
Pocos disfrutan de un buen debate como los fans de b¨¦isbol. Con eso en mente, les pedimos a nuestros reporteros que enumeraran a los cinco mejores jugadores en la historia de cada franquicia, por posici¨®n, seg¨²n lo hecho con dicho equipo.
Aqu¨ª, los mejores cinco intermedistas en la historia de los Marlins.
1) Luis Castillo, 1996-2005
Dato clave: Tres veces convocado al Juego de Estrellas y ganador de tres Guantes de Oro con los Marlins
El dominicano no s¨®lo encabeza esta lista, sino que tambi¨¦n es uno de los mejores jugadores en la historia de la franquicia en sentido general. Castillo lider¨® la Liga Nacional en bases robadas en el 2000 (62) y el 2002 (48). Fue convocado al Juego de Estrellas en el 2002, 2003 y 2005, y gan¨® Guantes de Oro por en la segunda base del 2003 al 2005.
Castillo posee el r¨¦cord de la franquicia de m¨¢s juegos seguidos conectando de imparable con 35, racha que abarc¨® el 8 de mayo al 21 de junio del 2002. Para cuando la seguidilla termin¨®, era la m¨¢s larga en las Mayores desde que el miembro del Sal¨®n de la Fama Paul Molitor peg¨® de hit en 39 encuentros de manera consecutiva en 1987. El ambidiestro Castillo tambi¨¦n fue pieza fundamental de aquel equipo de los Peces que gan¨® la Serie Mundial en 2003, con promedio de .314 y 99 carreras anotadas en dicha campa?a.
Los Marlins reconocieron a Castillo con un mu?eco cabez¨®n en el 2016. Ese d¨ªa, se le pregunt¨® acerca del equipo del 2003 que se recuper¨® de un d¨¦ficit de 10 juegos por debajo de .500 ¨C ten¨ªan marca de 19-29 a partir del 22 de mayo ¨C para ganarlo todo.
¡°Ten¨ªamos un buen talento¡±, expres¨® Castillo en el 2016. ¡°Luchamos como equipo. Eso es bien importante, cuando crees en ti y luchas. Ten¨ªamos a un gran piloto. Cont¨¢bamos con j¨®venes talentosos. S¨¦ que mucha gente no cre¨ªa en nosotros. Pero seguimos adelante y jugamos duro, y al final ganamos la Serie Mundial¡±.
Castillo es due?o de los r¨¦cords de los Marlins de m¨¢s juegos disputados (1,128), hits (1,273), carreras anotadas (675), sencillos (1,081), triples (42) y bases robadas (281).
2) Dan Uggla, 2006-2010
Dato clave: Dispar¨® 30 jonrones o m¨¢s en cuatro temporadas seguidas con los Marlins
Los Peces seleccionaron a Uggla en el Draft de la Regla 5, procedente del sistema de los D-backs, durante las Reuniones Invernales del 2005. Por US$50,000, el equipo hizo una de las mejores inversiones en su historia.
Uggla pas¨® cinco campa?as con los Marlins, fue convocado al Juego de Estrellas en dos ocasiones y gan¨® un Bate de Plata en el 2010. Los 154 cuadrangulares de Uggla son la segunda mayor cantidad en la historia de la franquicia, s¨®lo por detr¨¢s de los 267 bambinazos de Giancarlo Stanton.
3) Dee Gordon, 2015-2017
Dato clave: Gan¨® el t¨ªtulo de bateo en la Liga Nacional, adem¨¢s de un Guante de Oro y un Bate de Plata, en el 2015
La temporada 2015 de los Marlins fue decepcionante. Pero Gordon tuvo uno de los desempe?os individuales m¨¢s importantes en la historia de la franquicia. El velocista gan¨® la corona de bateo en la Liga Nacional (.333) y encabez¨® las Mayores en hits (205) y bases robadas (58). Para coronar su gran a?o, Gordon fue reconocido con un Guante de Oro y un Bate de Plata.
Hijo del ex lanzador de Grandes Ligas Tom ¡°Flash¡± Gordon, Dee jug¨® tres campa?as con los Marlins, por quienes exhibi¨® gran velocidad en los senderos y una brillante defensa.
4) Derek Dietrich, 2013-2018
Dato clave: Sus 93 pelotazos recibidos son un r¨¦cord en la franquicia
En seis campa?as por los Peces, Dietrich fue golpeado por un lanzamiento en 93 ocasiones. El siguiente en esa lista es el venezolano Alex Gonz¨¢lez (51). El utility y bateador zurdo tambi¨¦n se caracteriz¨® por su versatilidad, pues vio acci¨®n en 192 juegos en la intermedia por los Marlins y fue aun m¨¢s valioso en la caja de bateo. Dietrich conect¨® 60 jonrones y produjo 204 carreras en su estad¨ªa con los Marlins, con una l¨ªnea ofensiva de .254/.335/.422.
5) Starlin Castro, 2018-2019
Dato clave: Impuso una marca personal de 22 jonrones en el 2019
Castro fue adquirido desde los Yankees previo a la temporada del 2018 como parte del canje que envi¨® a Stanton al Bronx, con la encomienda de convertirse en el l¨ªder de un equipo repleto de j¨®venes. Tambi¨¦n produjo con el madero, especialmente el a?o pasado, tras recuperarse de un inicio flojo para terminar con .270 de promedio de bateo, adem¨¢s de establecer marcas personales con 22 vuelacercas y 86 carreras empujadas. El quisqueyano tambi¨¦n vio acci¨®n en cada uno de los 162 juegos. En dos campa?as por Miami, el ca?onero disput¨® 316 juegos con 34 cuadrangulares, 140 remolques y una l¨ªnea ofensiva de .274/.314/.418.
Menciones honor¨ªficas
Omar Infante jug¨® por los Marlins de 2011 a 2012, habiendo llegado al equipo desde Atlanta en el canje por Uggla. En el 2011, el venezolano jug¨® en 148 compromisos y bate¨® .276 con siete jonrones y 49 carreras producidas. En el 2012, el primer a?o en el Marlins Park, Infante fue el primer jugador de Miami en volarse la cerca en el nuevo estadio.
Del 2012 al 2015, el colombiano Donovan Solano fue un s¨®lido utility con los Marlins, participando en 361 partidos y bateando .257. Craig Counsell jug¨® en partes de tres temporadas con los Peces, y vio acci¨®n en 195 encuentros de campa?a regular.