n adquirieron al poderoso bateador cubano Jorge Soler y al infielder Scott Kingery.
El formato ampliado de la postemporada permite incluso a equipos como los Angelinos -- que vienen del peor a?o en la historia de la franquicia (63-99, un porcentaje de victorias de .389) y ahora, gracias al resurgimiento de los Tigres en el 2024, son el equipo con la sequ¨ªa de postemporada activa m¨¢s larga en las Grandes Ligas -- so?ar en grande.
Ser¨¢ interesante ver si otros equipos que quedaron lejos en la lucha por los playoffs muestran una agresividad similar en este invierno.
Aqu¨ª, un vistazo a otros clubes con r¨¦cords por debajo de .500 en el 2024 que podr¨ªan dar de qu¨¦ hablar esta temporada muerta.
Azulejos (74-88)
Bueno, los Azulejos realmente no califican como una ¡°sorpresa¡± ahora que Andy Martino de SNY y Jim Duquette de MLB Network Radio han informado que hay un sentimiento general en la industria de que Toronto podr¨ªa ser el mayor postor por el dominicano Juan Soto. Pero los Azulejos S? califican como un equipo con r¨¦cord negativo en el 2024 que busca causar un impacto en esta temporada baja. Con el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette acerc¨¢ndose a la agencia libre despu¨¦s del 2025, y otros jugadores importantes como George Springer, Kevin Gausman y Daulton Varsho elegibles despu¨¦s del 2026, los Azulejos est¨¢n en un punto decisivo: O reestructuran o apuestan todo al n¨²cleo actual.
Su participaci¨®n en la puja por Soto demuestra que est¨¢n m¨¢s inclinados a apostar que a rendirse. Tienen un margen aproximado de US$40 millones entre su n¨®mina proyectada y el umbral del Impuesto de Equilibrio Competitivo. Si no logran firmar a Soto, su enfoque hacia este impuesto determinar¨¢ cu¨¢n significativamente podr¨¢n perseguir las mejoras necesarias en la rotaci¨®n, la alineaci¨®n y el bullpen.
En resumen: si los Azulejos quieren retener a Guerrero (y convencerlo de quedarse m¨¢s all¨¢ del 2025), necesitan hacer movimientos importantes, y Soto obviamente ser¨ªa uno de gran impacto.
This browser does not support the video element.
Nacionales (71-91)
El gerente general Mike Rizzo ha dicho que ¡°es hora de reforzar el roster¡±, y tiene raz¨®n. Aunque no se reflej¨® en la tabla de posiciones, la generaci¨®n de j¨®venes de los Nacionales comenz¨® a arrojar resultados positivos en el 2024. Los jardineros prospectos James Wood y Dylan Crews llegaron a las Mayores, el segunda base dominicano Luis Garc¨ªa Jr. (miembro de nuestro equipo de ¡°Sin Premios¡±) tuvo un gran desempe?o, y los lanzadores MacKenzie Gore, Jake Irvin, Mitchell Parker y DJ Herz mostraron se?ales de prometedoras. Con el salario restante del ya retirado Stephen Strasburg y la extensi¨®n del receptor venezolano Keibert Ruiz como los ¨²nicos contratos garantizados, Washington debe de tener suficiente flexibilidad econ¨®mica para reforzar significativamente su ofensiva. Tal vez esto no implique convertirse en el ¡°Equipo Misterioso¡± que firme a Soto, pero podr¨ªa significar intentar hacerse con Pete Alonso, Alex Bregman u otro veterano disponible.
This browser does not support the video element.
Rojos (77-85)
Tras quedarse a un paso de octubre en el 2023, los Rojos hicieron un esfuerzo genuino en la temporada muerta pasada, s¨®lo para terminar en el cuarto lugar de la Divisi¨®n Central de la Liga Nacional. Sin embargo, no habr¨ªan convencido al veterano Terry Francona, de 65 a?os, de salir del retiro si no tuvieran la intenci¨®n de avanzar. Realizaron un cambio para fortalecer su rotaci¨®n al adquirir a Brady Singer a cambio de Jonathan India y retuvieron a uno de sus mejores lanzadores del 2024, ya que Nick Mart¨ªnez acept¨® su oferta calificada. Eso deja a las esquinas de los jardines -- y quiz¨¢s la primera base o el puesto de bateador designado -- como las ¨¢reas m¨¢s vulnerables que a¨²n deben ser atendidas significativamente. No ser¨¢ con Soto, por supuesto, pero quiz¨¢s jugadores como Tyler O¡¯Neill, Michael Conforto o Max Kepler para los jardines, o un veterano como Paul Goldschmidt o el dominicano Carlos Santana en la primera base, podr¨ªan estar en el radar.
This browser does not support the video element.
Rangers (78-84)
Despu¨¦s de ganar la primera Serie Mundial en la historia de la franquicia, los Rangers tuvieron una temporada muerta tranquila el pasado invierno. Aunque su situaci¨®n sigue siendo incierta, hicieron su primer movimiento significativo la noche del lunes al firmar al receptor Kyle Higashioka por dos a?os. Recuperar el nivel de roster que tuvieron la campa?a pasada requerir¨¢ de un esfuerzo considerable, ya que el abridor Nathan Eovaldi y los relevistas Kirby Yates, el dominicano Jos¨¦ Leclerc, David Robertson y Andrew Chafin son ahora agentes libres. Si la gerencia recibe la autorizaci¨®n para aumentar la n¨®mina, sabemos que es un grupo capaz de realizar movimientos audaces.
This browser does not support the video element.
Gigantes (80-82)
Los Gigantes, ahora bajo la direcci¨®n del nuevo presidente del departamento de operaciones de b¨¦isbol, Buster Posey (todav¨ªa es extra?o y divertido escribir eso), no est¨¢n en la contienda por las grandes estrellas, como lo estuvieron en sus recientes y bien publicitados intentos por firmar al puertorrique?o Carlos Correa y Aaron Judge, entre otros. Ya permitieron que Blake Snell se uniera a los rivales Dodgers, y probablemente sean cautelosos para no exceder nuevamente el umbral del Impuesto de Lujo. Sin embargo, eso no significa que los Gigantes, que extendieron el contrato de Matt Chapman cerca del final de la campa?a, no puedan adquirir a jugadores impactantes en la agencia libre o mediante cambios para mejorar un equipo que ha decepcionado en las ¨²ltimas tres temporadas. El campo corto es una necesidad evidente y si el dominicano Willy Adames resulta demasiado costoso (especialmente con la compensaci¨®n de selecciones del Draft en juego), Ha-Seong Kim, a quien el manager Bob Melvin conoce bien desde sus tiempos en San Diego, es una posibilidad intrigante. Los Gigantes tambi¨¦n necesitan refuerzos en la rotaci¨®n y podr¨ªan ser un destino interesante para un veterano como Justin Verlander o Max Scherzer.
This browser does not support the video element.
Atl¨¦ticos (69-93)
Jugar sus encuentros como locales en el estadio de los River Cats de Sacramento, un equipo de Triple-A, no es precisamente el mejor argumento para los Atl¨¦ticos al intentar atraer a agentes libres. De hecho, se inform¨® anteriormente que Mark Kotsay mencion¨® durante una cumbre de la Asociaci¨®n de Negocios Deportivos de la universidad USC que el abridor Walker Buehler rechaz¨® las propuestas de los Atl¨¦ticos debido a la situaci¨®n en Sacramento. Sin embargo, los Atl¨¦ticos cuentan con flexibilidad en la n¨®mina y como lo demuestra el hecho de que intentaran contactar a Buehler, tienen previsto usarla mientras intentan mantener el impulso que mostraron cuando jugaron para .500 en la segunda mitad de la campa?a pasada. Su prioridad sigue siendo el pitcheo.
This browser does not support the video element.
Otros equipos con r¨¦cords por debajo de .500: Rays (80-82), Piratas (76-86), Marlins (62-100), Rockies (61-101), Medias Blancas (41-121)
Tampa Bay y Pittsburgh tienen flexibilidad en la n¨®mina y brazos j¨®venes en la rotaci¨®n alrededor de los cuales pueden construir. El desaf¨ªo evidente para los Rays es atraer a jugadores considerando la situaci¨®n de su estadio y el manejo de su calendario, mientras que los Piratas a¨²n no han demostrado una voluntad clara de aumentar significativamente su presupuesto (aunque sin duda nos encantar¨ªa ver que el equipo de Paul Skenes tome algunos riesgos aqu¨ª).