Es dif¨ªcil de creer, pero la primera semana de la temporada 2025 ya es historia.
Los primeros juegos han presentado una serie de novedades notables, algunas m¨¢s esperadas que otras. ?Cu¨¢nto puede pasar en siete d¨ªas? Bueno, hace una semana, la mayor¨ªa de nosotros ni siquiera sab¨ªamos qu¨¦ era un bate ¡°torpedo¡±.
Con la ayuda de los redactores de MLB.com, aqu¨ª hay un vistazo a una conclusi¨®n clave para cada equipo de la primera semana de la campa?a.
LIGA AMERICANA
Divisi¨®n Este
Azulejos: Bo Bichette es Bo Bichette otra vez
Bichette fue la estrella del campamento en Dunedin, Florida, y eso se ha trasladado oficialmente a la temporada regular. Eclipsado por el drama del contrato del dominicano Vladimir Guerrero Jr., Bichette tambi¨¦n est¨¢ en un a?o de contrato y va bien encaminado para sacudirse esa temporada 2024 plagada de lesiones en la pantorrilla y un mal rendimiento. Es uno de los mejores bateadores del juego cuando est¨¢ bien, y como el nuevo primer bate de los Azulejos, con Guerrero bateando justo detr¨¢s de ¨¦l, est¨¢ perfectamente posicionado para tener un a?o enorme. -- Keegan Matheson
Orioles: Tyler O'Neill encaja muy bien en el lineup
Los Orioles firmaron a O'Neill con un contrato de tres a?os y US$49.5 millones debido a su poder a la derecha y su potencial ofensivo. Hasta ahora, el jardinero de 29 a?os ha demostrado exactamente por qu¨¦ encaja tan bien en el lineup de este equipo. O'Neill extendi¨® su r¨¦cord de jonrones en el D¨ªa Inaugural a seis durante una actuaci¨®n de 3-3 el jueves pasado en Toronto, donde se embas¨® en sus cinco visitas al plato en su debut con Baltimore. Tambi¨¦n se fue de 4-4 en el primer partido en casa de los Orioles contra los Medias Rojas el lunes. Ha sido una gran primera impresi¨®n. -- Jake Rill
Rays: El pitcheo podr¨ªa ser ¨¦lite
Incluso con la advertencia de que los Rays comenzaron su temporada contra dos clubes que terminaron en ¨²ltimo lugar hace un a?o, es imposible negar el talento de su cuerpo de lanzadores. En el primer turno de la rotaci¨®n, desde el abridor del D¨ªa Inaugural Ryan Pepiot hasta el derecho Shane Baz, los abridores de los Rays -- sin el as Shane McClanahan -- permitieron solo cinco carreras (cuatro limpias) con 36 ponches y una base por bolas en 29 innings. Y el bullpen fue igual de dominante durante ese tiempo, acumulando 20 ponches mientras que s¨®lo otorgaron dos bases por bolas en 16 episodios. Esto parec¨ªa ser la fortaleza de su equipo de cara al Entrenamiento Primaveral, y parece que ese ser¨¢ el caso. -- Adam Berry
Medias Rojas: Kristian Campbell es de verdad
No solo Campbell arranc¨® su carrera con una serie de actuaciones s¨®lidas en su primera semana en las Grandes Ligas, sino que tambi¨¦n pact¨® una extensi¨®n de ocho a?os y US$60 millones el mi¨¦rcoles. Los Medias Rojas claramente creen en Campbell (el prospecto n¨²mero 2 del club y el n¨²mero 6 en general, seg¨²n MLB Pipeline). El jugador de 22 a?os tiene un buen ojo en el plato con bate bien r¨¢pido y la versatilidad para jugar en el infield y el outfield. Campbell mostr¨® su poder con su primer jonr¨®n en MLB el 29 de marzo, conectando uno contra la pared trasera del bullpen en el jard¨ªn central del Globe Life Field. Esa misma noche, casi hizo una atrapada espectacular en el jard¨ªn izquierdo en una jugada que ten¨ªa una probabilidad de captura del 15 por ciento. La pelota roz¨® su guante cuando golpe¨® el suelo. -- Ian Browne
Yankees: Bombarderos al ataque
Los Yankees pueden batear jonrones incluso aunque el dominicano Juan Soto est¨¦ al otro lado de la ciudad. Durante sus primeros cuatro juegos de la temporada, los Bombarderos del Bronx registraron una l¨ªnea ofensiva de .289./.381/.719 con un 18 cuadrangulares, un r¨¦cord para MLB. No es solo Aaron Judge quien lidera el camino. El equipo ha contado con bambinazos de nueve jugadores diferentes. Por ejemplo, los Yankees est¨¢n obteniendo una s¨®lida producci¨®n del primera base/bateador designado Ben Rice, quien se fue 10-5 con dos jonrones durante ese lapso de cuatro juegos. -- Bill Ladson
Divisi¨®n Central
Guardianes: Kyle Manzardo ha mantenido el mismo nivel
Despu¨¦s del cambio de Josh Naylor a los D-backs por parte de los Guardianes en diciembre, que Manzardo diera un paso adelante en el 2025 se consider¨® clave para Cleveland. Manzardo mostr¨® su potencial el pasado septiembre, cuando puso un OPS de .873 en 23 juegos despu¨¦s de ser llamado de Triple-A Columbus. El jugador de 24 a?os llev¨® ese impulso al Entrenamiento Primaveral y a la primera semana de la ronda regular. Manzardo se fue de 4-3 con cuatro carreras impulsadas en el D¨ªa Inaugural mientras se quedaba a un sencillo del ciclo, y bate¨® dos vuelacercas contra zurdos en sus primeros cuatro juegos. Se fue de 19-4 en 13 juegos la temporada pasada contra zurdos. -- Tim Stebbins
Reales: Jonathan India parece una adquisici¨®n realmente buena
Si bien el cambio de los Reales por India (y el joven jardinero Joey Wiemer) la pasada temporada muerta tuvo mucho sentido en el papel debido a lo desesperadamente que necesitaban un primer bate, todav¨ªa hab¨ªa algunas preguntas que necesitaban respuesta. ?Llenar¨ªa India realmente el vac¨ªo que ten¨ªan los Reales en la parte superior del lineup? ?Echar¨ªan de menos al abridor Brady Singer y todos sus innings? Lo ¨²ltimo no ha sido respondido por completo, pero India ha sido todo lo que los Reales han necesitado como buj¨ªa. Antes de comenzar la jornada del mi¨¦rcoles, India tiene un OBP de .435, embas¨¢ndose 10 veces en 23 visitas al plato. Tambi¨¦n mostr¨® su resistencia e impresion¨® a todo el clubhouse despu¨¦s de ser golpeado en la cabeza por un lanzamiento de 99 mph el domingo e insistir en que jugar¨ªa al d¨ªa siguiente, conectando tres hits en la victoria de los Reales el lunes. -- Anne Rogers
Tigres: Tork ha vuelto
Spencer Torkelson se present¨® al Spring Training aparentemente sin un puesto en el roster ni un rol. Se abri¨® camino de regreso al lineup de Detroit con el mejor campamento de su carrera gracias a los muy necesarios ajustes de swing y un enfoque m¨¢s instintivo en el plato. Ha llevado eso a la temporada, convirti¨¦ndose en el productor de carreras m¨¢s efectivo de los Tigres hasta ahora mientras retoma su rol diario en la primera base luego de que la lesi¨®n en el oblicuo del venezolano Gleyber Torres llevara a Colt Keith de vuelta a la segunda base. -- Jason Beck
Mellizos: Necesitan que las estrellas sean estrellas
Hay profundidad en el lineup y la rotaci¨®n de los Mellizos. Y han recibido algunas contribuciones tempranas de muchachos como el puertorrique?o Willi Castro y Trevor Larnach. Pero para que los Mellizos lleguen a donde quieren llegar, necesitan que el venezolano Pablo L¨®pez, Joe Ryan (quien tuvo una primera apertura s¨®lida), el puertorrique?o Carlos Correa y Byron Buxton entreguen el tipo de resultados de los que son capaces. -- Matthew Leach
Medias Blancas: Para empezar, pueden lanzar
El quinteto de Sean Burke, Jonathan Cannon, Davis Martin, el venezolano Mart¨ªn P¨¦rez y Shane Smith complet¨® el primer turno de la rotaci¨®n abridora pr¨¢cticamente ileso, lanzando 28 innings consecutivos sin permitir una carrera limpia para comenzar el a?o. Esa racha lleg¨® a su fin cuando el relevista Penn Murfee permiti¨® que dos corredores heredados de Smith anotaran con dos outs en el sexta episodio durante la derrota del martes por 8-3. Este grupo se vio bien durante el Entrenamiento Primaveral y deber¨ªa ser un punto fuerte para un equipo que jug¨® un b¨¦isbol s¨®lido en los primeros cinco juegos de la campa?a. -- Scott Merkin
Divisi¨®n Oeste
Angelinos: La rotaci¨®n ha sido una fortaleza
Los Angelinos han tenido un buen comienzo y es en gran parte porque han recibido aperturas s¨®lidas de sus cinco abridores. Yusei Kikuchi, el dominicano Jos¨¦ Soriano, Jack Kochanowicz, Tyler Anderson y Kyle Hendricks se combinaron para registrar una efectividad de 3.00 en 30.0 episodios tras la primera vuelta de la rotaci¨®n. Marc¨® solo la quinta vez en la historia de la franquicia que sus abridores lanzaron al menos cinco entradas sin permitir m¨¢s de tres rayitas limpias en las primeras cinco aperturas de una temporada. -- Rhett Bollinger
Astros: El pitcheo abridor ha cumplido con su parte
Si bien el nuevo lineup de los Astros tuvo problemas para ofrecer mucha producci¨®n ofensiva en sus primeras dos series contra los Mets y los Gigantes, el pitcheo abridor de Houston estuvo a la altura de la tarea. El dominicano Framber Valdez, Hunter Brown, Spencer Arrighetti, el dominicano Ronel Blanco y Hayden Wesneski, se combinaron para una efectividad de 2.79. Hasta el mi¨¦rcoles, la rotaci¨®n de los Astros hab¨ªa permitido solo 14 hits y 13 bases por bolas con 28 ponches con tres aperturas de calidad en 29.0 innings. -- Brian McTaggart
Atl¨¦ticos: Jacob Wilson realmente podr¨ªa batear .300
Las comparaciones con el venezolano Luis Arr¨¢ez podr¨ªan no ser prematuras para Wilson, quien bate¨® .401 en su carrera en Ligas Menores. El prospecto n¨²mero 1 de los Atl¨¦ticos y el n¨²mero 30 en general, seg¨²n MLB Pipeline, lleg¨® al jueves con una racha de siete juegos dando de hit ¨C la seguidilla abriendo una campa?a m¨¢s larga de un jugador de los Atl¨¦ticos desde Marcus Semien (siete) en 2019 ¨C y su talento para hacer contacto se est¨¢ traduciendo a las Grandes Ligas ya que a¨²n no se hab¨ªa ponchado en sus primeras 20 visitas al plato. -- Mart¨ªn Gallegos
Marineros: La ofensiva se parece mucho a la del a?o pasado
Simplemente no se pueden sacar conclusiones despu¨¦s de una semana, pero dado que los Marineros regresaron principalmente con un lineup que fue el mayor culpable de sus deficiencias generales la temporada pasada, hay cierta alarma sobre c¨®mo se desempe?aron en sus primeros siete juegos. Seattle bate¨® .166/.285/.297 (OPS de .528) con una tasa de ponches del 27.4% contra los Atl¨¦ticos y los Tigres en sus primeros seis juegos, y terminaron con un r¨¦cord de 2-4. Para un equipo que se perdi¨® la postemporada por un juego cada una de los ¨²ltimos dos a?os, necesitan urgentemente una mejor demostraci¨®n en abril. -- Daniel Kramer
Rangers: deGrom podr¨ªa ser deGrom, pero Eovaldi es el as
deGrom lanz¨® cinco innings en blanco en su debut del 2025 contra los Medias Rojas. Pero Eovaldi, quien ha sido el as del cuerpo de lanzadores durante las ¨²ltimas dos temporadas, lanz¨® una blanqueada de 99 lanzamientos contra los Rojos en su segunda apertura y ha permitido solo dos carreras en sus primeras 15 entradas este a?o. deGrom, cuando est¨¢ saludable, es el mejor lanzador del mundo. Pero Eovaldi ha sido y seguir¨¢ siendo el pitcher m¨¢s importante del staff, tanto dentro como fuera del terreno. -- Kennedi Landry
LIGA NACIONAL
Bravos: Las cosas solo pueden mejorar
Ser barridos en San Diego no fue bueno, pero esas cuatro derrotas palidecieron en comparaci¨®n con las dos sufridas el lunes, cuando los Bravos perdieron a Jurickson Profar por una suspensi¨®n por dopaje y al dominicano Reynaldo L¨®pez por una dolencia en el hombro que lo obligar¨¢ a perderse la mayor parte o la totalidad de la temporada. Y la ofensiva ha sufrido un comienzo hist¨®ricamente malo. Los bates deber¨ªan empezar a funcionar, pero esta fea primera semana solo fortaleci¨® la creencia de que los Bravos necesitaban agregar algo de profundidad en el pitcheo abridor el invierno pasado. -- Mark Bowman
Marlins: Son los peces peleones
Todos han descartado a los Marlins, y con raz¨®n sobre el papel, considerando que tienen el club menos experimentado en las Grandes Ligas por un margen considerable, carecen de superestrellas y planean usar esta temporada como un a?o de desarrollo. Pero Miami ha encontrado su f¨®rmula ganadora: mantener el juego cerrado y ver qu¨¦ sucede en los ¨²ltimos innings. Aunque ser¨¢ dif¨ªcil de mantener durante 162 juegos, este batallador equipo es divertido de ver gracias a su agresiva forma de correr las bases y un pitcheo s¨®lido. -- Christina De Nicola
Mets: El jurado a¨²n est¨¢ deliberando sobre la rotaci¨®n
El contratiempo de Sean Manaea pone a los Mets en una posici¨®n precaria, pues ni Manaea ni el dominicano Francelis ¡°Frankie¡± Mont¨¢s regresar¨¢n hasta al menos finales de mayo. Eso ejerce mucha presi¨®n sobre los abridores saludables de los Mets, que han sido una bolsa mixta hasta ahora. ?Es Kodai Senga, por ejemplo, el pitcher que tuvo grandes problemas en el primer inning el martes, o el que pas¨® a abanicar a ocho Marlins en una actuaci¨®n por lo dem¨¢s s¨®lida? ?Qu¨¦ pasa con Clay Holmes? ?Es Tylor Megill de verdad? ?Lo son David Peterson o Griffin Canning? Hasta ahora, los Mets no est¨¢n m¨¢s cerca de las respuestas de lo que estaban al final de la primavera. -- Anthony DiComo
Nacionales: Keibert Ruiz luce listo para un repunte
El venezolano Ruiz concluy¨® la temporada pasada con un promedio de bateo de .229, un OPS de .619 y 13 jonrones en 127 juegos. Ruiz, quien firm¨® un contrato de ocho a?os en el 2023, se present¨® al Spring Training decidido a recuperar su nivel. El receptor ha comenzado la temporada con una racha de seis juegos dando de hit, incluyendo jonrones en sus primeros dos juegos. Ruiz lleg¨® a la jornada del mi¨¦rcoles liderando a todos los catchers en slugging (.824) y empatado en el primer lugar en su posici¨®n en hits y jonrones. -- Jessica Camerato
Filis: Luzardo, Kepler podr¨ªan ser m¨¢s que piezas complementarias
Los Filis adquirieron al venezolano Jes¨²s Luzardo y Max Kepler en diciembre, pero los fan¨¢ticos todav¨ªa piensan que el equipo es el ¡°mismo¡±. ?Pero qu¨¦ pasa si Luzardo y Kepler son mejores de lo anunciado? Luzardo ponch¨® a 11 Nacionales en su debut con los Filis el s¨¢bado. Empat¨® al miembro del Sal¨®n de la Fama Jim Bunning con la segunda mayor cantidad de ponches en un debut en la historia de la franquicia. Kepler ha estado golpeando la pelota con fuerza, incluyendo su primer jonr¨®n en el primer partido en casa del lunes. Si ambos regresan a su nivel anterior, los Filis tienen a otro abridor y otro jardinero izquierdo con calibre de Juego de Estrellas. -- Todd Zolecki
Divisi¨®n Central
Cerveceros: El pitcheo es un trabajo en progreso
Con dos (o tres, dependiendo de tu contabilidad) de sus abridores proyectados en la lista de lesionados para comenzar la temporada, y el colombiano Jos¨¦ Quintana a¨²n no listo para jugar, y Brandon Woodruff a¨²n trabajando en su regreso de la cirug¨ªa de hombro, y ahora Aaron Civale aterrizando en la lista de lesionados despu¨¦s de solo tres innings de su primera apertura, los Cerveceros est¨¢n en modo de supervivencia en las primeras semanas. El primer pitcher en lanzar un primer inning en blanco, Chad Patrick, quien lo hizo en el quinto juego, ni siquiera se supon¨ªa que iba a hacer el equipo. Los Cerveceros ya est¨¢n usando mucho m¨¢s su profundidad de lo que esperaban para los primeros d¨ªas de abril, y solo esperan aguantar hasta que puedan llegar los refuerzos. -- Adam McCalvy
Cardenales: Nolan Gorman y Jordan Walker han impresionado; Willson Contreras y Masyn Winn han tenido problemas
Gran parte de los planes de los Cardenales para enfocar su atenci¨®n en su joven n¨²cleo se centraron en crear oportunidades para Gorman y Walker. Tras cinco juegos, Gorman (de 8-4 y un jonr¨®n solitario de 409 pies) y Walker (de 14-6 y un jonr¨®n de 419 pies) han respondido bien al trabajo que realizaron con el nuevo coach de bateo Brant Brown. No se puede decir lo mismo del venezolano Contreras (de 19-0, nueve ponches) y Winn (de 18-0, ocho ponches), quienes tuvieron grandes problemas antes del ¨²ltimo de la serie del mi¨¦rcoles contra los Angelinos. Contreras fue el mejor bateador del equipo en toda la primavera y ha tenido mala suerte con varios batazos duros, pero de frente. En cuanto a Winn, sus problemas son una continuaci¨®n del Entrenamiento de Primavera cuando bate¨® solo .080. -- John Denton
Cachorros: Kyle Tucker es el bate de impacto que necesitaban
Los Cachorros adquirieron a Kyle Tucker en un cambio con los Astros para inyectar un bate de impacto leg¨ªtimo en el coraz¨®n del lineup. Incluso cuando Tucker se fue de 30-3 (.100) en el Spring Training, ni ¨¦l ni el personal del equipo sonaban preocupados. Y por una buena raz¨®n: Tucker tiene un historial establecido de producci¨®n ¨¦lite. Eso se ha mantenido cierto en el inicio de la temporada. En sus primeros ocho juegos con los Cachorros, Tucker estaba bateando .353 con cuatro jonrones, cinco dobles, 11 carreras impulsadas, 12 carreras y tantas bases por bolas (seis) como ponches (seis). Es el tipo de bate que los Cachorros necesitan en su b¨²squeda por llegar a los playoffs. -- Jordan Bastian
Piratas: Est¨¢n quemando las bases
No hay mucho poder en el lineup de los Bucs fuera del dominicano Oneil Cruz, por lo que saben que tienen que fabricar carreras de otras maneras. Otra forma ha sido obvia: este equipo est¨¢ corriendo a voluntad. Con dos bases robadas m¨¢s en la victoria del mi¨¦rcoles sobre los Rays, los Piratas tienen 19 estafadas en siete juegos. Esa es la mayor cantidad en los primeros siete juegos de un club en una temporada desde que los Cerveceros de 1992 se robaron 20 bases. Los Piratas tambi¨¦n han elegido bien sus momentos, ya que solo han sido atrapados robando dos veces. -- Brian Murphy
Rojos: Matt McLain est¨¢ de vuelta
McLain, el segundo bate de Cincinnati en el lineup, justo antes de Elly De La Cruz, se fue de 5-0 en el D¨ªa Inaugural, pero luego conect¨® jonrones en tres juegos consecutivos mientras golpeaba la pelota con fuerza otras veces sin ¨¦xito. Defensivamente, ya ha realizado algunas jugadas excelentes en la segunda base. Era lo que los Rojos extra?aron en 2024 cuando McLain se perdi¨® toda la temporada mientras se recuperaba de una cirug¨ªa en el hombro izquierdo. -- Mark Sheldon
Divisi¨®n Oeste
D-backs: Eugenio Su¨¢rez no se ha enfriado
El venezolano Su¨¢rez estuvo a punto de ser designado para asignaci¨®n la temporada pasada antes de encenderse en la segunda mitad para terminar con 30 jonrones y 101 carreras impulsadas. El invierno no hizo nada para enfriar a Su¨¢rez, ya que bate¨® bien durante la primavera y sigui¨® con eso pegando cuatro jonrones en los primeros tres juegos de la temporada, estableciendo un r¨¦cord del club. -- Steve Gilbert
Dodgers: Los campeones reinantes est¨¢n enfocados
No es raro que los campeones de la Serie Mundial tengan un comienzo lento en la defensa de su t¨ªtulo, pero los Dodgers han comenzado con r¨¦cord de 7-0 en la temporada regular a pesar de su corta temporada muerta y primavera. Lo que es igualmente impresionante es c¨®mo lo han hecho: en sus primeros ocho juegos, se han enfrentado a ambos ganadores reinantes del Cy Young y han estado sin Mookie Betts o Freddie Freeman en cinco cotejos. -- Sonja Chen
Gigantes: Wilmer Flores est¨¢ de vuelta
El venezolano Flores conect¨® solo cuatro jonrones en 71 juegos mientras lidiaba con una persistente lesi¨®n en la rodilla derecha en el 2024, pero ya est¨¢ mostrando lo peligroso que puede ser cuando est¨¢ saludable. El veterano de 33 a?os ha dado cuatro bambinazos en los primeros seis juegos de los Gigantes, ayudando al club a resistir la p¨¦rdida del dominicano Jerar Encarnaci¨®n, quien se espera que se pierda dos meses despu¨¦s de someterse a una cirug¨ªa para reparar una fractura en la mano izquierda. -- Maria Guardado
Padres: Est¨¢n aqu¨ª para quedarse, y tambi¨¦n Jackson Merrill
Hab¨ªa muchos que se preguntaban si San Diego podr¨ªa experimentar alg¨²n tipo de resaca despu¨¦s de la dolorosa partida de la postemporada 2024. Ese no ha sido el caso. Los Padres han tenido el mejor comienzo en la historia de la franquicia, ganando cada uno de sus primeros siete juegos mientras jugaban un estilo de b¨¦isbol emocionante y agresivo. Y firmaron a Jackson Merrill con una extensi¨®n de nueve a?os en el proceso. Vaya Semana Inaugural. -- AJ Cassavell
Rockies: Uno debe anotar para ganar
En el primer turno de una rotaci¨®n de cuatro, los Rockies registraron una efectividad de 0.84, la segunda mejor en las Grandes Ligas despu¨¦s de la de los Medias Blancas al empezar la jornada del mi¨¦rcoles. Kyle Freeland y los venezolanos Antonio Senzatela y Germ¨¢n M¨¢rquez no permitieron rayitas en sus aperturas, y Ryan Feltner lanz¨® tan bien como cualquiera mientras permit¨ªa dos carreras. Pero los Rockies estaban empatados con los Astros y los Bravos en el ¨²ltimo lugar en carreras anotadas con nueve. El bullpen, sin margen de error, tiene una efectividad de 10.80. -- Thomas Harding