El cubano Atanasio ¡°Tany¡± P¨¦rez sinti¨® algo m¨¢s que satisfacci¨®n despu¨¦s del cuadrangular que le peg¨® a Jim ¡°Catfish¡± Hunter para romper el empate en la 15ta entrada y darle a la Liga Nacional una victoria por 2-1 sobre la Liga Americana en el Juego de Estrellas de 1967. P¨¦rez tambi¨¦n se sinti¨® orgulloso porque acababa de hacerse sentir frente a otros dos grandes jugadores latinoamericanos, los puertorrique?os Roberto Clemente y Orlando ¡°Peruch¨ªn¡± Cepeda.
¡°No hay nada mejor que eso para un pelotero latino¡±, dijo P¨¦rez, quien estaba en su tercera temporada completa en las Grandes Ligas. ¡°Ese jonr¨®n¡ Clemente y Cepeda felicit¨¢ndome. En ese momento, sent¨ª que de verdad hab¨ªa llegado¡±.
Aqu¨ª va, entonces, un vistazo a 10 grandes momentos de la carrera de este miembro clave de la Gran Maquinaria Roja durante las 23 temporadas de Grandes Ligas que terminar¨ªan llevando a P¨¦rez al Sal¨®n de la Fama:
1. Trabajando tiempo extra
11 de julio de 1967
P¨¦rez le puso fin a un duelo que parec¨ªa destinado a continuar. Se ponch¨® ante Hunter en su turno anterior para finalizar el 12do. Hunter, para entonces un prometedor lanzador de 21 a?os, ven¨ªa de trabajar en el 14to episodio ¨C su cuarto inning de labor¡ªen el que hab¨ªa ponchado a Willie Mays, a Clemente y a Hank Aaron en orden. Con un out en el 15to, P¨¦rez conect¨® su bambinazo vs. Hunter.
2. Capit¨¢n remontada
22 de octubre de 1975
Los Rojos perd¨ªan el Juego 7 de la Serie Mundial por 3-0 ante Boston cuando P¨¦rez conect¨® un jonr¨®n de dos carreras con dos outs ante Bill Lee en el sexto inning. Los Rojos terminaron ganando por 4-3. Algunos analistas creen que el palazo de P¨¦rez ha sido el batazo m¨¢s importante en la historia de los Rojos, pues comenz¨® la remontada que eventualmente desembocar¨ªa en el t¨ªtulo.
3. ¡°Catfish¡± no puede sacarse el anzuelo
17 de octubre de 1976
P¨¦rez rompi¨® un empate a 3 en el noveno inning contra su viejo rival del Juego de Estrellas, Hunter, conectando un sencillo para impulsar a Ken Griffey Jr. con dos outs en el Juego 2 de la Serie Mundial ante los Yankees. Los Rojos se pusieron arriba 2-0 esa noche en el Cl¨¢sico de Octubre, camino a barrer a los Yankees en cuatro juegos.
4. Mucho poder
16 de octubre de 1975
P¨¦rez no ten¨ªa hits en 15 turnos en la Serie Mundial antes de disparar un par de jonrones ante Reggie Cleveland, abridor de los Medias Rojas, y encabezar la victoria de los Rojos por 6-2 en el Juego 5. Su primer estacazo empat¨® el duelo en el cuarto episodio y el pr¨®ximo, un ca?onazo de tres rayas en el sexto, b¨¢sicamente decidi¨® el compromiso. Los Rojos se pusieron as¨ª arriba 3-2 en la Serie, que volvi¨® a Boston para los dos topes finales.
5. A seguir la fiesta
11 de octubre de 1972
P¨¦rez conect¨® un sencillo ante Dave Giusti para seguir el dram¨¢tico jonr¨®n de Johnny Bench en el noveno episodio que hab¨ªa igualado 3-3 el Juego 5 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional ante Pittsburgh. George Foster entr¨® a correr por P¨¦rez y anot¨® la rayita que envi¨® a Cincinnati a la Serie Mundial con un wild pitch de Bob Moose.
6. Todo un toletero
4 de octubre de 1986
Terminando su carrera en el mismo lugar donde la inici¨®, con Cincinnati, P¨¦rez conect¨® su 379no y ¨²ltimo jonr¨®n para empatar a Cepeda por la que para entonces era la mayor cantidad de cuadrangulares para un jugador nacido en Latinoam¨¦rica. El ca?onazo de P¨¦rez en la tercera entrada ante Ed Whitson contribuy¨® al triunfo por 10-7 de los Rojos sobre los Padres.
7. L¨¢ncenle bajo su propio riesgo
11 de agosto de 1970
P¨¦rez dispar¨® el primer bambinazo que ca¨ªa en el ¨²ltimo nivel de Riverfront Stadium en la historia del estadio, que hab¨ªa sido inaugurado apenas dos meses antes. Y adem¨¢s, fue un grand slam. Lo conect¨® ante Jim McAndrew, un derecho de los Mets, en el segundo inning.
8. Producir carreras, algo natural
13 de mayo de 1985
P¨¦rez empuj¨® 90 carreras o m¨¢s en 11 temporadas consecutivas (1967-1977) en el pico de su carrera. Y sigui¨® siendo capaz de traer rayitas importantes en sus a?os finales. Eso fue lo que pas¨® este d¨ªa, cuando el veterano lleg¨® al plato con s¨®lo 11 visitas al plato en la temporada. Tambi¨¦n entr¨® como bateador emergente, un rol que nunca es f¨¢cil. Pero le sac¨® un grand slam a Dave Rucker, relevista de los Filis, que fue decisivo en la victoria por 7-3 de los Rojos.
9. La Gran Maquinaria Roja
25 de julio de 1974
Durante gran parte de los a?os 70, los oponentes ten¨ªan que navegar aguas bien peligrosas a lo largo del centro del lineup de los Rojos. En este d¨ªa, Cincinnati empez¨® la novena entrada abajo 13-9 contra los Gigantes, antes de remontar con cinco carreras, las ¨²ltimas dos producto de un jonr¨®n de P¨¦rez con uno en base ante Randy Moffitt para asegurar una victoria por 14-13.
10. Tributo en el Fenway
30 de septiembre de 1982
P¨¦rez siempre ser¨¢ asociado principalmente con los Rojos, donde pas¨® 16 de sus 23 campa?as en la Gran Carpa. Pero tambi¨¦n jug¨® tres temporadas con los Medias Rojas (1980-1982), con quienes conect¨® 25 jonrones y empuj¨® 105 carreras en 1980. Recibi¨® una estruendosa ovaci¨®n de los fan¨¢ticos de Boston despu¨¦s de su ¨²ltima visita al plato en el Fenway Park, que termin¨® en un cuadrangular de dos carreras por la banda contraria ante Bob McClure de los Cerveceros.