Ha habido dos equipos ganadores de la Serie Mundial para los Mets. Claro, est¨¢ el de 1969, conocido como los "Milagrosos Mets", porque en su primera campa?a, en 1962, perdieron casi tantos juegos como los que sumaron los Medias Blancas este a?o. Luego est¨¢ el conjunto de 1986, que le regal¨® a sus fan¨¢ticos uno de los juegos m¨¢s recordados, el Juego 6 del Cl¨¢sico de Oto?o de ese a?o.
Con dos outs y nadie en circulaci¨®n ante los Medias Rojas en la parte baja de la d¨¦cima entrada, los Mets estaban a punto de perder la final y despedirse de la temporada, hasta que todo cambi¨®.
El jueves en Milwaukee, se trataba de la Serie del Comod¨ªn y no de una Serie Mundial, pero los Mets del 2024 mostraron algo de ese esp¨ªritu. Le dieron a sus seguidores un milagro de b¨¦isbol. Y ofrecieron el mejor momento en octubre que el equipo haya tenido desde 1986.
En esta ocasi¨®n, era la parte baja de la novena entrada ante los Cerveceros, no la d¨¦cima, cuando Pete Alonso convirti¨® un marcador desfavorable de 2-0 en un 3-2 a favor de los Mets con un jonr¨®n que ser¨¢ tan famoso como cualquier otro en la historia del equipo, incluso m¨¢s que el de Francisco Lindor el lunes ante los Bravos, que meti¨® al club en la postemporada.
Lindor llev¨® al club a Milwaukee. Alonso los llev¨® a Filadelfia. No a una Serie Mundial, sino a una Serie Divisional. Pero ahora mismo se siente como mucho m¨¢s que eso. Despu¨¦s de todo, esta ha sido una semana inolvidable para los Mets, evocando aquellos tiempos de 1969.
¡°Es un momento realmente especial¡±, coment¨® Alonso sobre lo que pudo haber sido su ¨²ltimo turno con el uniforme de los Mets, de haber fallado ¡ªser¨¢ agente libre al finalizar esta campa?a.
Lo fue para Alonso, y tambi¨¦n para Lindor, quien estaba en base luego de que el equipo hab¨ªa comenzado el noveno inning habiendo conectado solo dos imparables. Tambi¨¦n lo fue para el venezolano Carlos Mendoza, quien podr¨ªa ser el ganador del Premio al Manager del A?o de la Liga Nacional. Mendoza trajo a su cerrador, el boricua Edwin D¨ªaz, para mantener la pizarra 2-0 en la s¨¦ptima y octava entrada, y luego llam¨® a David Peterson, quien hab¨ªa abierto y ganado el juego del pasado domingo en ese mismo estadio ante los Cerveceros, para cerrar el duelo. Lindor negoci¨® un boleto en un turno clave para iniciar el noveno. Con un out, Brandon Nimmo dio sencillo.
Y ahora, todo amante del b¨¦isbol sabe lo que ocurri¨® despu¨¦s.
¡°Esta noche me toc¨® a m¨ª¡±, indic¨® Alonso. ¡°Ma?ana ser¨¢ el turno de otro¡±.
Los Mets no han ganado una Serie Mundial desde 1986, aunque han participado en dos desde entonces. Pero lo que comenz¨® el lunes en Atlanta, cuando remontaron ante los Bravos, y lo que ocurri¨® el jueves por la noche, se siente tan importante como lo sucedido hace casi 40 a?os en la parte baja del d¨¦cimo inning contra los Medias Rojas.
Todo comienza con sus dos principales estrellas: Lindor y Alonso. Lindor ha estado haciendo este tipo de cosas ¨²ltimamente, aun recuper¨¢ndose de una lesi¨®n en la espalda. Alonso, el estelar jonronero de los Mets, quien empalm¨® 53 cuadrangulares en su a?o de novato, no hab¨ªa estado en su mejor forma en los ¨²ltimos d¨ªas. Pero con un solo swing ante el cerrador de los Cerveceros, Devin Williams, lo cambi¨® todo. Uno de esos swings de octubre.
Ahora los Mets van a Filadelfia. Tiene l¨®gica que el juego del jueves terminara con Lindor recogiendo un roletazo y corriendo a toda velocidad hacia la segunda base antes de lanzar un l¨¢ser hacia Alonso en la inicial.
A pesar de verse 11 juegos por debajo de .500 el 29 de mayo, el equipo resurgi¨® cuando lleg¨® junio. Se levantaron el lunes contra los Bravos, cuando perd¨ªan 3-0 en el octavo inning, anotaron seis carreras, vieron a los Bravos remontar y tomar la ventaja nuevamente, para luego recuperarla con un jonr¨®n de Lindor al jard¨ªn derecho (similar al de Alonso la noche del jueves) antes de que D¨ªaz cerrara el juego. Mendoza no dud¨® en enviarlo de vuelta al mont¨ªculo, a pesar de que hab¨ªa desperdiciado la ventaja en el octavo.
Durante toda la temporada, los Mets han sido un equipo que pelea hasta el ¨²ltimo de los 27 outs, y m¨¢s cuando es necesario. Lo fueron otra vez anoche, abajo por dos carreras y con la mirada puesta en la pr¨®xima serie. Casi 40 a?os atr¨¢s, fueron todos esos sencillos con dos outs en la parte baja del d¨¦cimo inning del Juego 6: Gary Carter, Kevin Mitchell y Ray Knight, antes de que Mookie Wilson conectara ese roletazo que pas¨® entre las piernas de Bill Buckner. Esta vez, fue un boleto y un sencillo antes de que el Oso Polar, dos veces campe¨®n del Derby de Jonrones, desapareciera la bola en el American Family Field.
Ha habido otras noches de postemporada para los Mets desde que ganaron su ¨²ltima Serie Mundial. Pero ninguna ha sido mejor que la vivida en Milwaukee. Todo este tiempo despu¨¦s, una parte baja del noveno inning que hace eco a la parte baja del d¨¦cimo de octubre del 86. Los fan¨¢ticos de los Mets no ganaron otra Serie Mundial el jueves, pero por una noche, definitivamente se sinti¨® como si lo hubieran hecho.