Ser¨ªa incre¨ªble si pudi¨¦ramos ver a los Jugadores M¨¢s Valiosos de cada temporada enfrentarse en la Serie Mundial todos los a?os. Pero en este deporte, se necesita mucho m¨¢s que la contribuci¨®n de un talento especial para ganar el bander¨ªn. Antes del 2024, una Serie Mundial con dos JMV hab¨ªa ocurrido s¨®lo seis veces en la Era Divisional (desde 1969).
Pero este a?o, tenemos un regalo justo antes de Halloween. Con la victoria de los Dodgers en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional el domingo, estamos listos para ver a los probables JMV de esta campa?a -- Aaron Judge de los Yankees y Shohei Ohtani de los Dodgers -- competir por el Trofeo del Comisionado.
Con un enfoque en los emparejamientos de la Era Divisional, aqu¨ª est¨¢n las otras Series Mundiales que incluyeron a los JMV de cada liga desde que se estableci¨® la versi¨®n actual del premio en 1931.
2012: Miguel Cabrera (Tigres) y Buster Posey (Gigantes)
Adem¨¢s de ser JMV, el venezolano Cabrera y Posey fueron tambi¨¦n la primera pareja de campeones de bateo en enfrentarse en la Serie Mundial desde 1954. Cada estrella conect¨® un jonr¨®n en el Juego 4: Cabrera la sac¨® en el tercer inning antes de que Posey pusiera a los Gigantes al frente en la sexta con un cuadrangular de dos carreras. Ese juego eventualmente se fue a entradas extras, y los Gigantes se impusieron en 10 episodios, 4-3, para completar la barrida. Cabrera y Posey terminaron uno al lado del otro para el ¨²ltimo lanzamiento de la noche: Cabrera fue ponchado mirando el tercer strike, y Posey estaba detr¨¢s del plato asegurando la segunda Serie Mundial de San Francisco en tres temporadas.
1988: Jos¨¦ Canseco (Atl¨¦ticos) y Kirk Gibson (Dodgers)
Gibson solo tuvo una aparici¨®n en el plato en esta serie, pero es una de las m¨¢s ic¨®nicas en la historia de la postemporada. Luchando contra una lesi¨®n en la rodilla derecha, Gibson conect¨® un jonr¨®n emergente para dejar el juego en el terreno a los Atl¨¦ticos, dando a los Dodgers la victoria en el Juego 1. El cubano Canseco, quien conect¨® 42 jonrones durante la temporada regular, bate¨® un grand slam en ese primer juego, pero se fue de 18-0 con cinco ponches el resto del camino, mientras los Dodgers ganaron en cinco juegos.
1980: George Brett (Reales) y Mike Schmidt (Filis)
Dos de los mejores tercera bases en la historia del b¨¦isbol se enfrentaron en la Serie Mundial de 1980, ambos en la cima de sus carreras. Brett lider¨® las Mayores en cada categor¨ªa de la l¨ªnea ofensiva (.390/.454/.664), mientras que Schmidt encabez¨® a su liga con 48 jonrones y 342 bases alcanzadas. Y ambos futuros miembros del Sal¨®n de la Fama brillaron en el gran escenario; Brett bate¨® de 24-9 con un OPS de 1.090, y Schmidt de 21-8 con un OPS de 1.176. Pero fue el jugador franquicia de los Filis quien dio el golpe m¨¢s importante. El sencillo de dos carreras de Schmidt en el tercer episodio del Juego 6 desat¨® la euforia en el Veterans Stadium y marc¨® el tono para una victoria de 4-1 de Filadelfia en ese partido decisivo.
1976: Thurman Munson (Yankees) y Joe Morgan (Rojos)
La resistencia a menudo era in¨²til contra la Gran Maquinaria Roja de Cincinnati en los a?os 70. Los Rojos completaron su b¨²squeda de t¨ªtulos consecutivos en 1976 con una barrida sobre los Bombarderos del Bronx, super¨¢ndolos 22-8 en el marcador. Sin embargo, Munson hizo todo lo posible para tratar de evitarlo. El capit¨¢n de los Yankees conect¨® nueve hits en 17 turnos al bate, mientras que el resto de la alineaci¨®n de Nueva York bate¨® para .178 (de 118-21). Morgan, quien conect¨® 27 jonrones, el tope de su carrera, y lider¨® las Grandes Ligas con un OPS de 1.020 en la temporada regular, peg¨® un vuelacercas en la primera entrada del Juego 1. Termin¨® la serie con tres extrabases, tres carreras, dos impulsadas y dos bases robadas.
1975: Fred Lynn (Medias Rojas) y Joe Morgan (Rojos)
Este cl¨¢sico de octubre es m¨¢s recordado por Carlton Fisk moviendo los brazos mientras ve¨ªa volar su jonr¨®n ganador en el Juego 6 en la 12da entrada. Pero esta serie tambi¨¦n estuvo marcada por las huellas de los dos JMV de esa campa?a. Lynn, el primer novato en la historia de la Liga Americana/Nacional en ser JMV, hizo una atrapada salvadora en la novena entrada del Juego 4 y luego abri¨® el marcador en el famoso Juego 6 con un bambinazo de tres rayas en la primera entrada. Sin embargo, fue Morgan quien conect¨® el hit m¨¢s importante de la serie. Con el juego empatado 3-3 en la novena entrada del Juego 7, el legendario segunda base dej¨® caer un sencillo con dos outs frente a Lynn en el jard¨ªn central para impulsar la carrera que resultar¨ªa ser la ganadora de la serie.
1970: Boog Powell (Orioles) y Johnny Bench (Rojos)
El joven de 22 a?os, Bench, dio a los Rojos un buen comienzo en el Juego 1 con un sencillo impulsor en su primer turno al bate de los 86 que tuvo en su carrera en la Serie Mundial. Tres actos despu¨¦s, el potente Powell encendi¨® a Baltimore con un cuadrangular de dos carreras que pareci¨® cambiar el rumbo de la serie. Ambos JMV conectaron jonrones en el Juego 2, otra victoria para los Orioles, antes de que Baltimore se impusiera con un triunfo 9-3 en el Juego 3. Para cuando los Orioles aseguraron el segundo t¨ªtulo de Serie Mundial de la franquicia, Powell hab¨ªa acumulado cinco hits, cinco carreras impulsadas y cinco bases por bolas en los cinco juegos de la serie. Bench se fue de 19-4.
Enfrentamientos de la Serie Mundial con Jugadores M¨¢s Valiosos, antes de la Era Divisional
1968: Denny McLain (Tigres) y Bob Gibson (Cardenales)
1967: Carl Yastrzemski (Medias Rojas) y Orlando Cepeda (Cardenales)
1963: Elston Howard (Yankees) y Sandy Koufax (Dodgers)
1961: Roger Maris (Yankees) y Frank Robinson (Rojos)
1960: Roger Maris (Yankees) y Dick Groat (Piratas)
1957: Mickey Mantle (Yankees) y Hank Aaron (Bravos)
1956: Mickey Mantle (Yankees) y Don Newcombe (Dodgers)
1955: Yogi Berra (Yankees) y Roy Campanella (Dodgers)
1950: Phil Rizzuto (Yankees) y Jim Konstanty (Filis)
1946: Ted Williams (Medias Rojas) y Stan Musial (Cardenales)
1945: Hal Newhouser (Tigres) y Phil Cavarretta (Cachorros)
1943: Spud Chandler (Yankees) y Stan Musial (Cardenales)
1942: Joe Gordon (Yankees) y Mort Cooper (Cardenales)
1941: Joe DiMaggio (Yankees) y Dolph Camilli (Dodgers)
1940: Hank Greenberg (Tigres) y Frank McCormick (Rojos)
1939: Joe DiMaggio (Yankees) y Bucky Walters (Rojos)
1936: Lou Gehrig (Yankees) y Carl Hubbell (Gigantes)
1935: Hank Greenberg (Tigres) y Gabby Hartnett (Cachorros)
1934: Mickey Cochrane (Tigres) y Dizzy Dean (Cardenales)
1931: Lefty Grove (Atl¨¦ticos) y Frankie Frisch (Cardenales)
1955: Yogi Berra (Yankees) and Roy Campanella (Dodgers)
1950: Phil Rizzuto (Yankees) and Jim Konstanty (Phillies)
1946: Ted Williams (Red Sox) and Stan Musial (Cardinals)
1945: Hal Newhouser (Tigers) and Phil Cavarretta (Cubs)
1943: Spud Chandler (Yankees) and Stan Musial (Cardinals)
1942: Joe Gordon (Yankees) and Mort Cooper (Cardinals)
1941: Joe DiMaggio (Yankees) and Dolph Camilli (Dodgers)
1940: Hank Greenberg (Tigers) and Frank McCormick (Reds)
1939: Joe DiMaggio (Yankees) and Bucky Walters (Reds)
1936: Lou Gehrig (Yankees) and Carl Hubbell (Giants)
1935: Hank Greenberg (Tigers) and Gabby Hartnett (Cubs)
1934: Mickey Cochrane (Tigers) and Dizzy Dean (Cardinals)
1931: Lefty Grove (Athletics) and Frankie Frisch (Cardinals)