?Qu¨¦ se puede esperar de Gabriel Moreno?
Los Azulejos ascender¨¢n al cuarto mejor prospecto del b¨¦isbol para debutar esta semana, seg¨²n inform¨® Keegan Matheson de MLB.com el mi¨¦rcoles. Se espera que el oriundo de Barquisimeto se integre a Toronto para el comienzo de una serie de tres partidos en Detroit, aunque no est¨¢ claro cu¨¢ndo debutar¨¢ exactamente.
El careta de 22 a?os es un bateador derecho que llega a las Mayores con unas herramientas impresionantes. Su promedio de bateo de .324 en 36 juegos con Buffalo lo ubican en el noveno mejor puesto entre los bateadores calificados de Triple-A, estando por encima de la media de .310 que ha dejado a lo largo de cinco campa?as en las menores. Desde su temporada de despegue en el 2021, ha habido 162 receptores con al menos 300 veces al bate en las menores. El venezolano lidera ese grupo con un promedio de .345 y es tercero con wRC+ de 151, un puesto por encima de la promesa puertorrique?a de los Reales, MJ Mel¨¦ndez (147) y dos por delante de Rutschman (146).
Moreno utiliza un r¨¢pido y compacto swing para generar un contacto s¨®lido, utilizando su gran coordinaci¨®n de ojos. Nunca se ha ponchado m¨¢s del 17.3% de las veces en una temporada. Dicho eso, su poder ha disminuido en el 2022. Moreno s¨®lo ha podido empalmar un cuadrangular en 150 veces al bate y su ¨²ltimo extrabase fue el 21 de mayo. Su slugging de .401 representa una ca¨ªda considerable en comparaci¨®n al .651 que tuvo el a?o pasado, en una muestra similar en Doble-A.
Pero el ca?onero tiene un contacto lo suficientemente s¨®lido como para, m¨ªnimo, batear para un poder promedio en las Mayores. Vale la pena monitorear ese aspecto en sus primeros pasos en las Mayores.
Adem¨¢s de esa herramienta, Moreno deber¨ªa aportar de inmediato con su guante. Firm¨® como infielder con los Azulejos en el 2016, por US$25,000, pero el club lo movi¨® r¨¢pidamente a la receptor¨ªa. Sin embargo, sigue contando con la capacidad atl¨¦tica necesaria como para bloquear lo que sea detr¨¢s del plato. Su brazo es igual de efectivo, si no m¨¢s. El barquisimetano lideraba a todos los receptores de Triple-A en capturas en intento de robo (15) y tasa de capturas (53.6%), al momento de su ascenso. Es uno de apenas dos receptores calificados en las menores en retirar a m¨¢s del 50% de los rivales que le salen al robo en el 2022 (Cody Roberts de los Orioles es el otro).
Descifrar c¨®mo combinar sus habilidades defensivas y ofensivas en el roster de los Azulejos de inmediato ser¨¢ dif¨ªcil para el manager boricua Charlie Montoyo. La fractura que sufri¨® Danny Jansen en su mano crea un d¨¦ficit de profundidad en la posici¨®n de c¨¢tcher; algo que aceler¨® el ascenso de Moreno. Pero el mexicano Alejandro Kirk ha estado jugando ¨²ltimamente como uno de los mejores receptores del deporte. El careta de 23 a?os comenz¨® la jornada del jueves bateando .322/.401/.477 con cinco jonrones y una tasa de K/BB de 16/21, a lo largo de 48 juegos. Adem¨¢s, el oriundo de Tijuana se ubica en el 93er percentil en framing, seg¨²n Statcast. Su fWAR de 1.8 lo ubica s¨®lo por detr¨¢s del venezolano Willson Contreras, quien lidera a los jugadores de la posici¨®n con 2.2.
Pero por muy bueno que haya estado Kirk en todos los aspectos de su posici¨®n, los Azulejos no van a ascender a Moreno para dejarlo en la banca. Moreno y Kirk podr¨ªan rotarse entre la posici¨®n y el puesto de bateador designado.
Los Azulejos comenzaron el a?o con el objetivo puesto en la Serie Mundial. Aunque han presentado altibajos ¨²ltimamente, se mantienen a siete juegos detr¨¢s de los Yankees en una muy competitiva divisi¨®n Este de la Americana. A?adir a uno de los cinco mejores prospectos a su alineaci¨®n y a una posici¨®n de tanto peso como la receptor¨ªa, podr¨ªa significar un impuls¨® tremendo para sus intenciones de competir en octubre y noviembre