Nueve figuras que buscan repuntar tras malos 1ros a?os de contrato
En estos momentos del a?o pasado, nos est¨¢bamos preguntando d¨®nde firmar¨ªan varios de los mejores jugadores del mercado libre, incluyendo a Kris Bryant, Trevor Story, el puertorrique?o Javier B¨¢ez, Nick Castellanos y Chris Taylor. ?Qu¨¦ tienen en com¨²n todos ellos, adem¨¢s de haber sido parte del mismo grupo de agentes libres? Todos tuvieron un 2022 para el olvido.
Ahora, con el calendario marcando el inicio del 2023, la pregunta es la siguiente: ?Podr¨¢ un nuevo a?o cambiar la suerte para estos jugadores? Aqu¨ª, una mirada a nueve figuras que creemos podr¨¢n recuperar la forma en el segundo a?o de sus respectivos pactos.
Kris Bryant, Rockies
El mundo del b¨¦isbol qued¨® sorprendido cuando Bryant acord¨® por siete a?os y US$182 millones con los Rockies. La esperanza era que fuera el ca?onero de poder que heredara el puesto dejado por Nolan Arenado y Trevor Story. No fue as¨ª, por lo menos en el 2022.
Bryant sufri¨® un par de lesiones que lo limitaron a apenas 42 encuentros. En 181 veces al bate, tuvo promedios de .306/.376/.475 y llegar¨¢ al 2023 sin haber dado su primer cuadrangular en el Coors Field con el uniforme de los Rockies.
Con un exitoso historial a sus 31 a?os, incluyendo los Premios de Novato del A?o y Jugador M¨¢s Valioso, cuatro convocatorias al Juego de Estrellas y un t¨ªtulo de Serie Mundial, Bryant ha demostrado que cuando est¨¢ en la alineaci¨®n, puede producir a un alto nivel.
Tiene promedios de por vida de .279/.376/.503 con 172 bambinazos en poco m¨¢s de 4,000 turnos.
Trevor Story, Medias Rojas
La primera temporada de Story en Boston no fue como muchos esperaban, aunque hubo un per¨ªodo en el que pareci¨® ser el mejor bateador del planeta.
Story firm¨® un pacto de seis a?os y US$140 millones con los Medias Rojas y comenz¨® lento la temporada, bateando por debajo de .200 hasta mediados de mayo. Pero luego tuvo un per¨ªodo de 10 partidos en el que aument¨® su slugging por casi 200 puntos. Parec¨ªa que estaba consiguiendo el ritmo.
Pero luego no dio m¨¢s jonrones y tuvo OPS de .552 en los siguientes 20 partidos. De cualquier manera, bate¨® .271/.307/.496 el resto del a?o, aunque s¨®lo disput¨® 13 encuentros en la segunda mitad por lesiones en la mu?eca y tal¨®n.
Presumiendo que est¨¦ en salud, no hay razones para pensar que Story no pueda recuperar la forma que mostr¨® en Colorado, donde tuvo OPS de .909 (123 de OPS+) con 83 vuelacercas y 65 robos de base entre el 2018 y el 2020.
Javier B¨¢ez, Tigres
El puertorrique?o bate¨® apenas .238/.278/.393 con 17 cuadrangulares en su primera campa?a con los Tigres, luego de pasar los primeros ocho a?os de su carrera en la Liga Nacional con los Cachorros (y un par de meses con los Mets en el 2021).
Sin embargo, mostr¨® destellos de su talento en la segunda mitad. Para el 15 de junio, B¨¢ez bateaba apenas .190 con OPS de .524, pero a partir de ah¨ª tuvo .264/.302/.448 con 14 bambinazos en 94 encuentros.
Si el ajuste a un nuevo equipo y una nueva liga fueron la causa del baj¨®n en su producci¨®n, B¨¢ez podr¨ªa estar a las puertas de una mejor¨ªa considerable en el 2023.
Eduardo Rodr¨ªguez, Tigres
El venezolano es otro Tigre que desear¨ªa haber tenido una mejor experiencia con Detroit en el 2023. Rodr¨ªguez espera retomar la forma que exhibi¨® con los Medias Rojas antes de perderse toda la temporada del 2020.
En el 2019, Rodr¨ªguez tuvo el mejor a?o de su carrera. Alcanz¨® un tope personal con 34 aperturas y logr¨® efectividad de 3.81 (EFE+ de 121) a lo largo de 203.1 tramos con Boston. El zurdo apenas tiene 29 a?os y ya ha demostrado que puede ser uno de los mejores abridores de la Liga Americana.
Curiosamente, en el 2021 hizo 31 aperturas en las que tuvo una efectividad esperada (xERA) de 3.47, m¨¢s de un punto mejor que su efectividad real de 4.74, lo que significa que fue v¨ªctima de la mala suerte.
El a?o pasado el venezolano s¨®lo hizo 17 salidas, luego de perderse un tiempo considerable por lesi¨®n y asuntos personales. De tener una campa?a sin interrupciones y mejor suerte que en el 2021, Rodr¨ªguez podr¨ªa dar un salto importante.
Nick Castellanos, Filis
El hecho de que Filadelfia llegara a la Serie Mundial con Castellanos registrando OPS de .694 en la temporada regular es algo que llama la atenci¨®n. Aunque sus estad¨ªsticas de la campa?a regular no fueron impresionantes, Castellanos vio algunas se?ales de optimismo antes de que una lesi¨®n en un oblicuo lo mantuviera fuera de acci¨®n del 2 de julio al 27 de agosto.
Antes de eso, estuvo limitado por una molestia en una mu?eca y tuvo OPS de .674 en 75 partidos. Su bate no despert¨® en la postemporada (OPS de .478 en 17 compromisos), pero logr¨® aportar con su defensa.
Igual que los dem¨¢s en esta lista, si puede mantenerse en el lineup completamente en salud, Castellanos podr¨ªa recuperar su nivel que le amerit¨® una convocatoria al Juego de Estrellas en el 2021 como miembro de los Rojos.
Chris Taylor, Dodgers
Como pieza clave de una m¨¢quina de los Dodgers que march¨® a todo motor, Taylor del 2017 al 2021 registr¨® OPS de .804 con 78 jonrones y ayud¨® al club de Los ?ngeles a conquistar la Serie Mundial en el 2020. Luego, durante el 2021, mantuvo el ritmo con una campa?a en la que particip¨® en el Cl¨¢sico de Media Temporada con promedio de .476 y tres vuelacercas en la Serie de Campeonato de la Nacional contra los Bravos.
Por todo eso, los Dodgers le otorgaron a Taylor un contrato de cuatro a?os y US$60 millones. Desafortunadamente, en el 2022 vio un descenso de nivel -- en 118 juegos, su OPS cay¨® a .677, m¨¢s de 100 puntos en comparaci¨®n a la campa?a anterior. En la segunda mitad vio obst¨¢culos, bateando .193/.278/.313.
Aunque sus n¨²meros podr¨ªan calificarse como decepcionantes, hay un lado positivo: Pese a que su OPS cay¨® de manera dr¨¢stica del 2021 al 2022, su tasa de batazos fuertes y de batazos con la parte gruesa del bate cada fueron id¨¦nticos en ambos a?os. Su tasa de batazos fuertes en el 2021 fue del 38.1%, comparado con 38% en el 2022, mientras que sus batazos con la parte gruesa fueron exactamente el 10.2%.
Avisa¨ªl Garc¨ªa, Marlins
El venezolano firm¨® por cuatro a?os y US$53 millones con los Peces despu¨¦s de un gran 2021, en el que bate¨® .262/.330/.490 con 26 bambinazos en 135 encuentros con los Cerveceros. Pero su primer a?o en Miami fue desalentador. Estuvo limitado a 98 partidos debido a persistentes dolencias en una corva, m¨¢s lesiones en la espalda y una mano. En 357 turnos, tuvo OPS de .582 con apenas 17 extrabases (ocho jonrones).
La interrogante con Garc¨ªa siempre ha sido su salud -- ha disputado m¨¢s de 130 partidos tres veces durante su carrera de 11 a?os en las Mayores. En las ¨²ltimas dos campa?as con dicha cantidad de juegos, registr¨® OPS por encima de .800, incluyendo .885 durante una temporada en la que fue convocado al Juego de Estrellas con los Medias Blancas.
La f¨®rmula es simple para el toletero, y es una similar a la de las otras figuras en esta lista: Mantenerse sobre el terreno. Si lo logra en el 2023, podr¨ªa ser un muy buen a?o para Garc¨ªa.
Jorge Soler, Marlins
El cubano, otro ca?onero que tuvo problemas en su primera campa?a con los Peces, ni se acerc¨® en el 2022 al desempe?o que le amerit¨® el premio a JMV de la Serie Mundial del 2021 con los Bravos.
Soler estuvo lesionado durante la mayor¨ªa de la temporada pasada con molestias en la espalda y jug¨® en apenas 72 encuentros, bateando .207/.295/.400 con 13 jonrones en 270 turnos.
Despu¨¦s de fijar un r¨¦cord en la franquicia de Kansas City con 48 vuelacercas en el 2019 (que el venezolano Salvador P¨¦rez igual¨® en el 2021), Soler vio un descenso en el 2020 y tuvo un mal comienzo en el 2021, antes de su repunte con los eventuales campeones Bravos. Pero todav¨ªa no cumple 31 a?os y no ha pasado tanto tiempo desde su buen desempe?o con el bate.
Suponiendo que cuente con buena salud, Soler podr¨ªa dar un giro en el 2023.
Mark Melancon, D-backs
Aqu¨ª hay varias interrogantes, porque se trata de un relevista veterano. El desempe?o de esta clase de serpentineros puede variar dr¨¢sticamente cada a?o y Melancon tendr¨¢ 38 a?os para el D¨ªa Inaugural. Pero tambi¨¦n se trata de un lanzador que encabez¨® las Mayores con 39 rescates, para acompa?ar su efectividad de 2.23, por los Padres en el 2021.
Eso fue antes de que Melancon firmara por dos a?os con los D-backs, y el 2022 no fue amable con el derecho. Su promedio de carreras limpias fue de 4.66, su peor en 10 a?os. Y registr¨® WHIP de 1.50. Algunos dir¨ªan que eso podr¨ªa ser en gran parte el resultado de un descenso en la velocidad de su recta. Promedi¨® 92 millas por hora en el 2021 y 90.9 mph el a?o pasado. Eso genera interrogantes de si la edad y el desgaste ya son un factor, pero algo que Melancon siempre ha demostrado durante su carrera es su capacidad de repuntar tras malas campa?as -- como lo demostr¨® en el 2012 y el 2017.