Pulpo, Oso y Ni?o¡los apodos de los Marlins
Los sobrenombres son utilizados muchas veces para expresar afecto, bien sea a trav¨¦s del cari?o, la diversi¨®n o ambas cosas. Un equipo de b¨¦isbol, que pasa junto 162 juegos de campa?a regular, m¨¢s los entrenamientos y postemporada (para esos pocos afortunados), puede convertirse en una familia y los apodos a veces son una se?al de uni¨®n.
A lo largo de los a?os, los Marlins han tenido su buena cuota de populares sobrenombres que han hecho disfrutar tanto a compa?eros como a fan¨¢ticos. Pensando en eso, aqu¨ª est¨¢n los mejores apodos en la historia de la franquicia miamense.
"D-Train" -- Dontrelle Willis
Willis irrumpi¨® a lo grande en las Mayores ganando el premio a Novato del A?o de la Liga Nacional en el 2003. El zurdo de 21 a?os mostr¨® desde el primer d¨ªa su sonrisa y su mec¨¢nica ¨²nica, logrando r¨¦cord de 14-6 y efectividad de 3.30 en 27 aperturas durante la ronda regular, incluyendo dos blanqueadas y un juego de un solo hit. Todo el mundo se subi¨® al ¡°tren¡±, inclinando ligeramente sus gorras y vistiendo las medias por fuera como el carism¨¢tico Willis, quien ayud¨® a que los sorpresivos Marlins ganaran su segunda Serie Mundial. Willis es quinto en la historia de la franquicia en juegos completos (15) y blanqueadas (ocho), segundo en WAR entre los lanzadores (17.2) y victorias (68), y quinto en promedio de carreras limpias (3.78).
¡°El Gran Oso¡± ¨C Marcell Ozuna
Al toletero dominicano lo llamaban ¡°Oso¡± (por ¡°Ozuna¡±) cuando estuvo en Clase-A Avanzada y con lo grande y fornido que es, tiene sentido que se le dijera as¨ª. Entre el 2013 y el 2017, Ozuna fue dos veces al Juego de Estrellas, conect¨® 96 jonrones y gan¨® un Bate de Plata. En una temporada, los Marlins incluso entregaron franelas con Ozuna como un oso de caricatura de los a?os 90.
"El Pulpo" -- Antonio Alfonseca
El dominicano Alfonseca tiene seis dedos en cada mano y cada pie, as¨ª que ya se pueden imaginar por qu¨¦ lo llaman ¡°El Pulpo¡±. El relevista derecho tuvo promedio de carreras limpias de 3.86 y salv¨® 102 juegos, incluyendo un tope para MLB con 45 en el 2000, por los Marlins entre 1997 y el 2001, m¨¢s el 2005. Alfonseca, a quien tambi¨¦n conoc¨ªan como ¡°Dragonslayer¡± (Cazador de dragones), no permiti¨® carreras en 6.1 entradas de labor siendo un novato durante la Serie Mundial de 1997.
"The Entertainer" -- Henderson ?lvarez
El sobrenombre del venezolano (El Animador) lo dice todo. La extravagante personalidad de ?lvarez sali¨® especialmente a relucir cuando estuvo en la lomita con los Marlins entre el 2013 y el 2015. El derecho lanz¨® un poco convencional juego sin hit ni carrera para cerrar la temporada del 2013 y luego fue al Juego de Estrellas en el 2014, campa?a en la que lider¨® las Grandes Ligas con tres blanqueadas. Bien fuese con su ritmo r¨¢pido de trabajo, sus expresiones faciales o particulares movimientos, ?lvarez siempre disfrut¨® montar su espect¨¢culo.
"Chicken" -- Craig Counsell
La ya fallecida hija del coach de tercera Rich Donnelly, Amy, una vez dijo echando broma que cuando su pap¨¢ estaba en la caja de tercera y hab¨ªa un corredor en segunda, probablemente usaba una frase secreta como ¡°El pollo corre a la media noche¡±. En 1997, los hijos de Donnelly empezaron a decirle ¡°Chicken¡± (pollo) a Counsell por su inusual forma de pararse a batear, con las manos arriba, la pierna trasera doblada y moviendo los brazos mientras esperaba el pitcheo. Cuando los Marlins ganaron la Serie Mundial aquel a?o, Counsell anot¨® la carrera ganadora en el Juego 7¡ despu¨¦s de la medianoche.
"Ni?o" -- Jos¨¦ Fern¨¢ndez
Cuando el recordado cubano Fern¨¢ndez debut¨® en el 2013 a sus 20 a?os, r¨¢pidamente se convirti¨® en un as. El derecho tuvo r¨¦cord de 12-6 con efectividad de 2.19, siendo Novato del A?o de la Liga Nacional y terminando tercero en la votaci¨®n para el Premio Cy Young del Viejo Circuito. Los compa?eros y fan¨¢ticos empezaron a llamarlo ¡°ni?o¡± por cari?o, debido lo joven y divertido que era. Fern¨¢ndez siempre ten¨ªa una sonrisa en la cara y jam¨¢s tuvo miedo de expresar lo que sent¨ªa, tanto dentro como fuera del terreno.
"Mr. Marlin" -- Jeff Conine
Conine es el ¨²nico jugador de los Marlins que estuvo en las dos novenas que ganaron la Serie Mundial (1997, 2003). Tambi¨¦n fue uno de los miembros originales de la franquicia de expansi¨®n, disputando los 162 partidos de 1993 y terminando tercero en la votaci¨®n para Novato del A?o de la Nacional. En ocho temporadas con los Marlins, Conine dispar¨® 120 cuadrangulares con OPS+ de 114 y fue el JMV del Juego de Estrellas de 1995. Su hijo, Griffin, es actualmente el 18vo mejor prospecto del club, seg¨²n MLB Pipeline.
"Toy Cannon" -- Cody Ross
Durante la campa?a del 2008, Ross demostr¨® su gran brazo consiguiendo ocho asistencias (siete desde el jard¨ªn central) y cometiendo un solo error (en el derecho) en 133 encuentros. Sus siete asistencias lo ubicaron de cuarto en dicho departamento y su porcentaje de fildeo de primero entre los guardabosques centrales de la Nacional. Ross fue uno de los pocos jugadores de Grandes Ligas que bateaba a la derecha y tiraba a la zurda. Conect¨® 22 de sus 132 vuelacercas de por vida en el 2008 y dos a?os antes protagoniz¨® el segundo partido de tres bambinazos en la historia de los Marlins.
"The Amazing Am¨¦zaga" -- Alfredo Am¨¦zaga
Favorito de la afici¨®n entre el 2006 y el 2009, el utility mexicano regres¨® para terminar su carrera en el 2011. Aunque Am¨¦zaga no apareci¨® con frecuencia en los videos de las grandes jugadas, el apodo ¡°The Amazing Am¨¦zaga¡± (El Incre¨ªble Am¨¦zaga) naci¨® a ra¨ªz de una jugada en la Liga Mexicana del Pac¨ªfico. All¨ª, se lanz¨® en las paradas cortas a manejar un batazo en el hueco entre tercera y short y lanz¨®, sin ver, desde el piso hacia segunda para completar un out tan incre¨ªble como un acto de magia.