?Ser¨¢n los Dodgers los maestros de este pitcheo tan letal?
This browser does not support the video element.
El splitter, o recta de los dedos separados, est¨¢ en auge en las Grandes Ligas, y los Dodgers est¨¢n acaparando el mercado.
Los splitters se lanzaron con m¨¢s frecuencia en el 2024 que en cualquier otra temporada de la era del rastreo de pitcheos, que se remonta al 2008. Y al iniciar la campa?a del 2025, los Dodgers podr¨ªan tener los tres splitters m¨¢s letales del mundo.
Eso se debe a que ahora cuentan con Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki en su cuerpo de lanzadores. El splitter es el arma distintiva de muchos de los grandes ases japoneses y el tr¨ªo de Los ?ngeles, reunido tras haber llevado a Jap¨®n al t¨ªtulo en el Cl¨¢sico Mundial de B¨¦isbol del 2023, podr¨ªa tener las mejores rectas de los dedos separados de todas.
Otros sepentineros como Shota Imanaga, Kodai Senga y Kevin Gausman tienen argumentos a su favor, pero ning¨²n otro cuerpo de pitcheo ha dominado el splitter como los Dodgers.
Y el splitter es un pitcheo que vale la pena dominar. Es un lanzamiento para aniquilar a los bateadores. La campa?a pasada, los splitters permitieron el promedio de bateo y el slugging m¨¢s bajos entre todos los tipos de env¨ªos, con apenas .201 y .314, respectivamente.
Los splitters de Ohtani, Yamamoto y Sasaki tienen muchas caracter¨ªsticas en com¨²n. Todos son de gran velocidad, frecuentemente lanzados a m¨¢s de 90 mph, a pesar de que un splitter se considera un pitcheo ¡°lento¡±. Todos tienen un movimiento pronunciado. En su mejor versi¨®n, son lanzamientos ¨¦lite para hacer abanicar a los bateadores y poncharlos, generando swings en blanco y ponches a tasas elevadas.
Pero al mismo tiempo, son tres splitters ¨²nicos, cada uno letal a su manera. Observemos c¨®mo se mueven desde la perspectiva del bateador, utilizando la tecnolog¨ªa de rastreo en 3D de Statcast.
Analicemos m¨¢s de cerca el ¡°splitter de los Dodgers.¡± Nos enfocaremos en un tramo especialmente dominante de cada lanzador y desglosaremos qu¨¦ hace que el splitter de Ohtani, el de Yamamoto y el de Sasaki sean tan efectivos.
Shohei Ohtani: Un splitter de alto octanaje
Cuando Ohtani regrese al mont¨ªculo en el 2025, traer¨¢ de vuelta una recta de los dedos separados que siempre ha tenido argumentos para ser la mejor del b¨¦isbol.
Entre el 2018 y el 2023, el splitter de Ohtani gener¨® tanto la tasa de swings en blanco m¨¢s alta (49.5%) como la tasa de ponches m¨¢s alta (57.4%) entre todos los abridores que usaron el splitter con regularidad.
Pero el punto m¨¢s alto del dominio de su splitter fue en el 2021 con los Angelinos. Ese a?o, Ohtani limit¨® a los bateadores rivales a apenas 11 hits en 131 turnos que terminaron con su splitter, ponchando a 81 y sin permitir jonrones.
Veamos qu¨¦ hace que el splitter de Ohtani sea pr¨¢cticamente imposible de batear cuando est¨¢ en su mejor versi¨®n.
Splitter de Ohtani en el 2021:
? 88.1 mph / 1,360 rpm / ca¨ªda de 33" / quiebre lateral de 5"
? 49% tasa de swings en blanco / 57% tasa de ponches
La clave es que el splitter de Ohtani tiene una alta velocidad y se hunde casi en l¨ªnea recta. Eso lo convierte en una combinaci¨®n devastadora, junto con su recta de cuatro costuras, que es a¨²n m¨¢s r¨¢pida ¡ª frecuentemente alcanzando las 100 mph ¡ª y mantiene una trayectoria recta hacia el bateador sin mucho movimiento lateral. Esto se puede ver en su perfil de movimiento de pitcheos, donde su splitter cae casi directamente debajo de su recta.
El splitter de Ohtani se mantiene mucho m¨¢s recto que el splitter promedio en las Mayores, pero eso es precisamente lo que lo hace tan efectivo. Se ve como su recta, pero cae un metro y medio m¨¢s.
La alta velocidad y el movimiento vertical pronunciado del splitter de Ohtani ¡ª un splitter de pura potencia ¡ª son lo que lo convierten en un gran pitcheo para sellar ponches, ya que puede lanzarlo debajo de la zona de strike para as¨ª acabar con los bateadores.
Yoshinobu Yamamoto: Adaptable y vers¨¢til
El splitter de Yamamoto comparte algunas caracter¨ªsticas con el de Ohtani, especialmente en cuanto a velocidad, pero la manera en que lo utiliza es diferente.
Mientras que Ohtani lo usa mayormente como un pitcheo para sentenciar a los toleteros con dos strikes, Yamamoto lanza su splitter en una mayor variedad de conteos y situaciones.
Por ejemplo, Yamamoto es m¨¢s agresivo al usarlo temprano en la cuenta. En su primera temporada en las Grandes Ligas, lo lanz¨® el 17% de las veces dentro de los dos primeros pitcheos de una visita al plato. Ohtani, en cambio, ha usado su splitter s¨®lo el 8% de las veces en esos mismos conteos en su carrera en las Grandes Ligas. Yamamoto tambi¨¦n utiliz¨® su recta de los dedos separados el 19% de las veces en conteos parejos en el 2024, emple¨¢ndolo para cambiar el rumbo de un turno. Ohtani, en su carrera en MLB, lo ha lanzado apenas el 8% de las veces en esas situaciones.
Adem¨¢s, Yamamoto ha demostrado su capacidad de adaptar su splitter en las Grandes Ligas, particularmente en los momentos m¨¢s importantes.
Desde su regreso a la rotaci¨®n de los Dodgers en la recta final de la campa?a y a lo largo de la postemporada rumbo a conquistar la Serie Mundial, el splitter de Yamamoto fue distinto y mejor.
Splitter de Yamamoto en septiembre/octubre de 2024:
? 91.2 mph / 1,447 rpm / ca¨ªda de 31" / quiebre lateral de 10"
? 52% tasa de swings en blanco / 53% tasa de ponches
Yamamoto comenz¨® a soltar la bola con un ¨¢ngulo de brazo m¨¢s lateral. En la postemporada, su ¨¢ngulo de brazo al lanzar el splitter fue de 41 grados, el m¨¢s bajo de la campa?a para ¨¦l, en comparaci¨®n con los 46 grados en junio antes de ingresar a la lista de lesionados. Ese ajuste le permiti¨® agregar m¨¢s movimiento horizontal a su lanzamiento.
Para los playoffs, el splitter de Yamamoto promediaba 12 pulgadas de quiebre lateral, la mayor cantidad de movimiento horizontal que tuvo en todo el a?o. Eso es, por ejemplo, m¨¢s rompimiento lateral del que genera el splitter de Ohtani. Y el ajuste dio frutos para Yamamoto, quien consigui¨® ponches clave con su splitter en la postemporada.
Yamamoto logr¨® seis ponches con su splitter en octubre/noviembre pasado, incluyendo tres en su victoria contra los Yankees en el Juego 2 de la Serie Mundial, cuando retir¨® a Aaron Judge, Anthony Volpe y Anthony Rizzo.
Roki Sasaki: Imbateable en cualquier lugar y momento
Y luego est¨¢ Sasaki. A¨²n no hemos visto su splitter en un juego de Grandes Ligas, pero podr¨ªa ser el mejor de todos.
La campa?a pasada en Jap¨®n, el splitter de Sasaki gener¨® una tasa de swings en blanco del 57%... su tercea a?o consecutivo induciendo fallos en m¨¢s de la mitad de los swings contra ese env¨ªo.
Eso, por s¨ª solo, deber¨ªa causar temor entre los bateadores de las Mayores. Pero no nos enfocaremos en su carrera en la Nippon Professional Baseball en este momento. Vamos a analizar su desempe?o en el Cl¨¢sico Mundial de B¨¦isbol del 2023, en el que su splitter, junto con los de Ohtani y Yamamoto, domin¨® pr¨¢cticamente a todos los bateadores que enfrent¨®.
Splitter de Sasaki en el Cl¨¢sico Mundial de B¨¦isbol 2023:
? 90.9 mph / 1,108 rpm / ca¨ªda de 33" / quiebre lateral de 1"
? 60% tasa de swings en blanco / 67% tasa de ponches
Doce turnos al bate en el torneo se definieron con el splitter de Sasaki. Ocho de ellos terminaron en ponche. Los bateadores fallaron contra su splitter a una tasa impresionante.
Pero lo m¨¢s fascinante del splitter de Sasaki en el Cl¨¢sico fue c¨®mo demostr¨® que puede dominar la zona de strike con ¨¦l.
No necesita ser un pitcheo para que los bateadores persigan fuera de la zona. Sasaki puede generar swings en blanco con su splitter dentro de la zona de strike, algo que hizo repetidamente en el torneo.
En el Cl¨¢sico Mundial, Sasaki logr¨® 13 swings en blanco y cinco ponches con splitters que estuvieron en zona buena. Es una cifra alt¨ªsima para un torneo corto en el que s¨®lo tuvo dos aperturas.
En su apertura de semifinales contra M¨¦xico, hizo que bateadores de Grandes Ligas como Alex Verdugo, Isaac Paredes, Rowdy T¨¦llez y Luis Ur¨ªas fallaran ante splitters en la zona de strike (adem¨¢s de Eric Sogard en su apertura anterior contra la Rep¨²blica Checa).
Pero cuando lanzas splitters a m¨¢s de 90 mph con un movimiento feroz y las combinas con rectas de m¨¢s de 100 mph, puedes generar esos swings fallidos. Un pitcheo al que los bateadores le har¨¢n swing y fallar¨¢n incluso dentro de la zona de strike ¡ª y al que fallar¨¢n aun m¨¢s cuando est¨¦ fuera de la zona ¡ª es, sin duda, un pitcheo letal.
El splitter de Sasaki, incluso m¨¢s que su recta de m¨¢s de 100 mph, es la mayor raz¨®n por la que su potencial en las Grandes Ligas es tan alto. Y ser¨¢ incre¨ªble ver los splitters de Sasaki, Yamamoto y Ohtani juntos. El ¡°splitter de los Dodgers¡± podr¨ªa apoderarse del b¨¦isbol en 2025.