
NASHVILLE, Tennessee ¨C El ex dirigente Jim Leyland fue elegido al Sal¨®n de la Fama del B¨¦isbol en una votaci¨®n realizada el domingo por el Comit¨¦ de No Jugadores de la Era Contempor¨¢nea del B¨¦isbol.
La votaci¨®n, que tuvo lugar en el Gaylord Opryland Resort & Convention Center como parte de las Reuniones Invernales de MLB, fue el resultado de un sistema de votaci¨®n recientemente reestructurado en el cual los candidatos managers, ¨¢rbitros y ejecutivos ya no se agrupan con sus contrapartes jugadores en el ciclo de elecci¨®n, creando as¨ª una mejor oportunidad para su inducci¨®n. Los candidatos de la ¡°Era Contempor¨¢nea¡± se definen como aquellos cuyo mayor impacto ocurri¨® desde 1980 hasta el presente.
Leyland estaba en una papeleta de ocho miembros que tambi¨¦n inclu¨ªa a los managers Cito Gaston, Davey Johnson y Lou Piniella; los ¨¢rbitros Ed Montague y Joe West; y los ejecutivos Hank Peters y Bill White. La elecci¨®n al Sal¨®n requer¨ªa el 75%, los votos de al menos 12 de los 16 miembros del comit¨¦.
Esta fue la primera vez que un manager fue elegido para el Sal¨®n desde diciembre del 2013, cuando Bobby Cox, Tony La Russa y Joe Torre fueron elegidos por unanimidad.
Leyland, quien fue elevado en su primera papeleta del Sal¨®n, no solo ten¨ªa la apariencia del cl¨¢sico dirigente curtido en batalla con su cabello gris y su bigote, su semblante rudo y su predilecci¨®n por fumar cigarrillos durante los juegos. Tambi¨¦n tuvo un gran desempe?o a la hora de ganar juegos, acumulando la 18va mayor cantidad de victorias en la historia, ocho apariciones en postemporadas, tres banderines de liga, un anillo de Serie Mundial con los Marlins en 1997 y tres premios de Manager del A?o (con los Piratas en 1990 y 1992 y con los Tigres en 2006).
Querido tanto por periodistas como por jugadores debido a su gran coraz¨®n y agudo ingenio que se escond¨ªa detr¨¢s de esa apariencia ruda, Leyland acumul¨® un r¨¦cord combinado de 1,769-1,728 en 22 temporadas en el dugout. Gan¨® tres t¨ªtulos divisionales con los Piratas liderados por Barry Bonds de 1990 a 1992, ayud¨® a orquestar el sorprendente ascenso de los Marlins en 1997 hacia la gloria de octubre y, despu¨¦s de una temporada amarga en Colorado y seis a?os de inactividad, contribuy¨® a devolver el b¨¦isbol de calidad de campeonato a Detroit durante un trecho de ocho temporadas con los Tigres que incluy¨® banderines de la Liga Americana en 2006 y 2012. Incluso despu¨¦s de su retiro del dugout de las Grandes Ligas, Leyland sigui¨® ganando. Estuvo al mando para el primer t¨ªtulo de Estados Unidos en el Cl¨¢sico Mundial de B¨¦isbol en 2017.
Despu¨¦s de siete temporadas como receptor suplente en el sistema de los Tigres de 1964 a 1970, Leyland, originario de Toledo, Ohio, dirigi¨® por 11 campa?as en el sistema de los Tigres antes de que su amigo La Russa lo llevara a las Grandes Ligas como coach de tercera base con los Medias Blancas en 1982. Cuatro temporadas despu¨¦s, Leyland fue seleccionado como m¨¢nager de los Piratas, rol que ocup¨® de 1986 a 1996. Los Bucaneros se quedaron cortos en tres Series de Campeonato de la Liga Nacional consecutivas, incluyendo un doloroso Juego 7 contra los Bravos en 1992.
Frustrado con la direcci¨®n del club a mediados de los a?os 90, Leyland renunci¨® para firmar con los Marlins de Dave Dombrowski, gui¨¢ndolos hacia el Comod¨ªn de la Liga Nacional y un triunfo en el Juego 7 en 11 innings sobre Cleveland en su primera temporada con el club en 1997. El roster de los Marlins fue desmantelado antes de una temporada de 108 derrotas en 1998, despu¨¦s de lo cual Leyland se fue para firmar con los Rockies, pero el ambiente de muchas carreras en Coors Field lo frustr¨®. Pas¨® seis a?os como cazatalentos para los Cardenales de La Russa antes de regresar al dugout, y a sus ra¨ªces, con los Tigres, reuni¨¦ndose con Dombrowski en un equipo que lleg¨® a la Serie Mundial (perdiendo ante los Cardenales de La Russa) en 2006 y que, durante el mando de Leyland, cont¨® con posibles futuros miembros del Sal¨®n de la Fama como Justin Verlander, el venezolano Miguel Cabrera y Max Scherzer, entre otras estrellas.
Aunque Leyland, que cumple 79 a?os este mes y ha permanecido como asistente especial de los Tigres, solo pudo ganar esa ¨²nica Serie Mundial mientras dirig¨ªa en una era que present¨® m¨²ltiples expansiones de postemporada, sus ocho apariciones en los playoffs lo tienen empatado en el d¨¦cimo lugar de todos los tiempos. Es uno de solo 11 m¨¢nagers en ganar un bander¨ªn en ambas ligas y fue ampliamente considerado como uno de los mejores pilotos de su era.