
CINCINNATI ¨C Un grande y ambicioso del b¨¦isbol quien compil¨® una lista de hitos casi ¨²nica en su carrera, s¨®lo para manchar su propio legado con pecados en contra del juego que le costaron una lista casi ¨²nica de detractores, Pete Rose falleci¨® el lunes a la edad de 83 a?os.
Rose deja de existir con la distinci¨®n de ser el l¨ªder en imparables de todos los tiempos en Grandes Ligas y haber quedado imposibilitado de manera permanente de cualquier reconocimiento de parte de MLB por haber apostado directamente en juegos de los Rojos de Cincinnati.
De su parte, MLB emiti¨® la siguiente declaraci¨®n: ¡°Major League Baseball ofrece sus m¨¢s sinceras condolencias a la familia de Pete Rose, sus amigos a lo largo del b¨¦isbol, y a los fan¨¢ticos de su ciudad natal de Cincinnati, Filadelfia y m¨¢s all¨¢ quienes admiraron su grandeza, tenacidad y determinaci¨®n sobre el terreno de juego, virtudes que lo llevaron a convertirse en el l¨ªder en imparables de todos los tiempos y a ganar tres t¨ªtulos de Serie Mundial. Descanse en paz¡±.
Oriundo de Cincinnati y quien se convirtiera en un ¨ªcono de la franquicia de los Rojos, Rose es el l¨ªder de todos los tiempos del club en juegos disputados (2,722), visitas al plato (12,344), carreras anotadas (1,741), hits (3,358), sencillos (2,490), dobles (601) y bases por bolas recibidas (1,210). A lo largo de su carrera de 24 a?os que se extendi¨® de 1963 a 1986 y en la que tambi¨¦n jug¨® para los Filis y los Expos, Rose acumul¨® 4,256 indiscutibles.
¡°Nuestros corazones est¨¢n profundamente entristecidos por la noticia del fallecimiento de Pete¡±, expres¨® Bob Castellini, propietario de los Rojos. ¡°Fue uno de los jugadores m¨¢s competitivos que el b¨¦isbol haya visto, y cada equipo para el que jug¨® fue mejor gracias a ¨¦l. Pete fue un Rojo de principio a fin. Nadie am¨® el juego m¨¢s que Pete y nadie am¨® a Pete m¨¢s que la Naci¨®n de los Rojos. Sus logros deben permanecer por siempre en nuestras mentes¡±.
Entre sus logros individuales, Rose fue el Novato del A?o de la Liga Nacional en 1963, el Jugador M¨¢s Valioso de la Liga Nacional en 1973 y ganador de tres coronas de bateo y dos Guantes de Oro. Tambi¨¦n fue convocado al Juego de Estrellas en 17 ocasiones y fue incluido en el Equipo del Siglo de MLB en 1999.
Apodado ¡°Charlie Hustle¡± por su entusiasmo y tenacidad para jugar al b¨¦isbol, Rose puso en exhibici¨®n su m¨¢s puro estilo de la vieja escuela en el Juego de Estrellas de 1970 en el Riverfront Stadium de Cincinnati. Anot¨® la carrera del gane en la parte baja de la 12da entrada estrell¨¢ndose de manera dram¨¢tica contra el receptor Ray Fosse, a pesar de que s¨®lo se trataba de un partido de exhibici¨®n.
Durante su carrera, el amor y la pasi¨®n por el juego constantemente estuvieron en exhibici¨®n.
¡°Caminar¨ªa por el infierno con un traje empapado en gasolina para seguir jugando al b¨¦isbol¡±, declaraba a menudo Rose.
Rose, quien fue parte de la dinast¨ªa de la Gran Maquinaria Roja, fue parte de dos equipos de Cincinnati que conquistaron el t¨ªtulo, en 1975 y 1976, y sali¨® campe¨®n por tercera vez con Filadelfia en 1980.
Nacido el 14 de abril de 1941, Peter Edward Rose creci¨® en una vecindad de habitantes trabajadores llamada Anderson Ferry, cerca del R¨ªo Ohio en el oeste de Cincinnati, y asisti¨® a la escuela secundaria Western Hills. Luego de su graduaci¨®n, firm¨® con los Rojos con un bono de US$7,000 en 1960.
¡°No recuerdo querer ser otra cosa que un jugador profesional, es bueno que lo logr¨¦, porque no estaba preparado para otra cosa¡±, le dijo Rose al bi¨®grafo David Jordan.
A los 21 a?os, Rose debut¨® con los Rojos el 8 de abril de 1962, y de alguna manera no dio ning¨²n hit en tres turnos y se fue de 12-0 antes de pegar su primer imparable en las Mayores.
Para 1970, bajo el dirigente Sparky Anderson, la Gran Maquinaria Roja comenz¨® un trecho de ¨¦xitos. De 1970 a 1976, Rose, Johnny Bench, el cubano Atanacio ¡°Tany¡± P¨¦rez, el venezolano David Concepci¨®n y eventualmente, Joe Morgan y George Foster conquistar¨ªan cinco t¨ªtulos de divisi¨®n, cuatro de la Liga Nacional y dos de Serie Mundial.
¡°?l personifica Cincinnati. ?l es el rostro de los Rojos¡±, expres¨® Anderson famosamente.
En 1973, Rose fue reconocido con el JMV de la Liga Nacional tras batear .338/.401/.437 con cinco jonrones y 64 impulsadas en 160 partidos. En la emocionante serie de siete juegos para vencer a los Medias Rojas, fue premiado el JMV de la Serie Mundial luego de batear .370 con OPS de .966.
Durante la campa?a de 1978, Rose tuvo una racha de 44 partidos dando de hit, que todav¨ªa es la tercera m¨¢s larga en la historia de Grandes Ligas. Sigue siendo el jugador que m¨¢s se ha acercado al r¨¦cord de 56 encuentros seguidos dando de hit que fij¨® Joe DiMaggio en 1941.
Con la llegada de la agencia libre a mediados de la d¨¦cada de los 70, el panorama econ¨®mico del deporte fue alterado dram¨¢ticamente y los Rojos fueron muy lentos para adaptarse a los tiempos. En vez de retener a Rose, el club de Cincinnati lo dej¨® ir para que firmara por cuatro a?os y US$3.2 millones con los Filis.
Uni¨¦ndose al futuro miembro del Sal¨®n de la Fama, Mike Schmidt, Rose gan¨® su tercera Serie Mundial con Filadelfia en 1980 y otro t¨ªtulo del Viejo Circuito en 1983. Fue con los Filis en 1981 que Rose super¨® al miembro del Sal¨®n de la Fama, Stan Musial, con su imparable 3,361 como la mayor cantidad en la historia de la Liga Nacional.
Tras su carrera en Grandes Ligas, recibi¨® algunos premios honorarios. Los Rojos lo incluyeron en el Sal¨®n de la Fama de su equipo en el 2016 y un a?o antes revelaron una estatua de bronce de Rose afuera del Great American Ball Park de Cincinnati.
Aunque nunca estuvo en Cooperstown, su carrera qued¨® representada. Algunos elementos de su carrera est¨¢n en el Sal¨®n de la Fama como su casco de JMV de la temporada 1973, el bate que us¨® en 1978 cuando sum¨® 44 juegos con hits, as¨ª como los zapatos que tra¨ªa el d¨ªa que se convirti¨® en el rey del hit en 1985.