
Revisar la lista de ganadores del premio al Novato del A?o es toparse con una larga fila de estrellas del pasado: Frank Robinson y el cubano Tony Oliva, Willie Mays y Johnny Bench, Willie McCovey y el puertorrique?o Orlando ¡°Peruch¨ªn¡± Cepeda.
Pero tambi¨¦n sirve para recordar la grandeza de esta generaci¨®n de jugadores de Grandes Ligas: Mike Trout y Aaron Judge, Cody Bellinger y Craig Kimbrel.
Pensando en eso, decidimos armar un equipo de todos los tiempos formados por ganadores del premio al Novato del A?o, bas¨¢ndonos s¨®lo en las estad¨ªsticas de los jugadores en esa temporada en la que se alzaron con el galard¨®n.
Nota: El premio fue creado en 1947, por lo que algunas grandes temporadas de novatos, como la de Ted Williams en 1939 y Joe DiMaggio en 1936, no fueron consideradas.
De cualquier forma, aqu¨ª est¨¢ el Equipo de Novatos del A?o.
Receptor: Mike Piazza, Dodgers, 1993
Menci¨®n honor¨ªfica: Carlton Fisk, Medias Rojas de 1972
Primero, una comparaci¨®n:
Piazza: 7.0 de WAR, .932 de OPS, 35 HR, 153 de OPS+
Fisk: 7.3 de WAR, .909 de OPS, 22 HR, 162 de OPS+
No fue f¨¢cil, pero me decid¨ª por Piazza por esos 13 jonrones m¨¢s. Por cierto, ?sab¨ªan que Fisk lider¨® la Liga Americana con nueve triples en su a?o de novato? Al final, ¨¦ste fue el mejor tipo de dilema: Dos miembros del Sal¨®n de la Fama frente a frente.
Primera base: Jackie Robinson, Dodgers de 1947
Menciones honor¨ªficas: Pete Alonso, Mets del 2019; Albert Pujols, Cardenales del 2001
Por buenos que hayan sido Pete Alonso y el dominicano Albert Pujols en sus respectivas campa?as de novatos, no hay logro estad¨ªstico que pueda superar la temporada debut de Robinson, quien rompi¨® la barrera del racismo mientras bateaba .297 y lideraba la Nacional con 29 bases robadas. Hizo todo al mismo tiempo que lidiaba con el peso de la historia, amenazas de muerte, soledad y constantes insultos. En ese sentido, lo que hizo no puede medirse en n¨²meros. (Robinson fue primera base a tiempo completo s¨®lo en esa campa?a, la de 1947, aunque jug¨® all¨ª ocasionalmente a lo largo de los a?os.
Segunda base: Dustin Pedroia, Medias Rojas del 2007
Menci¨®n honor¨ªfica: Jim Gilliam, Dodgers de 1953
Uno de los rostros de los Medias Rojas a lo largo de una d¨¦cada, Dustin Pedroia fue titular en dos novenas de los Patirrojos que ganaron la Serie Mundial, incluyendo la de su temporada de novato. Gan¨® cuatro veces el Guante de Oro, una parte de su juego por la que nunca recibi¨® suficiente cr¨¦dito. Jim Gillian es uno de los jugadores m¨¢s subestimados en la galaxia de estrellas de los Dodgers, pero fue parte importante de cuatro equipos campeones y se retir¨® con porcentaje de embasarse de .360 en 14 campa?as.
Tercera base: Dick Allen, Filis de 1964
Menci¨®n honor¨ªfica: Kris Bryant, Cachorros del 2015
Dick Allen tuvo una de las m¨¢s grandiosas temporadas ofensivas para un novato en la historia (.939 de OPS, 8.8 de WAR) y volver¨¢ a tener otra oportunidad de entrar al Sal¨®n de la Fama cuando su nombre sea analizado por un comit¨¦ la pr¨®xima temporada muerta. Su WAR de 58.8 est¨¢ apenas por detr¨¢s del de Vladimir Guerrero (59.5) y su OPS+ es mejor que los de Hank Aaron (155) y Joe DiMaggio (155). Kris Bryant lleg¨® con un mont¨®n de publicidad y fue tan bueno como nos advirtieron, dejando .858 de OPS y ayudando a los Cachorros a llegar a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en el 2015.
Torpedero: Corey Seager, Dodgers del 2016
Menci¨®n honor¨ªfica: Hanley Ram¨ªrez, Marlins del 2006
La llegada de Seager tambi¨¦n se produjo bajo grandes expectativas, que super¨® el campocorto con creces al ser Novato del A?o de la Nacional y terminar tercero en la votaci¨®n del JMV. El dominicano Ram¨ªrez debut¨® en las Mayores a los 21 a?os disputando dos juegos por los Medias Rojas al final de la temporada 2005 antes de ser cambiado a los Marlins y convertirse instant¨¢neamente en una estrella en el 2006. Promedi¨® 40 dobles y 25 jonrones por a?o?en sus primeras cinco temporadas completas.
Jardineros: Mike Trout, Angelinos del 2012; Ichiro Suzuki, Marineros del 2001; Fred Lynn, Medias Rojas de 1975
Menciones honor¨ªficas: Aaron Judge, Yankees del 2017; Tony Oliva, Mellizos de 1964
Ichiro Suzuki y Fred Lynn son los ¨²nicos dos jugadores que han sido Novato del A?o y Jugador M¨¢s Valioso en la misma campa?a, as¨ª que ten¨ªan que estar aqu¨ª. Y Trout pudo haberlos igualado tambi¨¦n. Hubiese sido el JMV de no ser porque el venezolano Miguel Cabrera gan¨® la primera Triple Corona en 35 a?os. (Trout tuvo 10.5 de WAR, por 7.1 de Cabrera, y la marca de Trout es la mejor para un jugador de posici¨®n novato).
Como Trout, Judge fue segundo en la votaci¨®n al JMV de la Americana (detr¨¢s del venezolano Jos¨¦ Altuve). Oliva gan¨® el primero de sus tres t¨ªtulos de bateo.
BD: Yordan ?lvarez, Astros del 2019
Menci¨®n honor¨ªfica: Eddie Murray, Orioles de 1977
No hay muchos casos de ganadores del Novato del A?o que pasaron la mayor parte del tiempo como designado, pero ¨¦stos son dos de ellos. El cubano ?lvarez dej¨® n¨²meros monstruosos en apenas 87 juegos tras su debut en junio. Su OPS+ de 173 como novato hace palidecer al de Murray (123) y le da la ventaja aqu¨ª. Murray comenz¨® su camino hacia Cooperstown con 110 de 152 partidos como designado en esa primera temporada. Fue el BD de los Orioles apenas 10 veces en las siguientes ocho campa?as.
Lanzador abridor: Mark Fidrych, Tigres de 1976
Menci¨®n honor¨ªfica: Dwight Gooden, Mets de 1984
Cuarenta y cuatro a?os despu¨¦s, Fidrych se ha convertido en un personaje de proporciones m¨ªticas basado en una temporada de novato que se compara con la de casi cualquiera. Problemas en el brazo le pusieron fin a su carrera a los 26 a?os. Pero en ese a?o de novato hizo de 29 de sus 59 aperturas de por vida. Sus peculiaridades ¨C hablarle a la pelota, limpiar el mont¨ªculo¡ªno deber¨ªan eclipsar la grandeza de una campa?a en la que tir¨® 24 juegos completos e hizo 18 aperturas de dos carreras limpias o menos.
Dwight Gooden sigui¨® a una muy buena temporada de novato con una de las mejores campa?as de la historia en 1985 (24 victorias, 1.53 de efectividad, Cy Young de la Nacional).
Lanzador relevista: Craig Kimbrel, Bravos del 2011
Menci¨®n honor¨ªfica: Joe Black, Dodgers de 1952
Por momentos, Kimbrel fue casi imbateable ese a?o, con un promedio de 14.8 ponches por cada 9.0 innings y 46 salvados por los Bravos. Black fue un tremendo relevista antes de que el rol fuese atractivo, y esa campa?a de novato fue su mejor. Termin¨® tercero en la votaci¨®n al JMV de la Nacional esa campa?a, detr¨¢s de Hank Sauer y Robin Roberts. Para que tengan una idea de cu¨¢nto ha cambiado el b¨¦isbol: Black gan¨® 15 juegos como relevista y tir¨® 142.1 entradas en 56 encuentros. Kimbrel apareci¨® en 79 juegos y lanz¨® 77 cap¨ªtulos.