
Este invierno, dos exitosos abridores japoneses dieron el salto del B¨¦isbol Profesional Nip¨®n a las Mayores. Yoshinobu Yamamoto provoc¨® una candente guerra de ofertas y termin¨® firmando con los Dodgers por US$325 millones. Shota Imanaga (cinco a?os mayor que Yamamoto) pas¨® un poco m¨¢s desapercibido, finalmente pactando con los Cachorros por US$53 millones garantizados.
Despu¨¦s de aproximadamente seis semanas de temporada, ambas firmas lucen muy buenas hasta ahora. Y por primera vez, los dos compatriotas se han colado en los Power Rankings de Lanzadores Abridores. Aunque ninguno de los dos ha ascendido a los primeros tres puestos todav¨ªa, ser¨¢ interesante ver cu¨¢n alto lograr¨¢n llegar en el 2024.
?sta es la cuarta edici¨®n de estos rankings esta temporada y, como siempre, nuestro panel de votantes de MLB.com tom¨® en cuenta factores como los historiales, las actuaciones a lo largo de la temporada y el ¨¦xito reciente. Aqu¨ª est¨¢n los resultados. (Todas las estad¨ªsticas est¨¢n actualizadas hasta el final de la jornada del martes.)
1. Zack Wheeler, Filis (?ltima encuesta: 1)
Wheeler encabeza esta lista por segunda ocasi¨®n consecutiva. El as de los Filis ha ocupado uno de los primeros tres puestos en cada una de nuestras primeros cuatro encuestas del 2024. A medida que se acerca a su cumplea?os 34 el 30 de mayo, Wheeler est¨¢ lanzando mejor que nunca, con efectividad de 1.64 en sus primeras ocho aperturas. Ha permitido una carrera limpia o menos en seis de esas salidas. Ahora mismo, encabeza a los lanzadores del Viejo Circuito con FIP de 2.29 y se encuentra empatado por el liderato de las Mayores con 63 ponches.
2. Tarik Skubal, Tarik Skubal, Tigres (3)
El zurdo quiz¨¢s no sea un nombre muy conocido todav¨ªa, pero dentro del mundo beisbolero, Skubal est¨¢ recibiendo atenci¨®n de sobra. Hace poco, el manager de los Tigres, A.J. Hinch, dijo que su material era ¡°fuera de serie¡±. El capataz de los Reales, Matt Quatraro, se refiri¨® a Skubal como ¡°uno de los mejores lanzadores en la liga¡±. Y el toletero de los Yankees, Aaron Judge, lo describi¨® como ¡°un as joven¡±, aun despu¨¦s de conectarle jonr¨®n a Skubal, quien rara vez permite bambinazos. (Nuestros votantes definitivamente est¨¢n de acuerdo.) En dicho partido, Skubal ponch¨® a 12 Yankees pese a que llov¨ªa y se le hizo dif¨ªcil agarrar bien la bola, lo cual le impidi¨® usar su slider. Afortundamente para Skubal, pudo acudir a su cambio, uno de los lanzamientos m¨¢s venenosos de Grandes Ligas.
3. Tyler Glasnow, Dodgers (2)
Ver a Glasnow lanzando de manera efectiva no sorprende. Pero esto es lo que llama la atenci¨®n: Lleg¨® al mi¨¦rcoles compartiendo al menos parte del liderato de la Liga Nacional en juegos lanzados (ocho), innings trabajados (50), ponches (63) y victorias (seis). Si ¨¦sta es la temporada en que la cantidad de aperturas de Glasnow igualen su calidad, cuidado.
4. Shota Imanaga, Cachorros (no estuvo ranqueado)
Hace dos semanas, Imanaga se qued¨® un poco corto de nuestro Top 10, pero a nuestros votantes se les hizo imposible ignorarlo en esta ocasi¨®n. Su efectividad empeor¨® a ¡ 1.08 ¡ cuando el zurdo permiti¨® dos carreras en siete entradas contra los Padres el martes. La transici¨®n de Imanaga a las Mayores ha sido un ¨¦xito total, a medida que sigue abrumando a los bateadores con su combinaci¨®n de una recta de 92 millas por hora con movimiento hacia arriba y un una recta de los dedos separados (splitter) que baja en picada.
5. Ranger Suárez, Filis (10)
Su¨¢rez acaba de ser reconocido como Lanzador del Mes en la Liga Nacional en abril, luego de lograr marca de 5-0 con efectividad de 1.32 y una proporci¨®n de ponches/bases por bolas de 40/5 en seis aperturas. El venezolano permiti¨® tres carreras en su primera salida en mayo, pero de igual manera tuvo una apertura de calidad en la victoria de los Filis sobre los Gigantes. El WHIP de 0.72 de Su¨¢rez encabeza las Grandes Ligas, y los bateadores contrarios llevan de apenas 32-1 ante su cambio.
6. Yoshinobu Yamamoto, Dodgers (no estuvo ranqueado)
Luego de una apertura para el olvido en su debut de Grandes Ligas el 21 de marzo en la Seoul Series, Yamamoto ha demostrado por qu¨¦ los Dodgers invirtieron tanto en sus servicios este invierno. En sus ¨²ltimas siete aperturas, lleva marca de 4-0 con efectividad de 1.76 y una proporci¨®n de ponches/bases por bolas de 45/7. Yamamoto tira muchos strikes, y su splitter y su curva han sido lanzamientos fiables para sacar outs. Todo est¨¢ funcionando.
7. Corbin Burnes, Orioles (4)
Burnes ha deca¨ªdo un poco desde que encabez¨® esta lista el 11 de abril, aunque ha seguido lanzando bien. Quiz¨¢s refleje el hecho de que, luego de ponchar a 11 bateadores en un debut electrizante con los Orioles, Burnes ha sido m¨¢s s¨®lido que espectacular. Aunque no ha permitido m¨¢s de tres carreras en ninguna salida, el derecho tambi¨¦n ha abanicado a seis bateadores o menos en siete salidas consecutivas, y se encuentra en el 66to percentil en tasa de ponches en general.
8. Logan Gilbert, Marineros (no estuvo ranqueado)
?sta es la primera vez esta temporada que Gilbert aparece en los Power Rankings de Abridores en el 2024. Se gan¨® este puesto gracias a que es l¨ªder de la Liga Americana con una efectividad que mejor¨® a 1.69 luego de que lanzara ocho entradas en blanco ante los Astros el s¨¢bado. El manager de Houston, el boricua Joe Espada, destac¨® la ¡°recta explosiva¡± de Gilbert, lo cual habla no solamente de su velocidad (promedio de 95.7 mph) sino tambi¨¦n su extensi¨®n, que se encuentra en el 100mo percentil. ?Qu¨¦ significa eso? Con su constituci¨®n de seis pies y seis pulgadas y larga zancada, Gilbert suelta su recta de cuatro costuras m¨¢s cerca del plato que pr¨¢cticamente cualquier otro lanzador de Grandes Ligas.
9. Jared Jones, Piratas (9)
Si damos un paso hacia atr¨¢s, la revelaci¨®n de Jones como uno de los mejores lanzadores de Grandes Ligas esta temporada es una historia incre¨ªble. Aunque Jones fue seleccionado en la segunda ronda del Draft amateur y lleg¨® a estar en la lista de los 100 Mejores Prospectos de las Mayores, tambi¨¦n otorg¨® al menos 3.6 bases por bolas por cada nueve entradas y tuvo efectividad de 3.85 o peor en cada una de sus tres campa?as de liga menor. ?En siete aperturas de Grandes Ligas? Jones tiene una tasa de boletos por cada nueve innings de 1.1 y promedio de carreras limpias de 2.63. De hecho, la tasa de ponches del 71.9% de Jones lo hace l¨ªder entre los lanzadores calificados.
10. José Berríos, Azulejos (8)
Si hubiese habido m¨¢s votos emitidos despu¨¦s de que Berr¨ªos cedi¨® ocho carreras limpias el martes por la noche, quiz¨¢s el puertorrique?o hubiera salida del top 10. Sin embargo, es justo pasar por alto una mala salida -- en la ruta contra una potente alineaci¨®n de los Filis ¨C en la que cedi¨® m¨¢s carreras de las que permiti¨® en sus primeras siete salidas combinadas. Aun despu¨¦s de eso, su promedio de carreras limpias sigue mejor de 3.00.
Otros que recibieron votos: Dylan Cease (Padres), Kutter Crawford (Medias Rojas), Tanner Houck (Medias Rojas), Seth Lugo (Reales), Cole Ragans (Reales), Bryce Miller (Marineros), George Kirby (Marineros), Sonny Gray (Cardenales), Jordan Hicks (Gigantes), Luis Castillo (Marineros), Jon Gray (Rangers), Jack Flaherty (Tigres), Javier Assad (Cachorros), Dean Kremer (Orioles)
Votantes: Chris Begley, Jason Catania, Theo DeRosa, Daniel Feldman, Brian Murphy, Efrain Ruiz, Shanthi Sepe-Chepuru, Andrew Simon, Ismail Soyugenc, David Venn, Tom Vourtsis, Andy Werle